Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Asamblea Nacional
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 25 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Empresas

Donde comían dos, ahora comen tres; así se movieron los ingresos de las cafeterías tras el ingreso de Starbucks en 2024

El anuncio del ingreso de Starbucks a Ecuador, hace un año, tensó al mercado de cafeterías. Un año después de dicho anuncio, los ingresos de las tres principales cadenas muestran una variación. 

Inauguración de Starbucks en el Centro Comercial Iñaquito (CCI), en el centro norte de Quito, el 5 de noviembre de 2024.

Inauguración de Starbucks en el Centro Comercial Iñaquito (CCI), en el centro norte de Quito, el 5 de noviembre de 2024.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Santiago Ayala Sarmiento

Actualizada:

25 may 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

En abril de 2024, un anuncio sacudió al mercado de las cafeterías en Ecuador; lo que había sido un rumor, entonces se confirmaba: Starbucks anunciaba su arribo al país.

Un año después de abrir su primer local en agosto de 2024, Starbucks se apresta a abrir sus próximos dos establecimientos: uno en San Marino Shopping (Guayaquil) y otro en el Paseo San Francisco (Quito). Con estos, la cadena estadounidense sumará un total de siete locales en Ecuador. 

  • Lea: Starbucks abre nuevo local en Ecuador; ¿cuántas tazas de café ha servido hasta ahora?

¿Cómo le fue a la cadena en solo cinco meses de operación de 2024? Según los balances de la Superintendencia de Compañías del año pasado, Delonorte, que maneja la franquicia, registró ingresos por USD 1,87 millones, aunque el ejercicio fiscal arrojó una pérdida neta de USD 0,52 millones.  

PRIMICIAS solicitó conversar con un vocero de Delonorte, pero no recibió respuesta. Sin embargo, en el informe presentado a la Superintendencia de Compañías por Patricio Peña Romero, presidente Ejecutivo de la firma, consta que "los objetivos previstos para el ejercicio económico de 2024 se cumplieron satisfactoriamente". 

Y añade: "Para 2025, sugiero que la compañía optimice los gastos y genere nuevas oportunidades para incrementar los ingresos". 

Sweet & Coffee analiza internacionalización

La cadena Sweet & Coffee sigue a la cabeza entre las cadenas de cafeterías en Ecuador. No obstante, el ritmo de crecimiento que venía registrando los últimos años se paró en 2024. 

Los balances de 2024 de la Superintendencia de Compañías muestran cómo la cadena vio incrementar sus ingresos en apenas USD 0,48, respecto a lo que ocurrió en 2023. 

Mientras en 2024, Sweet & Coffee cerró su ejercicio con ingresos por USD 64'695.240, en 2023 ese monto se ubicó en USD 64'695.239,52. Esta situación contrasta con los crecimientos obtenidos años atrás, de un promedio de un poco más de USD 10 millones anuales. 

Así, entre 2020 y 2021 registró USD 12 millones más en ingresos por ventas; entre 2021 y 2022 fueron USD 13 millones más; y, entre 2022 y 2023 fueron USD 10 millones más. 

  • Lea: Quito tiene la primera cafetería para perros y gatos: Malike Coffee, un espacio 'human friendly'.

PRIMICIAS solicitó dialogar con un vocero de Sweet & Coffee, pero no recibió respuesta. En el informe de Gerencia remitido a la Superintendencia, la compañía asegura que ha tenido "una visible mejora en la gestión de venta, del 5,61 % y una utilidad neta del ejercicio de USD 10,8 millones".  

Con todo este panorama, la empresa, dentro de su análisis financiero, empieza a ver a la dependencia en el mercado local como una barrera de mayor crecimiento. Por ello, se plantea ya "analizar si hay oportunidades para expansión a mercados externos o nuevas líneas de negocio". 

Juan Valdez mantiene su ritmo de ventas

Desde 2022, la cadena Juan Valdez mantiene su ritmo de crecimiento, en alrededor de USD 3 millones de incremento en sus ventas anuales. Durante 2024, según cifras de la Superintendencia de Compañías, la marca cerró con USD 24,3 millones en ingresos por ventas y una utilidad neta de USD 0,55 millones. 

  • Lea: Mapa del café: ¿De dónde sale el grano de origen local que llena las tazas de los ecuatorianos?

Juan Valdez es manejada por Jucarcorp Group, con el 78% de participación. La compañía forma parte del Grupo KFC. A finales de 2024 contabilizaba 75 locales en varias partes del país. 

A decir del informe del gerente General, Esteban Guarderas, presentado ante la Superintendencia, "el sector gastronómico es altamente competitivo y sensible a factores económicos, regulatorios y de consumo. Por ello, la empresa continuará evaluando constantemente sus indicadores de desempeño". 

En las notas a los estados financieros, la firma explica cómo ha sido el trabajo al interior. "Durante 2023, la Administración de la Compañía, para mejorar los resultados y salir de la causal de disolución en la que se encuentra", ejecutó algunas acciones, entre ellas: reducción de gastos administrativos y negociación con proveedores para obtener mejores precios, refinanciamiento de deudas y restructuración de créditos, inversión tecnológica, rediseño y estandarización de perchas, nuevos productos...". 

Sailorcoffee: cierre en Cumbayá, apertura en Samborondón

Sailorcoffee es una pequeña cadena que trata de morder un pedazo del pastel del mercado de cafeterías en Ecuador. Su nivel de ingresos por ventas supera el millón de dólares y desde 2022 ha venido en un ritmo de crecimiento constante, de alrededor de USD 100.000 por año. 

Asentada principalmente en Guayas, la cadena dice haber cerrado su local en Cumbayá, debido a que los "resultados no cumplían con las expectativas proyectadas. En respuesta, decidimos reorientar nuestra inversión y abrir una nueva sucursal en Samborondón". 

Pese a que la utilidad del ejercicio 2024 fue de USD 48.088, viene cayendo en los últimos años, por lo que la empresa no está satisfecha. Por ello, en sus notas al estado financiero asegura que, en vista de los resultados negativos producidos por Sailor Cumbayá (...) se analiza "reinvertir los recursos en nuevos proyectos, un nuevo local en Aires del Batán y en la ampliación del local de la Vista de San Eduardo".

  • #café
  • #Starbucks
  • #mercado
  • #Negocios
  • #Superintendencia de Compañías
  • #Compañías
  • #consumo de hogares
  • #consumo masivo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Empresas

Donde comían dos, ahora comen tres; así se movieron los ingresos de las cafeterías tras el ingreso de Starbucks en 2024

Leer más »

Gastronomía

Laboratorio de café apuesta por Guayllabamba, zona poco tradicional para ese tipo de cultivo

Leer más »

Empresas

Marca colombiana de ropa prevé expandir su negocio en Ecuador

Leer más »

Empresas

Los feriados atraen menos a los quiteños, ¿por qué?

Leer más »

Empresas

La colombiana Ambiente sumará cuatro tiendas en Ecuador y afina el plan para vender franquicias

Leer más »

Empresas

Seguros Equinoccial finalmente absorbe a Ecuatoriano Suiza Seguros y pasa a liderar el mercado

Leer más »

Empresas

Empresas ecuatorianas con presencia en Panamá crean un nuevo gremio

Leer más »

Guayaquil

“Que no se nos lleven los clientes”, el pedido que hacen para sobrevivir las tiendas de barrios en Guayaquil

Leer más »

Lo último

  • 01

    El papa León XIV toma posesión de la basílica de San Juan como obispo de Roma

  • 02

    'Lilo y Stitch' arrasa en las taquillas, ¿qué hizo bien esta película de Disney para llegar al éxito?

  • 03

    Incendio en Turubamba deja a dos adultos mayores con quemaduras de primer grado

  • 04

    Geofísico reportó un temblor cerca de Quito, en la madrugada del domingo 25 de mayo de 2025

  • 05

    Lando Norris gana el Gran Premio de Mónaco por delante de Charles Leclerc y Oscar Piastri

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024