Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Estados Unidos dice que Ecuador enfrenta tres grandes desafíos para estabilizar su economía e inversión

"La capacidad del Gobierno de Ecuador para responder al aumento de la violencia sigue limitada por un entorno fiscal desafiante", sostiene Estados Unidos.

Caravana de miembros de transporte pesado de Ecuador que piden seguridad en las vías, el 29 de julio de 2024.

Caravana de miembros de transporte pesado de Ecuador que piden seguridad en las vías, el 29 de julio de 2024.

- Foto

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

24 ago 2024 - 16:35

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó la Declaraciones sobre el clima de inversión 2024: en Ecuador, en la que detalla que el país tiene potencial productivo, pero enfrenta tres grandes desafíos en su proceso para estabilizar la economía y el clima de inversión. 

"Ecuador presenta muchas oportunidades de inversión, particularmente en agricultura, acuicultura, minería y minerales críticos, energía, telecomunicaciones, seguridad y electricidad", detalla Estados Unidos. 

Aunque, dice que ese potencial se ha visto estancado desde hace algunos años debido a la incertidumbre económica y política, las políticas intervencionistas, los desafíos fiscales y el persistente estancamiento económico.

Y en 2024, Ecuador enfrenta tres grandes desafíos en su intento por estabilizar la economía y el clima de inversión, sostiene Estados Unidos. 

Estos son:

  • Crisis fiscal
  • Inseguridad
  • Crisis del sector eléctrico

Los tres factores hacen que mercados y organismos internacionales sigan viendo altos riesgos en la economía Ecuatoriana. Ese es el caso de la calificadora de riesgos estadounidense Fitch Ratings, que mantuvo la calificación de riesgo soberano a largo plazo para Ecuador en CCC+, detalló el 14 de agosto de 2024.

Y esos factores están haciendo que los flujos de inversión extranjera directa (IED) de Ecuador sigan siendo escasos. 

Según el Banco Central del Ecuador, los flujos de IED en 2023 fueron de USD 372,3 millones, una baja del 58% en comparación con 2022.

  • Suiza, el país que más inversión inyectó en Ecuador en el primer trimestre de 2024

Crisis fiscal

El déficit fiscal de Ecuador alcanzó el 5,2 % del Producto Interno Bruto (PIB) en 2023. Eso se debió al  aumento de los gastos y la disminución de los ingresos petroleros. 

Por eso, a finales de 2023, el Gobierno tenía atrasos por USD 4.500 millones, careciendo de fondos para pagar a tiempo los salarios y las pensiones del sector público. 

En 2024, la proforma presupuestaria elevó el déficit fiscal, llegando a USD 4.809 millones. 

Aunque, según el ministro de finanzas, Juan Carlos Vega, el déficit no superará los USD 3.000 millones, tras el incremento de tributos, como el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), sumado a la eliminación de los subsidios de las gasolinas Extra y Ecopaís. 

Además, excluido de los mercados de deuda externa, Ecuador busca el apoyo de las instituciones financieras internacionales para reforzar sus finanzas. Por eso, en abril, Ecuador llegó a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 4.000 millones.

Crisis de inseguridad

Otro factor que impide el progreso de la economía es la escalada de inseguridad en Ecuador, convirtiéndolo en el país más violento de Latinoamérica en 2023. 

Eso responde a la presencia de más de 20 bandas de crimen organizado y narcotráfico. 

Esa realidad llevó al presidente Daniel Noboa a declarar la existencia de un conflicto armado el 9 de enero de 2024, por lo que se dispuso la movilización de las Fuerzas Armadas a todo el país para que colaboren con la Policía. 

Sin embargo, la violencia se desborda en algunas zonas del país, como la ciudad costera de Manta, donde se registran asesinatos, secuestros y extorsiones. 

  • Manta es la ciudad más violenta de Manabí; el trasfondo es la guerra entre Los Lobos y Los Choneros
thumb
Policías a las afueras del hospital del IESS en Manta, en donde se registró un crimen el 2 de agosto de 2024.PRIMICIAS

En los primeros cuatro meses de 2024, en el país hubo muertes violentas en 127 de los 221 cantones, además de La Manga del Cura y El Piedrero, zonas no delimitadas.

En ese contexto, la administración de Noboa subió el Impuesto al Valor Agregado (IVA) para financiar proyectos de combate del narcotráfico.

Sin embargo, el Departamento de Estado sostiene que "la capacidad del Gobierno para responder al aumento de la violencia sigue limitada por un entorno fiscal desafiante".

Crisis eléctrica

Otro problema que enfrenta la economía ecuatoriana es la crisis eléctrica, que ha derivado en cortes de luz y hasta un apagón nacional, entre 2023 y 2024.

Eso responde a que más del 90% de la generación eléctrica del país depende de la energía hidroeléctrica, cuya producción no logra abastecer a la demanda debido a sequías prolongadas, agravadas por el Fenómeno de El Niño; y a falta de inversión en el sector.

A eso se suman problemas operativos y de construcción en curso en la planta hidroeléctrica Coca Codo Sinclair (CCS) de 1.500 megavatios (MW), sostiene Estados Unidos.

Esto ha obligado a Ecuador a importar electricidad desde Colombia, a precios elevados; y aumentar el uso de combustible fósil.

Los cortes de luz, incluso, llevaron a la administración de Daniel Noboa a suspender la jornada laboral en todo el país el 18 y 19 de abril.

El fantasma de los apagones ha regresado a Ecuador en agosto, tras la confirmación del inicio del estiaje, por parte del Gobierno. 

El ministro de Energía, Antonio Gonçalves, informó que ha empezado el estiaje en los principales embalses, ubicados en la cuenca oriental de Ecuador. Y, con eso, se encienden las alarmas de nuevos riesgos en el abastecimiento de electricidad en el país.

La cuenca oriental es de gran importancia para el sector eléctrico ecuatoriano, pues allí se hallan ocho de las 12 hidroeléctricas que hay en el país.

Los períodos de sequía en esta zona son cada vez más prolongados. Así, el estiaje, que solía empezar en octubre, comenzó en septiembre en 2023 y en 2024 ya ha empezado en agosto, según lo confirmado por el ministro de Energía  el 13 de agosto de 2024, en entrevista con el periodista Andrés López.

El temor que genera esta realidad entre los ciudadanos y los empresarios responde a las pérdidas económicas que enfrentará nuevamente el sector productivo de Ecuador, las cuales ascienden a USD 12 millones por hora, es decir, USD 72 millones diarios. 

Eso se explica en que hay negocios que no pueden operar, facturar o deben incurrir en costos adicionales, como la adquisición de generadores a diésel.

  • #Estados Unidos
  • #Inseguridad
  • #Cortes de luz
  • #crisis energética
  • #déficit fiscal

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Fin del subsidio al diésel en Ecuador provoca cierres viales en Quito y anuncios de protestas

  • 02

    Windows 10 'morirá' en menos de 30 días por su fin de soporte, ¿qué ha dicho Microsoft?

  • 03

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 15 de septiembre de 2025, tras el retiro del subsidio al diésel

  • 04

    Champions League: ¿Dónde y a qué hora ver los partidos de la Fecha 1 de la fase de liga?

  • 05

    El precio oficial del cilindro de gas de uso doméstico se mantiene en USD 1,65, reiteró Agencia de control

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024