Los quesos de La Holandesa ahora son de propiedad de Vita Alimentos
Un nuevo movimiento en sl sector empresarial acaba de concretarse. La empresa Vita Alimentos anunció la compra del 100% de las acciones de la productora de quesos La Holandesa.

Un trabajador de La Holandesa en la planta de producción en Puembo, en junio de 2020.
- Foto
Cortesía
Autor:
Santiago Ayala Sarmiento
Actualizada:
Compartir:
Tras casi cuatro décadas en el mercado lácteo ecuatoriano, la empresa nacional La Holandesa, tiene un nuevo propietario. Vita Alimentos dio a conocer sobre la compra del 100% del paquete accionario de Delcampo, dueña de la productora de quesos.
"Esta incorporación representa mucho más que una operación comercial. Es una apuesta por la industria nacional, por la calidad y por seguir creando bienestar. Marca el inicio de una nueva etapa enfocada en sumar capacidades", asegura Daniel Orbe, gerente General de Vita Alimentos.
La Holandesa, cuya idea nació en una pequeña granja de producción de leche en Guaranda, Bolívar, en 1954, vio la luz como empresa en 1986. Desde ahí, hasta ahora, la empresa ha vendido sus productos a través de tres canales: moderno, food service e industrial, sumando 75 clientes y 140 productos, principalmente variedades de quesos, aunque cuenta también con yogures y cremas.
Mientras que la actividad de Vita Alimentos se remonta a hace 65 años, con su origen como Pasteurizadora Quito. Con el tiempo pasó se der una productora láctea a una empresa de alimentos, que cuenta hoy con una serie de categorías de productos, entre ellas leche, crema de leche, leche saborizada, avena, mantequilla, néctar, café y ghee.
Según los balances reportados a la Superintendencia de Compañías, Vita Alimentos registró un total de ventas por USD 81 millones durante 2024.
Según datos del Centro de la Industria Láctea (CIL), esta cadena productiva involucra directa e indirectamente a más de 1,2 millones de personas rural y urbano del país.
El sector contribuye con aproximadamente el 7,1% del valor agregado bruto de la industria de alimentos y bebidas, generando cerca de 488.000 empleos formales.
Compartir: