Adiós al formato de tiendas OkiDoki en Ecuador después de 15 años en el mercado
Las alrededor de 30 tiendas OkiDoki, ubicadas en Quito y Guayaquil, han ido cerrando poco a poco. ¿Cuál es la razón para la decisión tomada por parte de su empresa madre: Femsa, dueña de Fybeca?

Local Fybeca OkiDoki ubicado en Cumbayá, frente a la Universidad San Francisco de Quito.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Santiago Ayala Sarmiento
Actualizada:
Compartir:
"Todo lo de la tienda y más...". Tras 15 años, el formato de tiendas OkiDoki no va más, tras una decisión tomada por su casa madre: la mexicana Femsa, dueña de Corporación GPF (Fybeca, SanaSana y OkiDoki). "Habrá una especie de fusión entre Fybeca y las tiendas OkiDoki, con oferta de sus productos en las farmacias", aseguró Luis Fernando Apolo, director Comercial de Femsa para Ecuador.
Fundada en 2010, bajo el concepto de ofrecer "locales cómodos, agradables y libres, donde nuestros clientes pueden encontrar soluciones prácticas para desayunar, almorzar, festejar o hasta para salir de un apuro", la cadena, según su información, llegó a sumar más de 30 locales entre Quito y Guayaquil. Hoy, al momento solo están activos cuatro locales en Quito y dos en Guayaquil.

Según Juan Francisco Salvador, gerente de Riesgos, Legal y Asuntos Públicos de Femsa Salud Ecuador, "las tiendas OkiDoki migrarán a un modelo de atención dentro de algunas farmacias Fybeca.
Salvador añade que la estrategia de Femsa Salud Ecuador está enfocada, en el retail farmacéutico, a través de sus cadenas de farmacias Fybeca y SanaSana a escala nacional.
"Actualmente operamos más de 1.000 farmacias y estamos enfocados en brindar soluciones de salud, portafolios amplios, farmacias insignias, omnicanalidad, entre otros, que nos permita seguir brindando productos y servicios de calidad en el cuidado de la salud".
En cuanto a los colaboradores que trabajaban en las tiendas OkiDoki, han migrado progresivamente a operar en las farmacias Fybeca y SanaSana, "con una previa capacitación en la Escuela de Auxiliares, donde conocen todo el manejo de farmacia, vademécum, servicio al cliente, entre otros".
¿OXXO entra al país?
Juan Francisco Salvador, gerente de Riesgos, Legal y Asuntos Públicos de Femsa Salud Ecuador, descartó que el cierre del formato de las tiendas OkiDoki obedezca al efecto TuTi. "De ninguna manera. Esto responde a estrategias de negocio enfocadas en el retail farmacéutico".
También negó que este movimiento se deba a un posible ingreso de las tiendas de conveniencia OXXO, de propiedad de Femsa y que opera en varios países, principal y mayoritariamente en México. "Esta alineación estratégica no responde en ninguna manera a la llegada de la marca OXXO a Ecuador. El foco de Ecuador está enmarcado en el retail farmacéutico", subrayó.
Por otro lado, conforme a los balances presentados a la Superintendencia de Compañías, el negocio de OkiDoki ha representado pérdidas para Corporación GPF en los últimos 15 años.
A pesar de que los ingresos por ventas pasaron de USD 2,3 millones en 2011 a USD 4,5 millones en 2023 (el año pasado no presentó balances), su nivel de utilidad todo este tiempo fue negativo, en cada año: mientras en 2011, la utilidad neta fue de USD -0,59 millones, en 2023 fue de USD -1,2 millones.
Compartir: