Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 14 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

De evaluaciones a servidores a cambios en cooperativas; estas son las reformas que tumbó la Corte

Con la declaratoria de inconstitucionalidad a las leyes de Integridad Pública y Solidaridad Nacional por parte de la Corte Constitucional, quedaron sin vigencia varias reformas económicas. 

Atención de un funcionario del SRI a una ciudadana en el cantón El Guabo, provincia de El Oro, el 18 de septiembre de 2025. Imagen referencial.

Atención de un funcionario del SRI a una ciudadana en el cantón El Guabo, provincia de El Oro, el 18 de septiembre de 2025. Imagen referencial.

- Foto

SRI / X

Autor:

Patricia González

Actualizada:

29 sep 2025 - 18:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Corte Constitucional no dio pasó a dos leyes impulsadas por el Gobierno de Daniel Noboa, que incluían una serie de reformas económicas, entre ellas, evaluaciones a los servidores públicos cada seis meses, que podían derivar en despidos. 

Se trata de la Ley de Integridad Pública, que entró en vigencia el 26 de junio de 2025, y la Ley de Solidaridad Nacional, publicada en el Registro Oficial el 10 de junio. Ambas normativas fueron declaradas inconstitucionales por el Máximo Tribunal. 

  • El popurrí de reformas armado por ADN en la Asamblea mató las leyes de Solidaridad e Integridad

Reformas de la Ley de Integridad 

Con la declaratoria de inconstitucionalidad a la Ley de Integridad Pública, las siguientes reformas económicas quedan eliminadas: 

  1. 1

    Evaluaciones semestrales a los servidores

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La normativa incluía cambios en las evaluaciones de desempeño a los servidores públicos, establecidas desde antes en la Ley Orgánica del Servicio Público (Losep). 

    Uno de los cambios es que de estas evaluaciones determinarían la estabilidad laboral de los funcionarios, de acuerdo con la calificación obtenida. 

    Por ejemplo, un servidor que obtuviese la calificación de 'insuficiente' por deficiencia laboral grave sería destituido de su puesto, por medio de un sumario administrativo. 

    De todas formas, la Losep ya establece como causal de despido "la incapacidad probada", previo a una evaluación de desempeño. 

    Según la reforma, estas evaluaciones debían realizarse cada seis meses. De hecho, arrancarían en enero de 2026, tras la aplicación de un plan piloto que se realizaría entre octubre y noviembre de 2025  Ahora, deberán seguir aplicándose una vez al año, como establece la Losep. 

  2. 2

    De cooperativas a bancos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Ley de Integridad daba un plazo de 90 días a la Junta de Regulación Financiera y Monetaria, creada también con la misma norma, para identificar las cooperativas de ahorro y crédito que debían transformarse en bancos. 

    Según la reforma legal, la transformación de algunas cooperativas en bancos tenía como finalidad "proteger los ahorros y aportes de la ciudadanía y preservar la estabilidad financiera".
    ​
    ​No obstante, la Corte ya había suspendido el plazo de 90 días, mientras analizaba las demandas de inconstitucionalidad que recibió la ley. Uno de los gremios que demandó la ley fue la Asociación de Organismos de Integración del Sector Financiero Popular y Solidario (Asofipse). 
    ​
    ​En su demanda, el gremio alegó que la norma era contraria al derecho a la libertad de asociación, garantizado en la Constitución, y a la composición del sistema financiero popular y solidario. 

  3. 3

    Nuevamente, dos juntas 

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La norma establecía reformas al Código Monetario y Financiero para unificar la Junta de Política y Regulación Monetaria y la Junta de Política y Regulación Financiera. La nueva junta se denominaría Junta de Política y Regulación Financiera y Monetaria.

    Tras la entrada en vigencia de la Ley de Integridad Pública, el pasado 16 de septiembre, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó y posesionó a los cinco miembros de la nueva junta, que sería el máximo órgano de gobierno del Banco Central y que ahora se queda sin sustento jurídico.

    Hasta 2021, de hecho, en Ecuador había una sola Junta de Regulación, pero quedó dividida en dos, una Financiera y otra Monetaria, tras la aprobación de la Ley de la Defensa de Dolarización, remitida por el entonces presidente Guillermo Lasso.

    Con la derogación de la ley, nuevamente deberán funcionar como juntas separadas, una Financiera y otra Monetaria. 

  4. 4

    Remisión tributaria

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Además, quedó sin efecto la remisión tributaria establecida en la Ley de Integridad, que consistía en una condonación de intereses, multas, costas y recargos, en el pago parcial o total de obligaciones tributarias, que se hayan generado hasta el 31 de diciembre de 2024. 

    El beneficio aplicaba para quienes tengan obligaciones pendientes en los impuestos administrados por el Servicio de Rentas Internas (SRI), con exclusión del Impuesto a la Renta del ejercicio fiscal 2024.

    Para acceder a la remisión, el capital de la obligación tributaria debía ser pagado hasta el 31 de diciembre de 2025. 

    El SRI aclaró este 29 de septiembre que los pagos realizados desde el 26 de junio hasta la publicación de la sentencia de la Corte Constitucional en el Registro Oficial mantendrán el beneficio. La sentencia aún no ha sido publicada en el Registro. 

Reformas de la Ley de Solidaridad 

La Ley de Solidaridad Nacional también incluyó reformas económicas, que ahora quedan derogadas: 

  1. 1

    Prohibición para las SAS 

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La norma prohibía a las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) realizar actividades vinculadas con cinco sectores: 

    • Operaciones financieras. 
    • Mercado de valores.
    • Seguros. 
    • Sectores estratégicos, como energía, electricidad, petróleo y telecomunicaciones. 
    • Minería. 

    Con la declaratoria de inconstitucionalidad, podrán seguir creándose SAS en esos sectores. 

  2. 2

    Sociedad anónima deportiva

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Por otro lado, la Ley de Solidaridad establecía la creación de un nuevo tipo de empresa: la sociedad anónima deportiva, para impulsar el desarrollo de actividades generadas por organizaciones deportivas y establecer mecanismos para "garantizar la integridad de sus operaciones financieras". 

    La sociedad anónima deportiva se podía constituir a través de contrato o acto unilateral, y solo tenía permitido desarrollar actividades deportivas en una sola rama. 

    Los clubes deportivos o equipos que participen de deportes profesionales debían adoptar esta nueva forma jurídica. En Ecuador, la mayoría de clubes deportivos son organizaciones sin fines de lucro.

  3. 3

    Rebaja del Impuesto a la Renta 

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La normativa también estableció un beneficio tributario por donaciones realizadas a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, que ahora queda derogado y con efecto retroactivo, según la sentencia de la Corte Constitucional. 

    El beneficio permitía aplicar hasta un 30% de rebaja en el pago del Impuesto a la Renta. Esto estará vigente hasta la publicación de la sentencia de la Corte, referente a la Ley de Solidaridad. 

    Noticia en desarrollo.

  • #Ley de Integridad Pública
  • #Ley de Solidaridad Nacional
  • #reformas económicas
  • #servidores públicos
  • #cooperativa de ahorro y crédito
  • #empresas
  • #sociedad por acciones simplificadas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    Trump elimina arancel recíproco del 15% para el banano y el cacao de Ecuador

  • 02

    Junta Monetaria y Financiera descarta la eliminación de los techos a las tasas de interés en Ecuador

  • 03

    Gremios de Ecuador ven como “paso decisivo” el nuevo marco para acuerdo comercial con Estados Unidos

  • 04

    La Junta de Beneficencia presenta denuncia contra Ecuabet, empresa de apuestas deportivas en Ecuador

  • 05

    Incentivo Emprende y Ecuatorianos en Acción se reactivarán en 2026, asegura ministro de Desarrollo Humano

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025