Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 12 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Mazar, el embalse más importante del sector eléctrico, está lleno, pero las lluvias comienzan a bajar

El ingreso de agua a Mazar, el principal embalse eléctrico del país, cayó 50% en agosto. Ecuador requerirá en 2025 de unos 4.200 megavatios para cubrir su demanda media de electricidad.

Embalse de Mazar

Vista del embalse de Mazar, en Azuay, el 14 de enero de 2025.

- Foto

Boris Romoleroux/API

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

06 ago 2025 - 17:41

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El caudal del río Paute que alimenta a Mazar, el principal embalse para el sector eléctrico de Ecuador, ha bajado de manera significativa en agosto de 2025.

Made with Flourish

Mientras en julio de 2025 ese caudal fue de 280,67 metros cúbicos por segundo, para agosto cayó a 137,47 metros por segundo, según datos del holding estatal Celec. Aún así Mazar está este momento a tope de su nivel máximo que son 2.153 metros sobre el nivel del mar.

Made with Flourish

Es de esperar que la caída continúe en septiembre y se profundice en octubre cuando comience la época históricamente seca o estiaje y que suele extenderse hasta marzo del siguiente año. Lo dice el consultor eléctrico Ricardo Buitrón.

Los niveles de los caudales en agosto son más altos que igual mes de 2024, cuando el ingreso de agua al embalse fue de apenas 23,9 metros cúbicos por segundo, debido a una severa sequía que no se había visto en el país desde hace 60 años, según datos del Gobierno.

  • Lea: Ecuador se queda con una barcaza turca menos a puertas del estiaje del sector eléctrico.

Sin embargo, Buitrón dice que Ecuador no debe confiarse porque el estiaje se presenta cada año como ha ocurrido históricamente.

Usualmente, debido al estiaje, la operación de las hidroeléctricas en Ecuador suele caer a la mitad, es decir, si se cuenta con 5.600 megavatios, en la época de estiaje el país solo dispone de 2.800 megavatios, lo que pone en riesgo el suministro eléctrico si el parque termoeléctrico no está a punto.

  • Lea: Gobierno volverá a contratar energía de barcazas, tras declarar desierto el proceso para alquilar turbinas termoeléctricas.

En 2024, el estiaje fue muy agresivo y provocó que las hidroeléctricas operen a apenas un tercio de su capacidad, mientras su parque termoeléctrico no pudo responder. En medio de la crisis, Colombia suspendió las exportaciones de electricidad dejando a Ecuador en un escenario complejo que le llevó a vivir hasta 14 horas de cortes de luz.

De ahí que, para Ricardo Buitrón, que no haya cortes en el Ecuador en este año dependerá de cuán severo sea el estiaje, de que Colombia nos venda electricidad y de qué tan preparado esté el parque termoeléctrico.

  • Lea: Gobierno incorpora al sistema eléctrico de Ecuador 20 megavatios alquilados para afrontar próximo estiaje.

De acuerdo con el operador estatal de electricidad Cenace Ecuador requerirá en 2025 de unos 4.200 megavatios para cubrir su demanda media de electricidad.

  • Lea: Demanda eléctrica alcanza pico histórico, ¿está Ecuador preparado para evitar cortes de luz a partir de septiembre?

Sin embargo, hay que considerar que Ecuador depende de un termoeléctrico obsoleto, que es antiguo y requiere permanentes mantenimientos y arreglos. 

 Además, hay que considerar que el Gobierno no pudo poner en marcha tres proyectos claves para fortalecer su parque termoeléctrico y para afrontar el estiaje como son las centrales:

  1. Quevedo

    • Debía generar 50 megavatios. La instalación estaba a cargo de la empresa estadounidense Progen.
  2. Salitral

    • A cargo también de Progen, con una capacidad de 100 megavatios.
  3. Central Esmeraldas

    • A cargo de la empresa uruguaya Austral. La central debería tener una capacidad de 91 megavatios.

En conjunto estas tres centrales debían generar 241 megavatios entre noviembre y enero de 2025, pero nunca ocurrió. Ante los incumplimientos, Celec terminó unilateralmente los dos contratos de Progen.

Mientras tanto, Austral solo ha podido poner en marcha 13 de los 91 megavatios ofrecidos. Además, el concurso para alquilar 240 megavatios de electricidad adicionales se cayó este mes.

  • Lea: El Gobierno descarta apagones, pero ha ejecutado solo 6% del presupuesto de inversión del sector eléctrico.

De ahí que el Gobierno alista un proceso para la contratación de 230 megavatios a través de barcazas flotantes. 

Buitrón insiste en que el escenario es ajustado y depende de factores que no controla el país como el clima y la oferta de Colombia. Por esa razón, el consultor cree el desafío está en llegar a septiembre con los embalses llenos, mediante la compra de electricidad a Colombia y el uso de termoelectricidad.

  • #Mazar
  • #embalse
  • #lluvias
  • #colombia
  • #termoeléctricas
  • #hidroeléctrica
  • #luz eléctrica
  • #Energía
  • #estiaje

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    Pago del décimo tercer sueldo comienza cinco días antes de la consulta popular y referéndum en Ecuador

  • 02

    ¿Por qué en Ecuador todos siguen el minuto a minuto del Riesgo País?

  • 03

    Gobierno abre la puerta para sincerar el costo de la electricidad, pero aclara que no habrá alza de tarifas de luz

  • 04

    El precio de las gasolinas Extra y Ecopaís baja desde el 12 de noviembre de 2025

  • 05

    El precio del oro dispara las reservas del metal en Ecuador hasta los USD 3.375 millones

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025