Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Empresas

Primero muerta antes que sencilla: Ecuador, el segundo país en el mundo donde el consumo de maquillaje es prioridad

Ecuador es el segundo país con la mayor penetración de maquillaje. 85 de cada 100 hogares ecuatorianos compran al menos una vez en el año algún producto de belleza.

Punto de exhibición, prueba y venta de maquillaje en el Quicentro Sur, Quito.

Punto de exhibición, prueba y venta de maquillaje en el Quicentro Sur, Quito.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Santiago Ayala Sarmiento

Actualizada:

26 abr 2025 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un estudio realizado por Kantar, al comparar más de 60 países, concluye que Ecuador es el segundo país en el mundo con la penetración más alta de maquillaje en el presupuesto de los hogares. 

  • Lea: ¿En qué gastan y dónde compran más los hogares de la Tercera Edad en Ecuador?

La penetración es una variable que mide el porcentaje de hogares compradores. En el caso de Ecuador, 85 de cada 100 hogares compran algún producto de belleza o maquillaje al menos una vez en el año. 

Crea del Sur ocupa el primer lugar, con 88% de hogares que compran algún producto de maquillaje en el año. Colombia es tercero con el 84 %. 

David Mora, director de Análisis Avanzado de la División de Consumo de Kantar Worldpanel. 

David Mora, director de Análisis Avanzado de la División de Consumo de Kantar Worldpanel, explica que en 2022 Ecuador ya había estado en el segundo lugar en todo el mundo con mayor penetración en el mundo del maquillaje y, en 2024, lo retomó. 

"Es necesario dejar claro que penetración no significa un mayor gasto, sino cuántos hogares compran en determinado tiempo", explica Mora.

Made with Flourish

Productos para labios, lo que más crece

La tendencia mundial del 'skincare' (rutina de productos y prácticas utilizadas para mantener la piel del rostro limpia, hidratada, protegida y saludable) ha movido las agujas en el mercado del maquillaje. 

Según Mora, cada vez más las usuarias utilizan una menor carga de productos de maquillaje, especialmente en los rangos de edad más jóvenes. 

"Esa tendencia viene a la par de los rituales llamados skincare, por lo que el crecimiento en los productos tradicionales de maquillaje es menor, pero los de protección contra los rayos ultravioleta o la exposición a la luz azul de la tecnología aumentan. Ahí, los productos para labios despuntan". 

Made with Flourish

Entre 2023 y 2024, la penetración de productos para labios creció en Ecuador de 36 de cada 100 hogares comprando un producto al menos una vez al año, a 44 de cada 100.

"Labiales, brillos, etc., son los productos que más rápido crecen, en contraste con la parte de rostro (bases), que no están creciendo tan rápido. El consumo de productos para labios se ha fortalecido, porque las mujeres cuidan de la exposición solar, especialmente en nuestro país. Y la oferta es mucho más grande, en colores, en duración, en hidratación, en protección, etc.", añade Mora. 

En la Costa se gasta más

Geográficamente, existe una mayor proporción de consumo y de gasto en maquillaje en la región de la Costa, con el 57 % del total nacional. Y, aunque la Sierra tiene el 43 %, según Mora, el consumo en los últimos años va ganando espacio y recortándose esa brecha. 

"Las condiciones climáticas impactan en el uso del maquillaje. Hemos visto que crece más rápido en zonas de la Sierra que en la Costa. Eso se sostiene en el crecimiento de los productos para labios. El clima genera que los labios se resequen con mayor frecuencia y haya esa necesidad de retoques", dice Mora.

Los hombres entran al juego

Kantar también señala que en los últimos años, más hombres utilizan productos de belleza, aunque el enfoque se concentra en el cuidado facial y corporal. 

"Hay una proporción mayor de hombres que consumen cremas faciales y corporales, así como cremas solares. Por eso hemos visto un crecimiento exponencial de oferta para cuidado personal", dice Mora.

Y añade que, en esa línea, el uso de productos de hidratación para labios también es parte de la demanda de ellos". 

  • #maquillaje
  • #oferta
  • #demanda
  • #Protección
  • #bienestar
  • #salud
  • #belleza

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Gobierno incorpora al sistema eléctrico de Ecuador 20 megavatios alquilados para afrontar próximo estiaje

  • 02

    ¿Qué es el seguro de la Cosede y cuánto paga a los clientes de bancos y cooperativas quebrados?

  • 03

    Allanan la sede de la Confederación Brasileña de Fútbol por una investigación al presidente Samir Xaud

  • 04

    EN VIVO | Tras llegada del tren de olas a Galápagos, se mantiene alerta de tsunami para la Costa de Ecuador

  • 05

    Alerta por tsunami se desactiva en Estados Unidos y Rusia, baja en Colombia y permanece en Ecuador y Chile

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024