¿Quiénes son los 'alumnos' más destacados en el mercado de libros y papelerías?
En 2024, la venta al por mayor de papelería, libros y revistas movió USD 221,5 millones, mientras la venta al por menor, solo de libros, USD 42,5 millones. ¿Cuáles empresas lideran el ranking de ventas?

Bodega de libros de la plataforma de venta online Buscalibre.
- Foto
Cortesía
Autor:
Santiago Ayala Sarmiento
Actualizada:
Compartir:
A pocos días del inicio del periodo escolar en Sierra y Amazonia, la importancia de fomentar la lectura sigue siendo una tarea pendiente. Según cifras oficiales, en Ecuador se lee en promedio un libro completo o, máximo, dos libros incompletos al año por persona.
Pese a ello, el mercado no es nada desestimable, porque, pese al bajo nivel de lectura de los ecuatorianos, las cifras muestra un comportamiento positivo. La Superintendencia de Compañías mantiene clasificaciones que dejan ver quién es quién en este sector del país.
El ente tiene desagregados dos clasificaciones. En la primera, "Venta al por mayor de material de papelería, libros, revistas, periódicos", las 292 compañías activas en este segmento registraron ventas por USD 218,2 millones durante 2024.
Mientras que en la clasificación "Venta al por menor de libros de todo tipo en establecimientos especializados", las 59 compañías activas generaron ventas por USD 42,2 millones.
Los 10 libros más vendidos por la plataforma Buscalibre
La plataforma online de venta de libros Buscalibre, tras un año y medio de operaciones en Ecuador, hace un balance de qué tanto leen los ecuatorianos. Según cifras dadas por su Country Manager, Ana Belén Herrera, mientras en 2024 vendieron 50.000 unidades, en el primer semestre de 2025 fueron 70.000.
"Es interesante evidenciar un creciente interés por la lectura y la participación activa de los usuarios para el sector editorial, especialmente en el Mes del Libro (abril). Por ejemplo, la categoría 'Ficción' representó el 31% de las ventas totales, seguida por Infantiles y Juveniles, y Salud y Desarrollo Personal, que alcanzaron un 16% y un 9%, respectivamente", asegura la ejecutiva.
De este total de compras de libros, el 85% se dio desde Quito, el 10% desde Guayaquil y el 5% restante de ciudades como Cuenca, Ambato, Manta, Ibarra.
Mientras que por generaciones, así se repartió el pastel:
Herrera señala que la preferencia por lo físico sigue firme. "Estamos volviendo al papel con más fuerza. El lector que disfruta de verdad va a preferir el libro impreso. Eso se refleja en el crecimiento que hemos tenido hasta ahora. Para Navidad esperamos duplicar las ventas de 2024, basándonos en el crecimiento actual del 52% de usuarios en nuestra plataforma".
Todo este escenario se desenvuelve en medio de otro ámbito que es igualmente rentable: el de los textos escolares.
El pasado 25 de agosto de 2025, la Superintendencia de Competencia Económica dio a conocer que una sola empresa concentra el 40% de las ventas de textos escolares en colegios particulares de ambas regiones, "lo que limita la competencia" y ha hecho que se encarezcan estos insumos que son parte de las listas de útiles.
Según el estudio de esta Superintendencia, el monto comercializado de textos escolares en el régimen Sierra y Amazonía, pasó de USD 5,03 millones, en 2021, a más de USD 13,27 millones, en 2024, lo que representó un crecimiento acumulado de más del 160%.
Compartir: