Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 3 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Estudio actuarial del IESS: Fondo de Salud "enfrenta una situación inminente de quiebra técnica"

Estudio actuarial del IESS plantea subir la tasa de aporte para hacer frente a la crisis del Fondo de Salud. Pero el presidente del IESS dijo que la reforma quedará para el siguiente Gobierno y descartó un alza de la tasa de aporte.

Richard Gómez, vocal de los afiliados en el IESS, visitó unidades médicas de Sucumbíos y Orellana, el 26 de julio de 2024.

Richard Gómez, vocal de los afiliados en el IESS, visitó unidades médicas de Sucumbíos y Orellana, el 26 de julio de 2024.

- Foto

IESS (Red X)

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

10 sep 2024 - 05:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Seguro de Salud del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), del que depende el pago de las atenciones médicas de afiliados y jubilados, "enfrenta una situación inminente de quiebra técnica".

Es una de las principales conclusiones del estudio actuarial, elaborado por la Dirección Actuarial del IESS y auditado por la empresa Risko Actuarios. 

  • Lea: IESS: subir la tasa de aporte para cubrir el millonario déficit a futuro, recomienda estudio actuarial 

El IESS publicó el documento en junio de 2024, pero llega con cuatro años de desfase, pues la fecha de corte de la información es 2020.

El informe actuarial concluye que el Fondo de Salud del IESS tendrá un déficit actuarial o hueco de USD 7.709 millones en el año 2030, si el Estado continúa sin contribuir con su aporte para las atenciones médicas de jubilados y personas con enfermedades catastróficas. 

Debido a la falta de aporte del Estado para estos gastos, el IESS ha estado asumiendo con recursos propios las atenciones no cubiertas por el Estado, pero ya el dinero no le alcanza. De hecho, según el estudio actuarial, el Fondo de Salud del IESS ya comenzó a reflejar un déficit financiero desde 2020. 

Los problemas del Fondo de Salud se traducen en falta de insumos, de medicamentos y de citas médicas; cirugías represadas; y deudas con prestadores externos. 

Así, a finales de junio e inicios de julio, por ejemplo, las sedes de Quito y Guayaquil de la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (Solca) decidieron suspender la atención de nuevos pacientes del IESS tras esperar por meses el pago de una millonaria deuda.

Aporte para salud debe subir

La principal recomendación de Risko Actuarios para hacer frente a la situación crítica del Fondo de Salud es incrementar la tasa de aportación, de manera gradual desde el 5,16% hasta el 8% en el 2030. 

Y, a eso, se añadiría una tasa de aporte adicional para la cobertura de salud para dependientes menores de 18 años de 1% que pagarían todos los afiliados, independientemente si tienen hijos o no.

Risko Actuarios añade como otras medidas exigir al Estado el pago a tiempo de su contribución para financiar las atenciones médicas de jubilados y personas con enfermedades catastróficas. 

Además, sugiere mejorar el cobro a terceros por las atenciones médicas que presta el IESS, como pacientes con cargo al Ministerio de Salud, Seguro Social Campesino y otros.

Aunque el actual presidente del Consejo Directivo del IESS y vocal del ejecutivo, Eduardo Peña, había dicho que alistaba un proyecto de ley para fortalecer las finanzas del instituto, finalmente su envío a la Asamblea quedará para el próximo Gobierno. Lo dijo Peña el 5 de septiembre de 2024.

Peña también descartó que se esté pensando en subir las tasas de aporte al IESS.

Desorden y falta de gestión administrativa

Para Patricia Borja, abogada experta en seguridad social, el estudio actuarial no solo revela el problema de liquidez del Fondo de Salud, sino uno más grave: de desorden en la administración y de gestión.

"(El Fondo de Salud) es un verdadero desorden al punto que no sabe ni cuánto le deben".

Abogada Patricia Borja

Y es que Borja explica que hay atenciones que realiza el IESS para usuarios del Ministerio de Salud Pública, afiliados con enfermedad profesionales, que deberían ir con cargo al Seguro de Riesgos del Trabajo, y otras con cargo al Seguro Social Campesino. 

Sin embargo, esas atenciones no están claramente registradas en las cuentas y, por tanto, el Fondo de Salud no ha podido cobrar.

Igual ocurre con las atenciones médicas que deben cubrirse con cargo al Estado, pero que no se pueden consolidar por falta de un sistema homologado o porque no están correctamente catalogadas como enfermedades catastróficas. "Todo esto termina perjudicando al Fondo de Salud", dice Borja

Otro problema es que las unidades médicas del IESS no están funcionando al 100% de su capacidad, lo que lleva a derivar a prestadores externos y duplicar los gastos. A eso, se suman los problemas de corrupción.

"Lo que los afiliados van a decir si se quiere subir el aporte, sin antes arreglar estos problemas de gestión, es que: me quieren cobrar más, pero ni una cita puedo sacar", explica Borja. 

Pese a que los problemas del Fondo de Salud son una bola de nieve que puede colapsar en cualquier momento, las autoridades no han hablado de una reforma para dar solución a la crisis, concluye Borja.

Más causas de la crisis

A continuación algunas de las causas de la crisis mencionadas en el estudio actuarial del IESS:

  1. 1

    Cambio de aportes durante el correísmo en 2015

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Para hacer frente a la falta de recursos para atender la salud de afiliados y jubilados, en 2015, el Consejo Directivo del IESS, presidido por Richard Espinosa, delegado del entonces presidente Rafael Correa, tomó una decisión polémica. 

    ¿En qué consistió? La medida implicó la redistribución de los aportes que hacían los afiliados y empleadores al IESS, con el fin de aumentar momentáneamente la contribución para el Fondo de Salud y reducir el de Pensiones. 

    ​De esa manera, el aporte a salud subió de 5,71% a 9,94% a partir de 2015 y luego debía ir reduciendo paulatinamente hasta quedar en 5,16% tasa de aporte que se mantiene hasta la actualidad.

    Sin embargo, ese aumento momentáneo no solucionó el déficit del Fondo de Salud y luego más bien se ahondó porque nunca recuperó su aporte inicial de 5,71%, sino que quedó en 5,16%, lo que tuvo como consecuencia una drástica disminución de sus ingresos, como se aprecia en el siguiente cuadro: ​

  2. 2

    Atención de enfermedades catastróficas sin financiamiento

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El pago de la atención de enfermedades catastróficas de afiliados y jubilados no tienen ningún mecanismo de financiamiento, por lo que han venido siendo cubiertos con los dineros del IESS, pero eso "pone en grave riesgo la sostenibilidad de su Fondo de Salud".

    La Corte Constitucional dispuso en 2020 al IESS crear un fondo tripartito, financiado por empleadores, afiliados y el Estado, y, de esa forma, cubrir el pago de las atenciones por enfermedades catastróficas.

    Pero el tema se estancó porque el IESS considera que la creación del fondo contradice la Constitución, que establece que es el Estado el que debe financiar estas atenciones médicas, por lo que presentó una acción de protección a la Corte Constitucional, que aún no ha iniciado su tratamiento.

  3. 3

    Estado no paga la deuda para atención médica a jubilados 

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Estado debe, por ley, cubrir las atenciones médicas que el IESS brinda a jubilados. Sin embargo, acumula una deuda millonaria desde 2001.

    ​Según el Ministerio de Finanzas, la deuda no auditada por salud alcanza los USD 5.016 millones; de los cuales, un 65% corresponde a atención de jubilados y el resto a enfermedades catastróficas. 

    Recién en el gobierno de Guillermo Lasso, el Estado comenzó a realizar aportes marginales para cubrir esos pagos. En 2023, el Gobierno pagó USD 232,9 millones al IESS.

    En 2024, está presupuestado por el Ministerio de Finanzas transferencias por USD 169 millones, aunque el IESS pidió USD 782 millones. Ecuador se comprometió con el Fondo Monetario Internacional a definir hasta octubre el monto de la deuda.

  4. 4

    No hay financiamiento para atender a menores de 18 años 

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La atención de salud de dependientes menores de 18 años debe contar urgentemente con un financiamiento adecuado, dice el estudio actuarial del IESS.

    Para esto, Risko Actuarios propone la aplicación de una prima o tasa de aporte adicional, del 1% como se mencionó anteriormente.

  • #deuda iess
  • #IESS
  • #Fondo de Salud
  • #déficit

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Cerca de 60.000 estudiantes de Ecuador perdieron el año en la última década

  • 02

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 03

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024