Firmas
Perspectivas de la economía de Ecuador en 2023
Para que mejore la economía de Ecuador, hay que cambiar mucho, hacer reformas de fondo, y eso no se hace en un año.
Firmas
Perspectivas de la economía de Ecuador en 2023
Para que mejore la economía de Ecuador, hay que cambiar mucho, hacer reformas de fondo, y eso no se hace en un año.
Firmas
El híper presidencialismo impera en el país, limitando la democracia
Lejos están las ideas de una democracia participativa, y la madurez para asegurar la paz social mediante la construcción de acuerdos nacionales.
Firmas
Perspectivas económicas 2022: Ecuador sigue estancado
Podemos seguir con el circo, con que Lasso le dijo tal a Nebot y este respondió Pascual, o podemos hablar en serio de cómo hacer crecer la economía.
Firmas
El debate de ideas que el país espera
El gobierno ya hizo su parte. Ahora el país espera 30 días de debate de ideas en la Asamblea Nacional. No discursos vacíos, ideas.
Economía
Cambios al Impuesto a la Renta en la ‘megaley económica’
El proyecto plantea la creación de un régimen simplificado para emprendedores, cambia la tabla del Impuesto a la Renta y rebaja otros tributos.
Política
Lasso anuncia contribuciones tributarias y nuevo régimen laboral voluntario
Hay cambios en la deducción del Impuesto a la Renta, retiro del tributo de 2% a microempresarios y contribuciones especiales para quienes ganan más.
Firmas
Las reformas del Gobierno llegarán “muy pronto”
Para unos, “muy pronto” significa hoy, para otros mañana. Nadie sabe qué quiere decir “muy pronto” para el Gobierno.
Política
El nuevo acuerdo con el FMI saldrá esta semana, según Lasso
El presidente Guillermo Lasso ratificó que las reformas tributarias no incluirán un incremento del IVA ni del impuesto a la renta.
Firmas
Los retos económicos pendientes del Gobierno de Guillermo Lasso
Ojalá en unos años no nos arrepintamos de la oportunidad perdida que suponen estas semanas para hacer reformas que permitan sanear más la economía.
Firmas
Realismo y prudencia: el día después de la vacunación
Prudencia y realismo. Hacer lo que se puede sin generar conflictos. Ese debe ser el mensaje del Presidente al país y a los organismos multilaterales.
Política
Las reformas prometidas por el Ejecutivo se demoran en diálogos previos
Solo una iniciativa de reformas ha llegado a la Asamblea desde el Ejecutivo: la Ley de Libertad de Expresión, que comenzó su trámite con críticas.
Firmas
30 días del gobierno y la tercera vuelta electoral
Mientras no llegue la tercera vuelta electoral, la que evaluará el proceso de vacunación, es mejor que el gobierno evite decisiones conflictivas.
Economía
Economía colombiana puede frenarse por la pandemia y bloqueos
La economía de Colombia se recuperó el segundo semestre de 2020, pero este crecimiento se puede borrar a causa de la pandemia y las protestas.
Economía
El triunfo de Lasso y la frase “es la economía, estúpido”
Muchos problemas y un solo foco en común: la economía. ¿Cómo hará el Presidente electo, Guillermo Lasso, para sacarla adelante?
Firmas
Reforma al Código Monetario y Financiero: pistas para quienes no han definido su voto
El Presidente remitió por tercera vez el proyecto de Ley reformatoria al Código Orgánico Monetario y Financiero y causa varias preocupaciones.
Economía
Mauricio Pozo: Vamos a dejar listas reformas económicas
Las reformas en las que está trabajando el Gobierno son de materia laboral, tributaria, arancelaria, mercado de valores y en sistema de pensiones.
Lo último
Gobierno busca acuerdos para que se apruebe Ley de Defensa de la Dolarización
Una misión del Gobierno Central se reunirá con asambleístas para allanar la oposición y lograr que se apruebe la Ley de Defensa de la Dolarización.
Política
Francisco Andino: Hay que reducir de 137 a 65 asambleístas
Francisco Andino, candidato a asambleísta por el movimiento Juntos Podemos, plantea impulsar la bicameralidad con 20 o 30 senadores.
Economía
La economía violeta busca acortar la brecha de género en Ecuador
Una de las propuestas de la economía violeta es una deducción tributaria adicional del 50% para las nuevas contrataciones de mujeres.
Economía
Pozo: El reto del próximo gobierno es lograr que la economía crezca al 4%
El ministro de Finanzas dice que Ecuador no se puede dar el lujo de crecer al 2% anual si quiere salir de una de las peores crisis de su historia.
Firmas
Cómo hacer la reforma tributaria competitiva que Ecuador necesita
Transformar el sistema tributario integralmente no es tarea fácil. Pero es hora de empezar a dar los primeros pasos promoviendo la competitividad.
Economía
Reformas tributaria y laboral quedan para el próximo Gobierno
Finanzas dijo que hay conversaciones informales con el presidente de la Asamblea, César Litardo, sacar adelante una ley de lucha contra la corrupción.
Política
Las elecciones apuran la fragmentación de bancadas en la Asamblea
Ninguno de los bloques que llegó al legislativo en 2017 llega a 2020 sin pérdidas. Los legisladores se reorganizan a 10 meses de las elecciones.
Política
Reforma económica llegará a una Asamblea poco favorable a nuevos impuestos
El anunciado proyecto económico para enfrentar la crisis por el coronavirus todavía no se concreta. El panorama en el Legislativo es incierto.
Economía
El riesgo país de Ecuador subió 430% en 12 meses
Un día después de que el Gobierno anunció un paquete de medidas para afrontar la crisis fiscal, el riesgo país saltó 12,7% más y llegó a 3.245 puntos.
Economía
El riesgo país de Ecuador sube a 2.792 puntos y supera a Argentina
Recortar los subsidios a los combustibles y el gasto público y hacer reformas es la única salida para la economía ecuatoriana dicen los analistas.
Política
Larreátegui: ‘El Gobierno ha sido chantajeado en la Asamblea’
La asambleísta por SUMA cree que el actual Legislativo, con sus problemas incluidos, es una fiel representación de la sociedad ecuatoriana.
Economía
Incertidumbre política y fiscal tumba el valor de los bonos ecuatorianos
Las elecciones presidenciales y legislativas de 2021 tienen al mercado nervioso, que ve en ellas una fuente de problemas mayor que la propia economía.
Firmas
El riesgo país le debería preocupar
El acuerdo con el FMI dio un nuevo préstamo a menor tasa de interés, y más importante aún, una cierta garantía de que se harían reformas económicas.
Economía
Esteban Ferro: “viene un sacrificio de uno o dos años”
El viceministro de Economía dice que el Gobierno está trabajando en tres reformas estructurales y que en 2020 la economía y el empleo crecerán poco.
Economía
Comisión de Régimen Económico acepta el veto a la reforma tributaria
La Mesa aceptó 12 de las 13 objeciones planteadas por el presidente Moreno. El Pleno sesionará este martes en la noche para decidir sobre el informe.
Economía
El Ejecutivo enfrenta un bloqueo legislativo frente a la reforma económica
Los votos para aprobar la Ley de Crecimiento Económico no están seguros. La ausencia de una mayoría oficialista ha complicado el trámite.
Economía
Asambleístas piden retiro de Ley de Crecimiento Económico, pero el proceso continúa
Legisladores del BIN, BADI, PSC, SUMA y Revolución Ciudadana fueron parte de este anuncio. El presidente Litardo dijo que son posiciones personales.
Economía
Correístas y socialcristianos coinciden en las críticas a la reforma económica
El informe para el primer debate de la ley económico urgente enviada por el presidente de la República fue aprobado con siete votos en la Comisión de
Economía
Impuestos cubrirían desde plataformas digitales hasta planes de telefonía móvil
El gobierno busca aumentar la recaudación tributaria con el cobro del IVA a las plataformas digitales, pero también propone más impuestos a las bebidas azucaradas, los planes de telefonía móvil y gravámenes a los insumos para cigarrillos electrónicos.
Economía
Ecuador reconstruye el escenario económico con el FMI y con los multilaterales
Tras la supresión del Decreto Ejecutivo No. 883, que eliminaba los subsidios a la gasolina extra y al diésel, Ecuador debe reajustar algunas metas económicas clave con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y activar otras fuentes de financiamiento. El gobierno no se ha dado por vencido y sigue impulsando un diálogo para focalizar los subsidios, pero el panorama ahora es otro.
Política
El discurso bandera del gobierno es también su principal deuda: el diálogo
El presidente Lenín Moreno llegó a la Presidencia con un discurso conciliador de incluir a todos los sectores en sus decisiones. Dos años después, y tras el paro de 11 días, diferentes sectores solicitan un diálogo y acuerdos para revisar la eliminación de los subsidios a los combustibles.
Economía
El sector empresarial hace observaciones al gobierno por las medidas económicas
La contribución especial que el gobierno planea pedir a las empresas que facturen más de USD 10 millones al año y los cambios en el mecanismo de jubilación patronal no convencen al Comité Empresarial Ecuatoriano, pero los empresarios de la Costa están más optimistas.
Política
El diálogo entre trabajadores y gobierno fue pospuesto
La reunión entre los dirigentes sindicales y el gobierno de Ecuador, prevista para este 15 de octubre a las 15:00, fue suspendida. Nelson Erazo, presidente del Frente Popular, uno de los sindicatos que es parte del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), informó que aún no hay una nueva fecha.
Economía
FMI destaca que el gobierno escuche a “las comunidades” para las reformas económicas
La consejera económica y directora del departamento de Estudios del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath opinó sobre la situación de Ecuador y el diálogo para sacar adelante las reformas.
Política
“Prefiero quedar como cauteloso que como golpista”, dice el titular de la Asamblea
El presidente de la Asamblea señaló que actuó como garante de la democracia al no convocar a la sesión solicitada por los legisladores de Revolución Ciudadana. Señaló que los daños en el Palacio Legislativo están cuantificados entre USD 40.000 y 50.000.
Lo último
Nebot: “En política se puede discrepar, pero hay que defender la democracia”
El líder del PSC (Partido Socialcristiano) Jaime Nebot dijo que Guayaquil hará lo necesario para proteger la democracia en el país. Mientras que la actual alcaldesa Cynthia Viteri convocó a una marcha que se realizará mañana miércoles 09 de octubre.
Lo último
Estos fueron los daños en la Contraloría General, tras ataque de los manifestantes
El Contralor Pablo Celi publicó un video en el que culpó a una delincuencia organizada de tratar de ingresar en el edificio de la institución. Deslindó de responsabilidad al movimiento indígena, que ya se encuentra en Quito.
Economía
Crece el número de fincas y negocios atacados por manifestantes
Florícolas, haciendas y comercios han sido vandalizados y saqueados entre el 7 y el 8 de octubre, durante las manifestaciones en contra de las medidas económicas que anunció el gobierno de Lenín Moreno.
Economía
Aranceles para el sector productivo bajarán para “defender la dolarización”
El ministro de la Producción, Iván Ontaneda, anunció que se reducirán o eliminarán los aranceles de importación de 256 bienes e insumos utilizados por la industria, la agricultura y el sector productivo. Esta es una de las medidas para la reactivación de la economía.
Política
La Asamblea analizará posibles “medidas compensatorias” por reformas económicas
El CAL se reunirá está tarde para analizar la postura de la institución frente a los hechos que vive el país.
Lo último
Segundo día de protestas contra las medidas económicas
En Quito, hubo enfrentamientos entre la Policía y los manifestantes en el sector de San Blas. En Pichincha, Pastaza y Tungurahua se registraron cierres de vías y manifestaciones.
Lo último
Cierre de vías bloquea la distribución de 500.000 litros de leche
La paralización de transportistas y el bloqueo de vías, que se registran desde el 3 de octubre en algunas provincias de Ecuador, impide la comercialización de productos como la leche y provoca pérdidas a los agricultores.
Lo último
Gobierno: el aumento de los pasajes será técnico
El vicepresidente Otto Sonnenholzner y el ministro de Transporte, Gabriel Martínez, informaron que se tomará una decisión técnica sobre el alza de los pasajes de transporte de pasajeros terrestre.
Economía
Pérdidas por USD 262 millones dejan las manifestaciones, dice la Cámara de Industrias
El paro de transporte encabezado por gremios de taxistas, operadores del servicio de transporte masivo de pasajeros y los buses escolares afectó las ventas del comercio. Las protestas derivadas de esta paralización degeneraron en vandalismo, que también causó daños y dio espacio a saqueos.