Estados Unidos detiene oficialmente la producción de la moneda de 1 centavo, el emblemático 'penny'
Tras más de 230 años de historia, Estados Unidos dio por terminada la producción del penny, la icónica moneda de un centavo. ¿Por qué dejará de acuñarse y qué pasará en Ecuador?

Monedas de 1 centavo de dólar o 'penny'.
- Foto
Pexels
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Tras más de 230 años de historia, Estados Unidos dio por terminada la producción del 'penny', la icónica moneda de un centavo (1 centavo). La Casa de la Moneda de Filadelfia fabricó el 12 de noviembre la última tanda del centavo, un acto que marca el fin de una era monetaria que se remonta a 1793.
La decisión del Departamento del Tesoro obedece a una simple e ineludible realidad económica: la moneda resulta un gasto excesivo para el Estado. En 2024, fabricar un solo centavo costó 3,69 centavos de dólar, lo cual generó pérdidas por USD 85 millones para el fisco. Las autoridades esperan que la medida reporte un ahorro anual de USD 56 millones.
El presidente Donald Trump justificó la medida al anunciar la eliminación del "despilfarro de nuestro gran presupuesto nacional".
El centavo, que incorpora el perfil del presidente Abraham Lincoln desde 1909, acompañó a la economía estadounidense por más de dos siglos y reflejó momentos clave de su historia.
Aunque la producción se detuvo, la Reserva Federal de Richmond aclara que la desaparición física del 'penny' no resulta inmediata. Decenas de millones de monedas continuarán en circulación o permanecerán acumuladas en depósitos domésticos. El Tesoro calcula que cerca del 60% de todas las monedas permanece fuera de movimiento activo.
Expertos proyectan que el ajuste de precios al alza por redondeo podría costar a los consumidores estadounidenses unos USD 6 millones al año. La mirada oficial ahora se posa sobre el níquel, la moneda de cinco centavos que también afronta un costo de producción que supera su valor facial.
¿Qué pasará en Ecuador?
En febrero de 2025, el gerente general del Banco Central de Ecuador (BCE), Guillermo Avellán, aseguró a PRIMICIAS que, en el corto plazo, el cese de la producción del 'penny' "no generará inconvenientes porque el BCE está debidamente abastecido con monedas de 1 centavo".
En el largo plazo, "el BCE tendría que analizar alternativas para atender la demanda local de esta moneda", añadió Avellán en ese entonces.
Compartir:













