Donde comían dos, ahora comen tres; así se movieron los ingresos de las cafeterías tras el ingreso de Starbucks en 2024
El anuncio del ingreso de Starbucks a Ecuador, hace un año, tensó al mercado de cafeterías. Un año después de dicho anuncio, los ingresos de las tres principales cadenas muestran una variación.

Inauguración de Starbucks en el Centro Comercial Iñaquito (CCI), en el centro norte de Quito, el 5 de noviembre de 2024.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Santiago Ayala Sarmiento
Actualizada:
Compartir:
En abril de 2024, un anuncio sacudió al mercado de las cafeterías en Ecuador; lo que había sido un rumor, entonces se confirmaba: Starbucks anunciaba su arribo al país.
Un año después de abrir su primer local en agosto de 2024, Starbucks se apresta a abrir sus próximos dos establecimientos: uno en San Marino Shopping (Guayaquil) y otro en el Paseo San Francisco (Quito). Con estos, la cadena estadounidense sumará un total de siete locales en Ecuador.
¿Cómo le fue a la cadena en solo cinco meses de operación de 2024? Según los balances de la Superintendencia de Compañías del año pasado, Delonorte, que maneja la franquicia, registró ingresos por USD 1,87 millones, aunque el ejercicio fiscal arrojó una pérdida neta de USD 0,52 millones.
PRIMICIAS solicitó conversar con un vocero de Delonorte, pero no recibió respuesta. Sin embargo, en el informe presentado a la Superintendencia de Compañías por Patricio Peña Romero, presidente Ejecutivo de la firma, consta que "los objetivos previstos para el ejercicio económico de 2024 se cumplieron satisfactoriamente".
Y añade: "Para 2025, sugiero que la compañía optimice los gastos y genere nuevas oportunidades para incrementar los ingresos".
Sweet & Coffee analiza internacionalización
La cadena Sweet & Coffee sigue a la cabeza entre las cadenas de cafeterías en Ecuador. No obstante, el ritmo de crecimiento que venía registrando los últimos años se paró en 2024.
Los balances de 2024 de la Superintendencia de Compañías muestran cómo la cadena vio incrementar sus ingresos en apenas USD 0,48, respecto a lo que ocurrió en 2023.
Mientras en 2024, Sweet & Coffee cerró su ejercicio con ingresos por USD 64'695.240, en 2023 ese monto se ubicó en USD 64'695.239,52. Esta situación contrasta con los crecimientos obtenidos años atrás, de un promedio de un poco más de USD 10 millones anuales.
Así, entre 2020 y 2021 registró USD 12 millones más en ingresos por ventas; entre 2021 y 2022 fueron USD 13 millones más; y, entre 2022 y 2023 fueron USD 10 millones más.
PRIMICIAS solicitó dialogar con un vocero de Sweet & Coffee, pero no recibió respuesta. En el informe de Gerencia remitido a la Superintendencia, la compañía asegura que ha tenido "una visible mejora en la gestión de venta, del 5,61 % y una utilidad neta del ejercicio de USD 10,8 millones".
Con todo este panorama, la empresa, dentro de su análisis financiero, empieza a ver a la dependencia en el mercado local como una barrera de mayor crecimiento. Por ello, se plantea ya "analizar si hay oportunidades para expansión a mercados externos o nuevas líneas de negocio".
Juan Valdez mantiene su ritmo de ventas
Desde 2022, la cadena Juan Valdez mantiene su ritmo de crecimiento, en alrededor de USD 3 millones de incremento en sus ventas anuales. Durante 2024, según cifras de la Superintendencia de Compañías, la marca cerró con USD 24,3 millones en ingresos por ventas y una utilidad neta de USD 0,55 millones.
- Lea: Mapa del café: ¿De dónde sale el grano de origen local que llena las tazas de los ecuatorianos?
Juan Valdez es manejada por Jucarcorp Group, con el 78% de participación. La compañía forma parte del Grupo KFC. A finales de 2024 contabilizaba 75 locales en varias partes del país.
A decir del informe del gerente General, Esteban Guarderas, presentado ante la Superintendencia, "el sector gastronómico es altamente competitivo y sensible a factores económicos, regulatorios y de consumo. Por ello, la empresa continuará evaluando constantemente sus indicadores de desempeño".
En las notas a los estados financieros, la firma explica cómo ha sido el trabajo al interior. "Durante 2023, la Administración de la Compañía, para mejorar los resultados y salir de la causal de disolución en la que se encuentra", ejecutó algunas acciones, entre ellas: reducción de gastos administrativos y negociación con proveedores para obtener mejores precios, refinanciamiento de deudas y restructuración de créditos, inversión tecnológica, rediseño y estandarización de perchas, nuevos productos...".
Sailorcoffee: cierre en Cumbayá, apertura en Samborondón
Sailorcoffee es una pequeña cadena que trata de morder un pedazo del pastel del mercado de cafeterías en Ecuador. Su nivel de ingresos por ventas supera el millón de dólares y desde 2022 ha venido en un ritmo de crecimiento constante, de alrededor de USD 100.000 por año.
Asentada principalmente en Guayas, la cadena dice haber cerrado su local en Cumbayá, debido a que los "resultados no cumplían con las expectativas proyectadas. En respuesta, decidimos reorientar nuestra inversión y abrir una nueva sucursal en Samborondón".
Pese a que la utilidad del ejercicio 2024 fue de USD 48.088, viene cayendo en los últimos años, por lo que la empresa no está satisfecha. Por ello, en sus notas al estado financiero asegura que, en vista de los resultados negativos producidos por Sailor Cumbayá (...) se analiza "reinvertir los recursos en nuevos proyectos, un nuevo local en Aires del Batán y en la ampliación del local de la Vista de San Eduardo".
Compartir: