Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Martes, 25 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Turca Karpowership presentó oferta de dos barcazas más a Ecuador; si gana, una podría llegar en octubre de 2024

Si gana el nuevo concurso para contratación de electricidad por emergencia, la siguiente barcaza turca de Karpowership podría llegar a Ecuador en octubre de 2024.

La barcaza turca Emre Bey perteneciente a la empresa Karpowership se hallaba anclada en Santa Elena el 8 de agosto de 2024. Su destino final es el sector de Las Esclusas, en sur de Guayaquil.

La barcaza turca Emre Bey perteneciente a la empresa Karpowership se hallaba anclada en Santa Elena el 8 de agosto de 2024. Su destino final es el sector de Las Esclusas, en sur de Guayaquil.

- Foto

API

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

20 ago 2024 - 08:33

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La empresa turca Kapowership ha presentado ya su interés en la nueva ronda de licitación que prepara el Gobierno de Daniel Noboa para contratar por emergencia hasta 700 megavatios adicionales de electricidad para afrontar el estiaje, que incluirá una o dos barcazas más.

Karpowership acaba de ganar un contrato para alquilar una barcaza a Ecuador para proveer hasta 100 megavatios de electricidad, a un costo de USD 114 millones y un plazo de 18 meses.

  • Lea: Barcaza turca empezará pruebas hasta el 24 de agosto de 2024

En entrevista con PRIMICIAS, Nelson Jaramillo, consultor de la compañía turca, explica el alcance de su nueva oferta. 

¿Cómo llega Kapowership a Ecuador?

La primera introducción de Karpowership a Ecuador surge de un primer contacto que hizo la embajada turca con el Ministerio de Energía. En ese entonces, el titular de la Cartera era Fernando Santos.

Pero luego, ya en medio de una situación de emergencia, se comenzaron a hacer sondeos de mercado y a empresas como Karpowership se les fue pidiendo información relevante, sobre precios, equipos, costos fijos, costos variables.

Así empezó un proceso que ha durado varios años.

Lo que pasó es que cada año que llegaba el estiaje se buscaba soluciones urgentes, pero luego empezaba a llover y se pensaba que no se necesitaban. 

Nunca se tomó la decisión en firme, mientras la crisis se ahondaba.

¿Pero cómo es posible que la barcaza haya zarpado rumbo a Ecuador sin antes que se lance siquiera el concurso, como mostraron los sistemas internacionales de monitoreo?

El barco estuvo listo en el astillero, después de pasar por un proceso de conversión de dos años. No fue un proceso corto. Fue creado observando la energía que iba a ser necesaria en esta parte del mundo.

Por tanto, el buque zarpó con un destino declarado que era Ecuador. Pero en cualquier momento podía haber cambiado su rumbo a México, Honduras, Guatemala o cualquier país que está demandando energía. 

Declarar el destino no es algo definitivo (para la entrega de energía en firme, ndlr) sobre todo con estas embarcaciones que lo que están haciendo es enrumbarse a ver dónde está su mercado.

"El buque zarpó con un destino declarado que era Ecuador. Pero en cualquier momento podía haber cambiado su rumbo".

La empresa, como dije, ya tiene un mercado latinoamericano, tiene 12 embarcaciones operando. La empresa tiene solicitudes de generación en varios países, esta es la que se concretó más rápido, pero es que es el país que estaba en más grave crisis, al punto que otros países no tuvieron apagones.

Ecuador está reaccionado, aunque un poco tarde, pero son las cosas que hay que hacer.

¿La barcaza funcionará con Fuel Oil o con gas natural?

Con Fuel Oil 6, pero son motores duales que algún día pueden funcionar con gas natural.

Recordemos que Esmeraldas que produce Fuel Oil 6 en algún momento tiene que repotenciarse para producir no Fuel Oil 6, sino diésel para reducir las importaciones de diésel.

Por eso hay que buscar opciones alternativas al Fuel Oil 6 como el gas natural.

Por ahora, la generación eléctrica es Fuel Oil 6 de la Refinería Esmeraldas.

Karpowership tiene denuncias de corrupción y líos legales y ambientales en algunos países donde ha participado, lo que ha despertado alarmas en Ecuador, ¿qué posición tiene la empresa sobre esos aspectos?

No puedo opinar. Pero pienso que todos los entes de control tienen la obligación de velar por los recursos del Estado para que las cosas se hagan de manera correcta. 

En este proceso todo se ha hecho con transparencia, con el precio más bajo y el plazo de instalación más rápido. Es la mejor opción.

En este proceso todo se ha hecho con transparencia, con el precio más bajo y el plazo de instalación más rápido.

El Gobierno lanzó una nueva ronda de licitación para contratar una o dos barcazas más, ¿presentaron ya su carta de interés?

Hay plazo para presentar en el Ministerio hasta el miércoles, pero ya estamos presentando dos opciones que tiene disponible la empresa.

Incluso, (hemos propuesto) una (opción) que ya estaría saliendo de Turquía en octubre de 2024 a América. Que, de nuevo, si la contratan en otro país, podría ir a otro país, depende de quién actúe primero.

(Hemos propuesto) una (opción) que ya estaría saliendo de Turquía en octubre de 2024 a América. Que, de nuevo, si la contratan en otro país, podría ir a otro país, depende de quién actúe primero.

¿Y cuándo podría llegar la otra?

Un mes después.

¿Cuánto podría ofrecer Kaporwership con estas dos nuevas barcazas?

Hasta 340 megavatios, por fuera de los 100 megavatios que estamos en proceso de instalación este momento en Las Esclusas.

¿El Gobierno exigió que sean motores duales a Fuel Oil y gas natural para las nuevas barcazas?

No lo ha dicho, ha sido abierto, puede ser incluso diésel o solo Fuel Oil o solo gas natural o duales. Las opciones de Karpowership son duales, a Fuel Oil y gas natural.

¿A qué precio y a qué plazo?

El precio será muy similar a lo que ya se ha contratado: una tarifa fija de 9,27 centavos de dólar por kilovatio /hora, más 1,1 centavos de dólar adicionales por operación, que en total da 10,37 centavos de dólar por kilovatio / hora. De ahí viene un costo de combustible que le corresponde al holding estatal Celec, que está de acuerdo con el tarifario de Petroecuador, que es de 3,4 o 3,5 centavos de dólar por kilovatio / hora.  

El plazo de las dos nuevas barcazas que oferta Karpowership es por 18 meses, es lo que hemos ofertado, pero el plazo lo definirá el Gobierno. 

Mi visión personal es que la crisis no estará resuelta en ese plazo. Incluso, si busca un mayor plazo, podría negociar un mejor precio.

Además de la barcaza, el Gobierno busca contratar nuevos motores de electricidad adicional. ¿Ha pedido que sean duales, a Fuel Oil y gas natural? 

No, es abierto a opción del oferente, puede ser gas natural, Fuel Oil, incluso diésel, o duales.

Pero ciertamente el Gobierno comienza a hablar ya en la nueva ronda de motores y barcazas que también funcionen con gas natural. Usted que, además, tiene una empresa de importación de gas, ¿cree que de esa forma se está incentivando a acelerar la importación de este combustible en Ecuador?

Por supuesto que sí. El país tiene opciones de Fuel Oil, a gas natural o diésel. El gas natural tiene que buscar qué substituir, que seguramente será el diésel, que es más costoso que el gas natural. En ese sentido, hace sentido importar gas natural.

Ahora el gas natural local es más barato que el importado, pero el tema es que no tenemos suficiente producción para poder asegurar la provisión de gas natural local para estas plantas, por eso hay que importar.

Cuando se haya desarrollado la producción nacional, entonces empresas, como la mía, ya no será importadora de gas, sino distribuidora. Esa es la realidad.

  • #barcaza
  • #Turquía
  • #electricidad
  • #concurso
  • #licitaciones
  • #Cortes de luz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Riesgo país en Ecuador cae por debajo de los 600 puntos por primera vez desde 2019

  • 02

    Tras eliminar el subsidio, Ecuador cumple un año cubriendo por primera vez el costo de importar gasolinas

  • 03

    ¿De Black Friday en el exterior? Esto puede traer sin pagar impuestos

  • 04

    ¡A armar maletas! Las aerolíneas abren su 'Black Friday'

  • 05

    ¿Subirán los salarios de los servidores públicos? Esto respondió el Ministro del Trabajo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025