Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 9 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Empresas

Los Cebiches de la Rumiñahui anuncia su próxima parada: Bogotá

La cadena de restaurantes Los Cebiches de la Rumiñahui cumple 40 años en el mercado, en medio de una feroz competencia en Quito. Ahora, anuncia su expansión hacia Bogotá y al sur de Quito. 

Local de Los Cebiches de la Rumiñahui, en el sector de La Floresta, en Quito.

Local de Los Cebiches de la Rumiñahui, en el sector de La Floresta, en Quito.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Santiago Ayala Sarmiento

Actualizada:

09 nov 2025 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las relaciones empresariales entre Ecuador y Colombia han sido históricamente muy estrechas, con un abanico de empresas que ubican sus operaciones a ambos lados de las fronteras. 

Según la Cámara de Comercio Ecuatoriana Colombia (Camecol), el intercambio comercial Ecuador-Colombia pasó de un nivel de USD 466 millones en 1994, a uno de USD 3.089 millones en 2024, es decir que se multiplicó en 6,63 veces en tres décadas. 

  • Lea: ¡La UFC llega a Ecuador! Abre su primer gimnasio en Quito

Es por eso que Los Cebiches de la Rumiñahui, que cumple 40 años de operaciones en Ecuador, apunta en su nueva etapa a dar un paso más hacia la internacionalización, con la apertura de un local, en un centro comercial aún por definir, en 2026, en Bogotá, Colombia, que se sumará al existente en Pasto. 

Los Cebiches de la Rumiñahui es hoy un holding de cuatro empresas: LCR Productos y Servicios, que es el centro de acopio y producción; Delmar, que maneja algunos locales en Quito; Urdesmar, que administra los locales en Guayaquil; y Franceb, que maneja las franquicias. 

Entre todas, según los balances de la Superintendencia de Compañías, generaron ventas por USD 14,5 millones en 2024. Tiene aproximadamente 700 empleados, en 58 locales, (tres restaurantes y el resto franquicias), entre ellos siete en Guayaquil y otros en Cuenca, Manta, Riobamba, Ibarra, Tulcán.

  • Lea: Chaide y Chaide se expande con la compra de otra empresa de colchones

Marcelo Castro Rivera, presidente y fundador de Los Cebiches de la Rumiñahui cuenta por qué la decisión de avanzar hacia otras zonas. Entre las principales causas: la feroz competencia que se ha abierto con otras cadenas de cevicherías en Quito, su principal bastión. 

En los últimos años, varias cadenas de cevicherías han proliferado con fuerza en Quito, entre ellas Ecuaviche, Reyviche, Megaviche, Manabiche, Las Palmeras, La Cevichería Guayaca.

Es imposible resumir cuatro décadas de existencia en pocas líneas. Pero, ¿qué es lo que más le ha marcado a la empresa?

La primera, sin duda, es el reconocimiento de la gente. Nacimos como un negocio para subsistir, en la casa donde vivíamos con mi familia, bajo el nombre de "Los Cebiches". Pero en el primer año fue la propia gente la que nos bautizó como se nos conoce ahora. 

Lo segundo que nos marcó fue que, a principios de 1992, instalan otra cevichería al frente nuestro. Y eso nos motiva a apurar el crecimiento y construir un restaurante en un terreno que habíamos comprado, con la idea inicial de montar ahí un centro de acopio. Eso nos empujó a lanzarnos. 

Y lo tercero, en diciembre de 1993, el ingreso al patio de comidas del Quicentro Shopping. El problema es que para nosotros era un concepto nuevo, no manejábamos el modelo de los patios de comida y nos negamos. Pero la familia Deller nos animó y finalmente aceptamos. Y fue un boom.

  • Lea: Los helados con queso de Bogati ya se venden en diez Megamaxi y suma diez franquicias en Estados Unidos

¿Por qué tomaron el riesgo de llevar la franquicia -de mariscos- a la Costa?

Fue un reto tremendo y terrible. Me había ido muy bien con los Deller. Pero cuando construyeron un centro comercial en Guayaquil no me llamaron. Incluso, me acerqué y le dije que me gustaría participar. En un principio, me dijo que no veía que pudiéramos manejarlo. Pero luego me llamó a comentar que no había encontrado una cadena de mariscos en Guayaquil que entrara al patio de comidas. 

Entonces entramos. Y, cuando pusimos el rótulo, el mismo Michelle Deller me dijo: "de todas maneras van a decir que son ceviches serranos" (risas). ¡Y es verdad! El estar en un centro comercial era la mejor puerta para entrar en Guayaquil. Por suerte, había mucha gente que nos conocía y contábamos con una base de clientes. Sin embargo, hasta ahora hay resistencia. 

De hecho, el volumen de ventas que tenemos en Quito supera a los locales que tenemos en Guayaquil. Allá estamos a un 60% en las mismas condiciones de acá. Guayaquil nos cuesta mucho más, ha sido un avance contracorriente. Pero nos ha dado mucho valor percibido estar en esa ciudad. 

Y en Quito tampoco la tienen fácil, con la proliferación de otras cadenas. ¿Cuánto les ha golpeado?

Eso muestra que hemos sido referentes para que aparezcan otras cadenas de comida de mar. Y sí, tenemos una competencia tremenda en Quito. Para que tengamos una idea: cuando ponemos un nuevo local de nuestra propia cadena se produce canibalismo. No se diga cuando abre otra cadena. 

Ya no tenemos el ritmo de crecimiento que teníamos hace 10 o 20 años, porque ahora el mercado se comparte. No obstante, seguimos estables. No tenemos decrecimientos. Nunca lo hemos medido, pero por decir, si hace 20 años teníamos el 80% del pastel, ahora estaremos con el 40%. 

¿Qué decisiones van a tomar para enfrentar esta competencia?

Nuestros planes siempre son a cinco años. Vamos a concentrarnos en instalarnos en centros comerciales. Y vamos a enfocarnos en desarrollar nuestra presencia al sur de Quito. Le hemos dado mucha preferencia a la zona norte de la ciudad, pero es hora de ver hacia el otro lado. 

También vamos a instalar en 2026, o a más tardar en 2027, un restaurante grande, al norte de Quito (todavía estamos definiendo el sitio exacto), de alrededor de 150 puestos.

¿Y fuera del país?

Y, finalmente, fuera del país, hace años dimos el primer paso con un local en un patio de comidas en Pasto, Colombia. 

Con los socios con los que hemos estado en dicha franquicia no hemos podido desarrollarla. Pero en 2026 ya está decidido que abriremos un local en un centro comercial en Bogotá, que lo decidiremos en las próximas semanas. 

La inversión aproximada es de USD 150.000. También miramos a Medellín, porque hay un muy buen nivel de consumo, grandes centros comerciales, turismo. 

  • #ceviche
  • #comida
  • #comida ecuatoriana
  • #restaurantes Ecuador
  • #restaurante
  • #restaurantes
  • #Negocios
  • #Ecuador
  • #Quito
  • #Bogotá
  • #colombia
  • #empresa
  • #empresas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Los Cebiches de la Rumiñahui anuncia su próxima parada: Bogotá

  • 02

    La telefónica Tigo quiere ampliar su cobertura a 3,5 millones personas en Ecuador en cinco años, ¿qué pasará con los precios?

  • 03

    Chaide y Chaide se expande con la compra de otra empresa de colchones

  • 04

    ¿Pelea entre Trump y el creador del ChatGPT? Un pedido de "rescate financiero" causa discordia

  • 05

    ¡La UFC llega a Ecuador! Abre su primer gimnasio en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025