Equipo técnico del FMI aprueba nuevo desembolso de USD 600 millones para Ecuador
Patrizia Tumbarello, quien lidera el equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró que, tras la Tercera Revisión del acuerdo de 48 meses bajo el Servicio Ampliado del Fondo (SAF) de Ecuador, el país "tendría acceso inmediato a aproximadamente USD 600 millones". Solo falta la aprobación del directorio.

Imagen referencial de las oficinas del FMI en Washington, 9 de agosto de 2025.
- Foto
Cuenta X del FMI.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este 9 de octubre un acuerdo a nivel personal técnico con las autoridades de Ecuador, con el cual el país "tendría acceso inmediato a aproximadamente USD 600 millones", una vez que el directorio del organismo lo apruebe.
Esto es parte de la Tercera Revisión del acuerdo bajo el Servicio Ampliado del Fondo (SAF) de Ecuador, cuyo análisis se desarrolló entre el 17 de septiembre y el 8 de octubre de 2025.
“Nos complace anunciar que el personal técnico del FMI ha llegado a un acuerdo con las autoridades ecuatorianas sobre la Tercera Revisión del acuerdo bajo el SAF".
Patrizia Tumbarello, líder del equipo negociador del FMI.
El FMI considera que el Producto Interno Bruto (PIB) ecuatoriano "se está recuperando más rápido de lo esperado, impulsado por una demanda interna más sólida y exportaciones no petroleras récord" y agrega que "la balanza de cuenta corriente sigue registrando superávits considerables, apoyando un aumento adicional en las reservas internacionales".
El boletín del organismo sostiene que "la economía (de Ecuador) ha demostrado resiliencia", pero apunta que aún enfrenta varios desafíos, "incluyendo una aguda incertidumbre de política a nivel global y volatilidad en los mercados financieros internacionales".
Además, el equipo del FMI manifestó que “las acciones de política y las reformas de las autoridades están ayudando a mejorar la estabilidad macroeconómica y financiera, salvaguardar la dolarización, fortalecer la sostenibilidad fiscal, proteger a los grupos vulnerables y apoyar un crecimiento más sólido e inclusivo".
Ecuador tiene vigente con el FMI un programa de crédito de Servicio Ampliado (SAF) por USD 5.000 millones.
Cuando se concretó el programa, en mayo de 2024, el crédito era por USD 4.000 millones, pero tras ganar la reelección presidencial en abril de 2025, el Gobierno de Daniel Noboa solicitó un aumento de USD 1.000 millones, que fue aprobado por el FMI en julio de 2025.
De los USD 5.000 millones de crédito, el Gobierno ya ha recibido USD 2.100 millones. Aún quedan pendientes desembolsos por otros USD 2.900 millones que se concretarían hasta 2028, si el Gobierno de Noboa cumple con todas las metas previstas en el acuerdo con el organismo.
Compartir: