Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

IESS: Subir tasa de aporte para afrontar un millonario déficit futuro, sugiere estudio actuarial

El estudio actuarial sugiere aumento gradual del aporte frente al millonario déficit actuarial, pero el presidente del IESS descartó que se esté pensando en un alza del aporte y dijo que la reforma legal queda para el próximo Gobierno.

Autoridades del IESS en una jornada para promover los afiliados de los jóvenes al instituto, el 11 de julio de 2024.

Autoridades del IESS en una jornada para promover los afiliados de los jóvenes al instituto, el 11 de julio de 2024.

- Foto

IESS (Red X)

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

09 sep 2024 - 08:51

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los estudios actuariales auditados y recién publicados por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) revelan que la situación financiera del Fondo de Pensiones, de cuyos recursos depende el pago a los actuales y futuros jubilados, se ha deteriorado. 

El estudio actuarial, elaborado por la Dirección Actuarial del IESS y auditado por la empresa Risko Actuarios, se publicó en junio de 2024, pero llega con cuatro años de desfase, pues la fecha de corte de la información es 2020.

  • Lea también: Estado tiene cuatro meses para conciliar deudas con el IESS

El informe actuarial tiene como fin determinar la viabilidad financiera del IESS; es decir, si a futuro tendrá los recursos suficientes para hacer frente a sus obligaciones con afiliados y jubilados en el pago de pensiones, atenciones médicas y otros servicios.

Pese a eso, el Fondo de Pensiones tendrá un hueco millonario a futuro.

Un hueco financiero millonario en Pensiones

Y el actual informe no solo revela que el IESS no contará con los recursos suficientes para pagar las pensiones de los futuros jubilados, sino que la situación es peor frente a 2018, cuando los estudios actuariales de esa época estimaban un déficit actuarial de USD 4.551 millones.

Ahora, según el estudio auditado por Risko, el Fondo de Pensiones tendrá un déficit actuarial o faltante de USD 7.324 millones en el año 2060. 

Ese escenario tomó en cuenta el aporte del 40% que, por ley, debe hacer el Estado al IESS. 

El actuario Rodrigo Ibarra dice que hay un agravamiento de la situación del fondo de pensiones por tres causas: 

  • El Estado no ha cumplido de manera oportuna con su aporte.
  • Hay más jubilados.
  • No se ha cumplido la hipótesis de aumento de afiliados por situaciones como el Covid-19 y la falta de empleo
  • Lea: ¿Cuál es la deuda que tiene el Estado con el IESS y hasta cuándo la puede pagar?  

Pero hay que tener en cuenta que el Estado no paga a tiempo ni completo su aporte. De ahí que, el estudio auditado por Risko hace un segundo escenario que contemplan lo que el Estado en realidad viene pagando y que es 31%.

Considerando que el Estado continúe con ese nivel de aporte, el déficit actuarial sube de USD 7.324 millones a USD 21.103,8 millones.

Para entender la magnitud de la cifra, ese déficit representa casi dos veces el presupuesto del IESS de 2024 y el 17% del Producto Interno Bruto (PIB) previsto para 2024.

Este escenario es mucho más real, dice Ibarra, que añade que el peso del aporte del Estado irá aumentando con el tiempo, haciendo que sea cada vez más difícil pagarla, sobre todo porque a futuro habrá más jubilados. 

¿Y si el estado no paga al IESS?

El estudio actuarial, además, proyecta qué pasaría si el Estado no transfiriera su contribución mensual al IESS para el pago de pensiones; es decir, si no le pagara ni un solo dólar, entonces, el escenario es catastrófico.

De acuerdo con la proyección, ya en este 2024 no habría dinero suficiente para pagar las pensiones y el déficit actuarial sería de USD 70.899 millones en el año 2060; es decir, 70 veces el presupuesto del IESS de 2024 y representaría el 57% del PIB de Ecuador, lo que lo convertiría en impagable.

Las cifras se quedan cortas

Para la medición de ingresos y gastos del Fondo de Pensiones se proyectó el número de afiliados activos, pero los números no se están cumpliendo. 

Así, para el 2024 se proyectaron que el Fondo de Pensiones percibiría ingresos por USD 3.574 millones, pero en realidad tendrá solo USD 3.281 millones.

Los gastos también son mayores que los proyectados. Se preveía que para 2024 los gastos en pensiones sean de USD 5.521 millones, pero serán de USD 6.577 millones; es decir, casi USD 1.000 millones más frente a lo que se esperaba.

Pese a eso, el Fondo de Pensiones tendrá un hueco millonario a futuro.

El actuario Rodrigo Ibarra explica que el estudio actuarial se hace a todos los fondos del IESS, pero el de Pensiones es el más complejo y es que debería captar la mayor atención de afiliados y autoridades. 

Y es que, dice, están en juego la estabilidad económica de 650.000 pensionistas. Además, cada año se suman 50.000 nuevos pensionistas.

Están en juego la estabilidad económica de 650.000 pensionistas.

Rodrigo Ibarra

Si el Estado no paga, el IESS tiene que tomar los ahorros del Fondo de Pensiones, produciendo una descapitalización de los fondos que deberían servir para pagar las jubilaciones futuras.

"El IESS ha cumplido hasta ahora con el pago de pensiones, pero se ve que ya hay una descapitalización que ya fue advertida en 2017", dice Ibarra.

Se sugiere alza de aporte para pensiones

La tasa de aporte de afiliados y jubilados para el Fondo de Pensiones del IESS es actualmente de 11,06% sobre el salario del trabajador. 

Pero en todos los escenarios, planteados por el estudio actuarial, esa tasa resulta insuficiente para hacer frente a la crisis financiera que enfrenta el fondo de pensiones. 

De ahí que propone un incremento gradual de la tasa de aporte, cada cinco años, durante los próximos 40 años, hasta llegar a una tasa del 13,51% en 2060, de la siguiente manera: 

Crear incentivos para retrasar la jubilación

Además del alza del aporte, el estudio actuarial recomienda diseñar un plan de incentivos para motivar a los afiliados a jubilarse desde los 65 años de edad y en adelante. Actualmente, la edad mínima de jubilación es de 60 años.

Entre ellos, puede ser recibir una pensión más alta, reducción de impuestos o rebajas a los costos de servicios básicos.

Todas estas sugerencias tendrán impacto siempre y cuando el Estado pague a tiempo, al menos, un 35% de su aporte estatal para el pago de pensiones en curso.

No habrá alza de aporte, dice presidente del IESS

Pese a los resultados del estudio actuarial, afiliados y jubilados deberán esperar por la reforma legal para darle sostenibilidad al sistema. 

Aunque el actual presidente del Consejo Directivo del IESS y vocal del ejecutivo, Eduardo Peña, había dicho que alistaba un proyecto de ley para fortalecer las finanzas del instituto, finalmente su envío a la Asamblea quedará para el próximo Gobierno. Lo dijo Peña el 5 de septiembre de 2024.

Peña también descartó que se esté pensando en aumentar la edad de jubilación o subir la tasa de aporte.

Ibarra teme que si se deja pasar más tiempo para tomar los correctivos, ante la situación del IESS, los costos que tengan que asumir los afiliados como los empleadores sean muy altos.

  • #deuda iess
  • #IESS
  • #aportes
  • #afiliados
  • #jubilados

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Independiente del Valle dona 4.500 botellones de agua para aliviar emergencia en el sur de Quito

  • 02

    Flashback, Mora, entre otros conciertos y eventos en Ecuador, en julio de 2025

  • 03

    Videos registran daños en viviendas por fuertes vientos en la Sierra de Ecuador

  • 04

    Antes de salir del correísmo, Urresta votó en blanco en la elección de la terna para la Judicatura y este 15 de julio fue diferente

  • 05

    Asamblea completa terna para el Consejo de la Judicatura, tras renuncia de uno de sus integrantes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024