Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 2 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Cómo crear un emprendimiento en Ecuador? Pasos a seguir y errores a evitar para tener éxito

En Ecuador existen 1.881.861 empresas entre medianas, pequeñas y micro, según los últimos datos del INEC. ¿Qué se debe tomar en cuenta para iniciar un emprendimiento?

Fotografía referencial de un grupo de personas que está en proceso de iniciar un emprendimiento.

Fotografía referencial de un grupo de personas que está en proceso de iniciar un emprendimiento.

- Foto

Fauxels / Pexels

Autor:

Robel Revelo

Actualizada:

01 feb 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador es un país en el que abundan los emprendimientos, aunque un porcentaje considerable de los emprendedores reconoció, en 2024, tener miedo al fracaso al momento de iniciar su negocio.

En concreto, fue un estudio de Global Enterpreneurship Monitor Ecuador (GEM) que reveló que el 38% de los ecuatorianos teme fracasar en sus emprendimientos.

La misma encuesta mostró que cerca del 70% de los ecuatorianos se sentía con las capacidades necesarias para emprender, pero eso deja la incógnita abierta para el 30% que no pudo asegurar lo mismo.

  • Esto debe saber si es emprendedor en Ecuador y quiere pedir un crédito

Silvia E., una profesional con título universitario que durante los años de la pandemia por Covid-19 inició un proyecto tras ser despedida de su trabajo, comentó a PRIMICIAS que dos de los mayores desafíos que afrontó al momento de levantar su emprendimiento de venta de ropa y artículos variados fueron la competencia del mercado en aquel entonces, así como la dificultad para encontrar un espacio para mostrar sus productos a los clientes.

Si hubiera podido cambiar algo, Silvia comenta que le hubiera gustado haber conocido sobre los cursos y asistencias que ofrecen entidades entidades gubernamentales o municipales, y cómo aplicar a capitales semilla.

Es en este contexto que, seguramente, más de uno se puede preguntar: ¿cuál es el paso a paso para tener un emprendimiento en Ecuador?

En entrevista con PRIMICIAS, Andrés Zurita, director ejecutivo de la Alianza para el emprendimiento e innovación de Ecuador (AEI), reveló la guía para que los interesados en emprender puedan dar el paso, así como algunas recomendaciones a tomar en cuenta y errores a evitar.

  1. 1

    Identificar el mercado y contexto

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Al contrario de lo que puede ocurrir con frecuencia, Zurita recalca que, antes de construir una página web o crear las cuentas de redes sociales, el interesado en levantar un emprendimiento debe tener claro qué es lo que hará y en qué terreno está parado.
    ​
    ​El director de la AEI indica que lo primero a realizar es el diseño de la propuesta de valor, es decir, un documento en el que esté claramente definido qué es lo que va a diferenciar a la empresa de las ya existentes en el mercado. En la jerga empresarial a esto se lo conoce como 'elemento diferenciador'.
    ​
    ​Además de conocer el problema o la necesidad a la que el emprendimiento tratará de dar una solución, se debe analizar si en el mercado existe un volumen suficiente para crecer, es decir, si existe una cantidad considerable de posibles clientes que, una vez establecido el emprendimiento, puedan adquirir los productos o servicios.

    Sobre este tema puntual, Zurita recalca que "hay emprendedores que se adentran en mercados bastante reducidos".​

    ​También se debe tomar en cuenta el potencial de crecimiento de la empresa según la propuesta de valor planteada, para así dimensionar qué tan probable es que el emprendimiento crezca y, con esto, la cantidad de empleados o expansión a otras localidades.

    En este punto, se puede pedir asistencia en lugares como:

    • Conquito (Quito)
    • WorkingUp (Quito)
    • GuayaLab, de la Universidad Casa Grande (Guayaquil)
    • Prendho, de la UTPL (Loja)
    • StartUPS, de la Universidad Politécnica Salesiana (Cuenca, Quito)
    • Kalary, de la Universidad Católica de Cuenca
  2. 2

    Establecer un estándar en lo que se ofrecerá

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Puesto que, a largo plazo, el emprendimiento estará presente en el mercado para ofrecer productos o servicios puntuales para necesidades específicas es necesario pensar en la manera de estandarizar lo que se venderá.
    ​
    ​Esto implica considerar los mecanismos para que todos los productos a vender cumplan con las mismas características y calidad, sin importar el momento en que se vendan. Algo que también aplica si lo que se ofrecerá son servicios.
    ​
    ​La estandarización de la empresa debe tomar en cuenta los procesos, máquinas y certificaciones, de ser necesario.
    ​
    ​Zurita da el ejemplo de un emprendimiento gastronómico, como un restaurante. En este, se deberá tener claro cuáles serán las recetas a seguir, con sus respectivos ingredientes, para que tanto el equipo como los clientes sepan cómo son los platos que se ofrecen.
    ​
    ​El director de la AEI recalca que, en este punto, el futuro empresario todavía no debe crear una página web o hacer el registro del emprendimiento.

  3. 3

    Puesta a prueba

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Después de haber identificado el mercado y la manera en que se realizarán las cosas dentro del emprendimiento, es momento de dar los primeros pasos para ver qué detalles hay que cambiar o eliminar antes de establecer una empresa como tal, esto mediante el producto mínimo viable.

    ​A decir de HubSpot, una plataforma especializada en capacitaciones y contenidos para emprendedores, el producto mínimo viable (también llamado MVP) es "la versión de prueba de un nuevo producto" que incluye "las características básicas para satisfacer las necesidades de los clientes".

    La intención de esta 'puesta a prueba' es obtener la mayor cantidad de información sobre los posibles clientes así como del proceso que previamente se planificó.​
    ​
    ​Es acá donde todavía se pueden hacer cambios, por ejemplo, en lo que respecta a la presentación del producto o servicio que se ofrece.
    ​
    ​En este paso todavía no hay que considerar el registro de la empresa ni la creación de página web o redes sociales del emprendimiento.

  4. 4

    Financiamiento

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Es después de todos los pasos anteriores, es decir, de tener el diseño de la propuesta de valor, haber planificado la estandarización de lo que se ofrecerá y haber obtenido datos a través del producto mínimo viable, que se debe pensar en el financiamiento.
    ​
    ​Sin embargo, Zurita explica que es muy recomendable que los emprendedores no se apresuren a sacar un crédito o préstamo bancario para esto, pues estas opciones se deben considerar cuando ya se tienen ingresos seguros gracias a un emprendimiento de más solidez.
    ​
    ​El director de la AIE comenta que "el emprendedor debe ocupar sus propios recursos", a los que se pueden sumar los que ofrezcan miembros de la familia o amigos, de ser posible.
    ​
    ​Adicionalmente, están los fondos que se habilitan mediante iniciativas gubernamentales, municipales o privadas, como ocurre con Conquito.
    ​
    ​Llegado el punto en que el emprendimiento haya logrado establecerse y tenga un tamaño y crecimiento considerable, Zurita comenta que existen distintos inversionistas en Ecuador a los que emprendedores pueden acudir: 

    • Club de Inversionistas Ángeles 'Startup & Ventures'
    • Buena Vista Capital Partners
    • Kruger Labs (emprendimientos tecnológicos)
  5. 5

    Ojo con facturas, marca y contadores

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En este punto, y si no se presentan novedades en el camino que inviten a reconsiderar la viabilidad del emprendimiento, ya se está listo para formalizar las ideas.
    ​
    ​Es recién en esta etapa, comenta Zurita, cuando el emprendedor puede pensar en la creación de un logo, las redes sociales de la marca, la página web y el registro del emprendimiento.
    ​
    ​El director de la AEI señala que lo más aconsejable es establecer una Sociedad de Acciones Simplificadas (SAS), que se hace mediante la página de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.
    ​
    ​Una de las ventajas de establecer una SAS es que no se requiere una cantidad mínima de capital. Sus requisitos y detalles se encuentran en este enlace.
    ​
    ​A la par, se debe hacer el registro en el SRI, para lo que desde la AEI se recomienda adoptar el Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios (RIMPE).
    ​
    ​Según señala Zurita, este proceso no lleva más de una hora en completarse.
    ​
    ​Y con esto, ya tiene listo su emprendimiento.

    • ¿Por qué es necesario registrar la marca de un negocio? Este es el paso a paso del trámite en Ecuador

Recomendaciones a seguir y errores a evitar

Si bien ahora se tiene una mejor idea de qué hacer para iniciar un emprendimiento, lo cierto es que en el camino, o antes de empezarlo, pueden haber ciertos errores de los que hay que huir, y algunos consejos que pueden ayudar.

Errores

El primero, como se mencionó en varias ocasiones en la nota, es comenzar por el final, es decir, por hacer el registro de la marca y creación de página web y perfiles de redes sociales. Eso se debe mantener al último, cuando todo esté claro. "No arranquen desde el producto, arranquen desde el mercado", ejemplifica Zurita.

Si bien dentro del financiamiento se puede acudir a familiares, por lo general, explican desde le AEI, no es recomendable que seres queridos estén involucrados en la parte interna de un proyecto. "Los temas personales suelen complicar el emprendimiento", comenta Zurita.

Una recomendación, pero también detalle a tomar en cuenta para evitar malos momentos a futuro, es que quien emprende debe saber cómo fabricar el producto o gestionar el servicio que ofrecerá a los clientes, al menos en la etapa inicial.

Es decir, para ponerlo en términos simples, si una persona quiere empezar un emprendimiento de jugos pero no sabe cómo hacer un jugo, primero debería aprender eso, y no delegar esa responsabilidad a un tercero. Lo mismo con las ventas.

Recomendaciones

Sin embargo, los aspectos que sí se pueden delegar en un emprendimiento (y es aconsejable hacerlo) es la contabilidad y la comunicación.

Otro detalle que Zurita trae a colación es que "hay que reconocer que el mercado de Ecuador es pequeño", por lo que considera que es mejor analizar cuáles son las ventajas del país respecto a otros de la región, para así pensar en una futura expansión.

Por último, si el emprendimiento ya tiene forma y se está pensando en hacerlo crecer, es importante no ver a los márgenes de ganancia o el contexto del mercado de manera aislada, sino en conjunto. 

Es decir, es una muy buena señal de crecimiento si hay márgenes bastante favorables y un mercado en demanda, pero si una de estas dos condiciones no se cumple, es mejor esperar a otro momento.

  • #empresas
  • #emprendimiento
  • #Ecuador
  • #guía
  • #economía

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024