Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 10 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Empresas

Katari va por su tercer local en Quito, ¿Cuándo abrirá y cuánto invirtió?

El negocio de Katari sube como la espuma. Sus propietarios alistan los detalles para la apertura de su tercer local en Quito, en el que darán empleo a 56 personas. Su próxima meta: abrir otro local.

Vista del interior de un local de Katari, en Quito.

Vista del interior de un local de Katari, en Quito.

- Foto

Cortesía

Autor:

Santiago Ayala Sarmiento

Actualizada:

10 may 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Cuatro días después de abrir las puertas del primer local de Katari, Ecuador se confinó por la epidemia del Covid-19. Era 16 de marzo de 2020 y los cuatro socios se veían entre sí. ¿Y, ahora? ¿Y, ahoraa? ¿Y, ahoraaaaaa? 

Nada, a aguantar y esperar que pase la tormenta.

La inversión estaba hecha. Había 11 empleados que fueron despedidos y se generó algo de ingresos a través de ciertos productos de delivery. En julio de 2020, poco a poco el confinamiento fue flexibilizándose y el Katari abrió, en la calle Whymper, Quito. Rápidamente, se lo ubicó como el "bar anti-Covid", por su diseño, que permitía estar en un ambiente con menor riesgo de contagio. 

  • Lea: ¿Alcohol? No, gracias: por qué la generación 'centennial' bebe menos.

Cinco años después, Antonio Espinosa, Diego Hidalgo, Sebastián Jarrín y Paúl Valencia, están a pocos días de inaugurar su tercer Katari (el segundo está en Cumbayá), con una inversión de USD 900.000. Ubicado en la Plaza de las Américas, las puertas se abrirán el 16 de mayo de 2025. 

Para conocer más detalles, Sebastián Jarrín, conversó con PRIMICIAS, en medio de las obras que hasta este momento se realizan en el local. Según balance de la Superintendencia de Compañías, Katari, con sus distintas áreas de negocio, registro ingresos por USD 5,7 millones, en 2024.

Cinco años en un sector efímero ¿Cómo lo han logrado?

No nos hemos descuidado respecto al tema de enfocarse en la experiencia para el cliente. Eso hace que tengamos acogida, pese a enfrentar temas complejos que nunca faltan. 

¿Temas complejos como la inseguridad?

Hemos reforzado los protocolos de seguridad. Tenemos en los locales, al ingreso, control de armas. En el caso del local de Cumbayá, por su formato más tendiente a la fiesta, tenemos personas de seguridad en el interior. Pero más allá de eso, somos una marca súper sana. 

Y si bien hemos tenido gente que no quisiéramos que esté en los locales, hemos trabajado en protocolos para controlar y prevenir cualquier tipo de incidencia, de violencia, de posible tráfico de drogas, alcoholismo, etc. No queremos que el ambiente se enturbie, porque construimos la marca para que sea una experiencia linda para la gente. 

¿Cómo están estructurados los tres locales?

El local de la calle Whymper tiene alrededor de 800 metros cuadrados, con capacidad para 366 personas. El establecimiento de Cumbayá, que se abrió en octubre de 2022, tiene 1.800 metros cuadrados con capacidad para 1.058 personas. Y el de Plaza de las Américas, que se abrirá el 16 de mayo de 2025, tendrá 1.200 metros cuadrados, con capacidad para 700 personas. 

Las discotecas y bares son focos de tragedias. Hace poco sucedió una en República Dominicana. ¿Cómo cuidan ese aspecto para que algo así no pase?

Invertimos mucho en la seguridad de los locales, no escatimamos recursos para construir con los requerimientos técnicos para que la infraestructura sea adecuada y segura para la gente que viene. Si viéramos alguna falla en techo, cambiaríamos todo el techo.

Ustedes vivieron un susto el año pasado cuando se quemó el local de Cumbayá. ¿Cómo lo solventaron?

Fue un shock lo que pasó. Afortunadamente, como somos muy precavidos con respecto a las cosas, habíamos pasado la inspección de los bomberos la semana previa. La gente elucubraba que fue por negligencias internas, pero no. Siempre estamos en línea con la normativa. Con locales de las dimensiones y el aforo que tenemos no se puede fallar. 

De lo que conocimos, una persona externa provocó el incendio. Los bomberos por suerte llegaron rápido. Se quemó una cuarta parte de la zona principal. Ese espacio se pudo rehabilitar en un mes. Una aseguradora nos ayudó a cubrir todos los gastos que implicó. 

¿Planes de inversión futura?

Para este año esperemos abrir en el Valle de Los Chillos. Creemos que es un espacio que sí permite un crecimiento. Estamos conversando con un grupo grande. De hecho, el plan inicial era abrir primero ahí, antes que este nuevo de la Plaza de las Américas. 

A mediano plazo, nos hemos planteado aprender a manejar nuestro negocio a la distancia. Por lo que el siguiente local en abrirse, en 2026, podría ser Cuenca. Luego Guayaquil y después fuera del Ecuador. Creemos que nuestra marca sí da para crecer en otros lugares. 

  • #Entretenimiento
  • #bares
  • #discotecas
  • #jóvenes
  • #Inversión privada
  • #Inversión
  • #empresa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    La minería ilegal, el cáncer que extiende la violencia y la deforestación en la Amazonía de Ecuador

  • 02

    ¡Tras su doblete! Ismael Díaz, delantero de Universidad Católica, en el equipo de la semana de la Copa Sudamericana

  • 03

    El nuevo papa León XIV visita por sorpresa un santuario de los agustinos en la periferia de Roma

  • 04

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la contrarreloj individual de la Etapa 2 del Giro de Italia

  • 05

    Inscripciones para sorteo de cupos en escuelas municipales de Quito comienzan el 2 de junio de 2025

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024