Emprendedores en Ecuador, cada vez más descorazonados
El estudio anual mundial de emprendimiento muestra que el entusiasmo por emprender se desinfló en 2024 en Ecuador. Aún es el país más emprendedor de la región, pero las ganas han disminuido y no se incursiona en nuevas ideas.

Emprendedores en las instalaciones del coworking IMPAQTO.
- Foto
X IMPAQTO
Autor:
Santiago Ayala Sarmiento
Actualizada:
Compartir:
Los resultados del estudio Global Entrepreneurship Monitor 2024, capítulo Ecuador, muestra cómo las ganas de emprender de los ecuatorianos sufrieron un fuerte frenazo.
El estudio que se realiza cada año se realizó en 56 economías, que en conjunto agrupan al 63 % de la población mundial y suman el 78 % del Producto Interno Bruto (PIB) del planeta.
En Ecuador, la información fue trabajada por las universidades Técnica Particular de Loja, Espíritu Santo y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Ibarra.
El principal resultado del Monitor señala que la Tasa de Intención Emprendedora (TIE) experimentó una disminución, al pasar del 55,7%, en 2023, a 37,7 %, "lo que denota una desaceleración en el interés por emprender, a pesar de que el 80 % considera poseer las habilidades necesarias para ello".
El temor al fracaso se erige como una barrera considerable a la hora de emprender. Cuatro de cada diez ecuatorianos señalan que esta incertidumbre limita su disposición a emprender, añade el estudio.
Otro problema hallado en el emprendimiento en Ecuador es su baja capacidad de innovación. Si bien la adopción de tecnología para la venta de productos o servicios aumentó, de 7 a 8,89 % entre 2023 y 2024, el 80 % de emprendedores se enfoca en productos o servicios que no son nuevos en el mercado.
Esto se relaciona directamente con el tipo de emprendimientos existentes. "Se observa una notable concentración en el comercio al por mayor y en las actividades de alojamiento y servicio de comidas, sectores caracterizados por menores barreras de entrada y una demanda elevada".
Como consecuencia, el emprendimiento ecuatoriano adolece de proyección internacional. El 98,2 % de los negocios establecidos y el 95,9 % de los emprendimientos que empiezan se concentra en la zona de residencia del emprendedor. "Eso denota una marcada preferencia por los mercados locales".
Aún es un país de emprendedores
A pesar de que la Tasa de Intención de Emprendimiento (TIE) experimentó un descenso, Ecuador continúa destacándose por su dinámica cultural emprendedora a escala regional, aclara el estudio.
En 2024 alcanzó una Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) del 33,37 %, superando el promedio latinoamericano de 20,45 %. Detrás de Ecuador se ubican Chile (27,21 %) y Puerto Rico (24,29 %). A pesar de ser la mayor economía de la región, Brasil registra una TEA del 20,31 %.
Otro aspecto que resalta en 2024 es que los emprendimientos que cuentan con entre uno y cinco empleos fueron más numerosos (67,22 %) en 2024 que en 2023 (33,54 %), lo que refleja un fortalecimiento del ecosistema emprendedor.
"No obstante, la expectativa de crecimiento laboral sigue siendo baja, ya que solo uno de cada 100 emprendedores proyecta generar más de 19 empleos en los próximos cinco años.
Irrupción de la Inteligencia Artificial
Según el Monitor 2024, un 74,72 % de emprendimientos está dispuesto a integrar más herramientas digitales, aunque un 25,28 % muestra resistencia, debido a limitaciones económicas y estructurales.
Los emprendedores ecuatorianos en etapa temprana resaltan por otorgar mayor importancia al uso de redes sociales (73,47 %) y al uso de sitios web (49,18 %) en sus operaciones diarias.
Mientras que la Inteligencia Artificial "se presenta como un catalizador crucial para la reconfiguración de la estrategia empresarial, transformando la operación y competencia en el mercado".
El 62,43 % de los emprendedores de Ecuador considera que la Inteligencia Artificial resultará clave para incrementar los ingresos y, por ende, crezca el negocio. Asimismo, el 62,03 % cree que esta herramienta facilitará el desarrollo de productos y servicios.
Compartir: