Posible llegada de Aramco, la mayor petrolera del mundo, podría transformar el mercado de gasolineras en Ecuador
La posible compra de las gasolineras Primax por parte de la saudí Aramco supondrá cambios no solo para el mercado de gasolinas, sino para el sector de lubricantes y tiendas de conveniencia.

Gasolinera Aramco en Chile, tomado de su página web el 4 de mayo de 2025.
- Foto
Aramco
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El mercado de gasolineras de Ecuador se prepara ante una posible llegada de Aramco, la mayor petrolera del mundo.
De origen saudí, esta empresa habría comprado las estaciones de Primax y de sus tiendas de conveniencia Listo en Ecuador, Perú y Colombia, según noticias que circularon a finales de marzo de 2025.
La presencia de Aramco no es nueva en América Latina. En septiembre de 2023, se anunció que la empresa saudí adquirió Esmax en Chile, que opera la distribuidora de combustibles Petrobras en el país sudamericano, con 300 gasolineras y que parcialmente ya cuentan con la marca Aramco.
Además, Aramco tiene presencia en Perú, a través de MidOcean, donde tiene una participación del 49% y en 2024 realizó inversiones que incluyeron la financiación para adquirir participaciones adicionales en la empresa de gas natural Perú LNG, ubicada al sur de Lima y donde se exporta gas natural licuado.
¿Qué es Primax?
Primax, fundada en 2002 por el Grupo Romero, opera unas 2.200 gasolineras en la región andina, según información de Diario La República de Colombia.
En Colombia, sus 1.024 estaciones representan casi el 16% del mercado; en Perú cuenta con 916, liderando la distribución de combustibles líquidos; y en Ecuador tiene 252 estaciones, que representan el 20% del mercado.
De acuerdo con los estados financieros presentados a la Superintendencia de Compañías, Primax tuvo una utilidad neta de USD 7,3 millones en 2024, casi igual a los USD 7,7 millones de 2023.
Primax ocupa el segundo lugar en término de estaciones de servicio, luego de Petróleos y Servicios que tiene 288 estaciones, según información de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo del Ecuador (Camddepe).
En 2023, Primax compró las operaciones de Terpel en Perú y Ecuador por USD 64 millones, fortaleciendo su presencia en esos mercados.
Hito en el mercado
Ni Aramco ni Primax han confirmado o negado la información aún, pero la posible operación genera expectativas sobre el impacto que tendrá en la dinámica competitiva en el sector de distribución de combustibles ecuatoriano.
Una posible adquisición de Primax al Grupo Romero de Primax en los tres países por parte de Aramco, "no solo marca un hito en el sector energético sudamericano, sino que posiciona a la empresa saudí en el mercado downstream (distribución y venta al por menor) en la región", dice Oswaldo Erazo, secretario ejecutivo de la Camddepe.
Y añade que el impacto de la eventual compra iría más allá de las gasolineras minoristas.
Erazo explica que el mercado de combustibles en Ecuador ha estado dominado por actores locales como la petrolera estatal Petroecuador, que es ahora la única abastecedora de combustibles para el mercado minorista.
Sin embargo, con la adquisición de Primax, Aramco podría desempeñar el rol de abastecedora y no solo de comercializadora, lo que podría reconfigurar el modelo actual del mercado.
Además de sus propias estaciones de servicio, Aramco podría abastecer a otras empresas y comercializadoras, ampliando su influencia sobre la cadena de suministro, dice Erazo.
Aramco ha demostrado ya su capacidad para diversificar sus operaciones. Tras la compra de la refinería Port Arthur en el Golfo de México en 2027 y la compra global de Valvoline en marzo de 2023, la petrolera saudí ha comenzado a ofrecer no solo combustibles, sino también productos complementarios como lubricantes, aceites, y ha incursionado en el sector de tiendas de conveniencia.
Es decir, Aramco no solo entraría al mercado de combustibles, sino también competiría en los productos derivados como lubricantes y en los servicios adicionales en las estaciones de servicio, como tiendas de conveniencia.
Compartir: