Miles de despidos en empresas multinacionales; la principal culpable: la inteligencia artificial
Anuncios de despidos se multiplican entre las empresas multinacionales. Nestlé, Mercedes Benz, Nike... La lista crece a medida que las compañías buscan mayor eficiencia y rentabilidad.

AI
- Foto
Autor:
Santiago Ayala Sarmiento
Actualizada:
Compartir:
La Inteligencia Artificial (IA) ofrece "posibilidades asombrosas", pero debería ser regulada debido a su potencial para destruir empleos. Así alerta el más reciente Premio Nobel de Economía, el canadiense Peter Howitt, profesor emérito de la Universidad Brown de Estados Unidos.
Y su estudio premiado por la Academia, sobre cómo la tecnología impulsa y afecta el crecimiento, parece ya empezarse a cumplir como si se tratara de una sombría e inevitable profecía.
En las últimas semanas, varias empresas multinacionales han tomado la decisión de despedir a miles de empleados, para adoptar procesos de IA que les permita tener una estructura de costos más eficiente.
En Estados Unidos y Europa, principalmente, la lista de compañías que han adoptado esa política aumenta cada semana, lo que engrosa las cifras de desempleo
Según cifras del Banco Mundial, la tasa de desempleo en el mundo llega a 4,9%, lo que significa unos 187 millones de personas. Sin embargo, ese monto no contempla a personas que quieren trabajar y no encuentran un empleo, lo que triplicaría fácilmente dicha cantidad.
Por su dimensión, el caso más difundido en los últimos días ha sido el anuncio de Nestlé de desvincular a 16.000 personas para apostar por la automatización de sus procesos. Según se recoge entre los medios internacionales, la multinacional afirma que en estos momentos quiere enfocar sus esfuerzos hacia una mayor actividad de las máquinas.
La mayoría de los despidos (unos 12.000) afectará a áreas administrativas, en busca de una "eficiencia operativa", incluyendo la automatización de procesos y el uso de servicios compartidos, según declaró la compañía responsable de marcas como KitKat y Nesquik en un comunicado.
Otros 4.000 puestos se eliminarán en las áreas de fabricación y cadena de suministro como parte de las medidas que han explicado que buscan "mejorar la productividad".
"El mundo está cambiando y Nestlé necesita cambiar más rápido. Esto implicará tomar decisiones difíciles, pero necesarias, para reducir la plantilla en los próximos dos años. Lo haremos con respeto y transparencia. Junto con otras medidas, estamos trabajando para reducir sustancialmente nuestros costes", señaló Philipp Navratil, CEO de la compañía, en el comunicado.
En Ecuador, Nestlé cumple 70 años de presencia y ha anunciado una inversión de USD 63 millones en los próximos tres años. Según datos de la Superintendencia de Compañías, en 2024, la empresa registró ingreso por ventas del orden de los USD 611,9 millones.
El plan de Mercedes Benz
Medios internacionales han dado a conocer la decisión de la gigante del mundo automotor, Mercedes-Benz, de poner en marcha un programa de salidas voluntarias. As, de España, recoge la noticia y explica que la compañía ha ofrecido a sus empleados compensaciones de hasta medio millón de euros.
"Según el medio alemán Handelsblatt, la compañía ha enviado ofertas a 40.000 trabajadores, de los cuales 4.000 ya han aceptado", describe As.
Y añade que a finales del año pasado, "en medio de una masacre de empleos y cierres de plantas en Volkswagen, Mercedes-Benz anunció un programa de recortes de beneficios, denominado 'Next Level Performance', que busca ahorrar permanentemente 5.000 millones de euros (USD 5.807 millones)en los próximos tres años, gran parte de los cuales se logrará mediante reducciones de empleo".
Aunque se desconoce el número exacto de empleos que pudieran recortarse, se estima que podrían ser al menos 20.000, de una nómina de más de 100.000 a escala mundial. "La intención es ajustar la estructura laboral de la empresa frente a la electrificación de los modelos, la caída de la demanda y el aumento de los costos de materias primas", han explicado los ejecutivos de la empresa.
Unilever cierra su división de helados
Alrededor de 6.000 empleos se recortarán con la decisión de Unilever de restructuración y mejoramiento de los procesos productivos, entre ellos cerrar su división de helados. Según un comunicado de la compañía, "la escisión del negocio de helados simplificará y mejorará su enfoque, creando un negocio de helados líder a nivel mundial: The Magnum Ice Cream Company".
A decir de su CEO, Fernando Fernandez, el programa de productividad se orienta a simplificar el negocio y evolucionar el modelo de negocio, con un ahorro de 800 millones de euros (USD 929 millones). "Esperamos unos 650 millones de euros (USD 755 millones) para finales de 2025. Los 150 millones de euros (USD 174 millones) restantes se concretarán en 2026".
En Ecuador, Unilever, que maneja marcas como Axe, Rexona, Sedal, Savital, Dove, Deja, Hellmann's, Knorr, Maizena, Magnum, entre otras, registró ventas por USD 234,4 millones en 2024, según los balances presentados a la Superintendencia de Compañías.
Nike vuelve a reducir su nómina
Como parte de un plan de reestructuración impulsado por su nuevo CEO, Elliott Hill, Nike realizará un segundo ajuste de nómina en este año, que, según su alto ejecutivo, podría ser del 1%, según se conoció el 28 de agosto de 2025.
Al 31 de mayo de 2025, la compañía contaba con aproximadamente 77.800 empleados en todo el mundo, incluyendo empleados minoristas y a tiempo parcial. También recurre a contratistas independientes y personal temporal para complementar su plantilla.
En febrero de este año, la empresa ya había anunciado el recorte del 2% de su plantilla -más de 1.500 puestos- en un esfuerzo por reorganizar sus operaciones, reportaron los medios internacionales. "Ahora, la dirección busca deshacer la estrategia aplicada bajo John Donahoe, que dividió los equipos por segmentos de consumidores (hombres, mujeres y niños) en lugar de por deporte".
Compartir: