Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El sector empresarial hace observaciones al gobierno por las medidas económicas

La contribución especial que el gobierno planea pedir a las empresas que facturen más de USD 10 millones al año y los cambios en el mecanismo de jubilación patronal no convencen al Comité Empresarial Ecuatoriano, pero los empresarios de la Costa están más optimistas.

Roberto Aspiazu, Pablo Zambrano, Patricio Alarcón, Felipe Rivadeneira, Alejandro Martínez y Rodrigo Gómez de la Torre son integrantes del Comité Empresarial Ecuatoriano.

Roberto Aspiazu, Pablo Zambrano, Patricio Alarcón, Felipe Rivadeneira, Alejandro Martínez y Rodrigo Gómez de la Torre son integrantes del Comité Empresarial Ecuatoriano.

Gabriela Coba

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

16 oct 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El gremio ha hecho varias observaciones al proyecto de reformas que el gobierno planea enviar a la Asamblea en los próximos días, como parte de las medidas para reducir el déficit fiscal del país y estabilizar la economía.

Los empresarios se han enfocado en la contribución especial de 0,1%, calculada sobre los ingresos obtenidos en 2018, que se pedirá a lo largo de tres años a las empresas que facturen más de USD 10 millones anuales.

Un informe del Comité Empresarial Ecuatoriano al que accedió PRIMICIAS muestra que los empresarios creen que esta contribución solo debe cobrarse a las compañías que generan utilidades y excluir a las que tienen pérdidas.

Con esta medida el gobierno espera recaudar más de USD 300 millones y, según el presidente Lenín Moreno, el dinero se destinará para financiar seguridad, educación y salud.

El Comité Empresarial estima que los ingresos del Estado -en los tres años de contribución especial- ascenderían a unos USD 243 millones.

Según el gremio, hay 1.593 empresas que están en capacidad de pagar la contribución porque facturan más de USD 10 millones al año.

Sin embargo, entre ellas el 19%, es decir, unas 303 empresas tienen una utilidad negativa o declaran pérdidas y debieran ser excluidas.

Cambios en la jubilación

La propuesta de incrementar en un 2% el aporte patronal a cambio del pago de la jubilación patronal, para aliviar la carga de las empresas y para que los trabajadores puedan invertir ese porcentaje en fondos de pensiones, tampoco convence al Comité.

El gremio dice que hace falta un estudio técnico del costo de esta compensación y que debería aplicar solamente a los nuevos contratos que se firmen si la enmiendas son aprobadas en la Asamblea.

La propuesta del Ejecutivo consiste en la creación de un fondo acumulativo, que se financie con un aporte mensual del 2% por parte de los empleadores.

Ese valor podrá ser ahorrado en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) o en fondos privados.

La jubilación patronal es una pensión vitalicia a la que actualmente tienen derecho los trabajadores que laboren durante 25 años consecutivos con un mismo empleador.

Esta jubilación es adicional a la que recibe el trabajador al jubilarse con el IESS.

Los empresarios del Comité tampoco encuentran atractiva la propuesta de gravar dividendos a no residentes porque se frenaría la ya escasa inversión extranjera en Ecuador.

El tributo a los dividendos a no residentes implica cobrar impuestos a las ganancias de empresas domiciliadas en Ecuador que reparten utilidades a accionistas que viven en el exterior.

El Ministro de Finanzas, Richard Martínez, explicó que por ese concepto, al Estado ingresarían unos USD 144 millones.

Otra medida que no gusta porque según el Comité afectaría a la industria plástica es el impuesto de USD 0,10 para las fundas plásticas. Por ese tributo, el ingreso para Ecuador alcanzaría unos USD 123 millones, según Finanzas.

Los empresarios también mostraron su preocupación por la decisión del Ejecutivo de promover la repatriación de capitales mediante el cobro de un impuesto alto a quienes mantengan su dinero en el exterior.

El ministro Martínez dice que, actualmente con las bases de datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ecuador ya está en capacidad de rastrear los capitales que se guardan fuera del país.

Martínez estima que Ecuador podría percibir ingresos por USD 184 millones aplicando esta última medida.

Los que sí están de acuerdo

Roberto Estrada, socio de la consultora Deloitte, considera, en cambio que las propuestas del gobierno en cuanto al cambio a la jubilación patronal “se ajusta a la realidad económica actual y lo pesado que puede ser el costo de jubilación para una empresa”.

La idea es no atar la jubilación patronal a la continuidad en una misma empresa. Se pide al patrono un aporte del 2%, que el empleado puede disponer en un fondo público o privado.

“Es sin duda una innovación, que permitirá también llevar un mejor control del rendimiento y estatus de dicho fondo, por parte del empleado”, opina Estrada.

Una mirada similar tiene Pedro Cruz, experto en derecho laboral.

Para Cruz, la propuesta evita que se despida a los trabajadores antiguos y podría estimular el surgimiento de las administradoras de fondos de pensiones en el país.

Contratos ocasionales

Otro aspecto en discusión es la eliminación del recargo del 35% en los contratos ocasionales. Estrada lo califica de “primer paso” que debe ir acompañado de otros como estabilidad jurídica, simplificación de trámites y revisión de la carga tributaria. 

Cruz dice que ese recargo fue uno de los errores del gobierno de Rafael Correa porque significó el desempleo para 150.000 personas. 

Y criticó la eliminación de los contratos ocasionales, por lo que propone diseñar otro que se llame de reemplazo de personal por maternidad, paternidad y enfermedad catastrófica.

Sobre este punto, Édgar Sarango, presidente de la Confederación de Trabajadores del Ecuador, dice que existe un acuerdo ministerial de tiempo parcial que puede perfeccionarse, pero aclara que no debe haber precarización laboral.

La Confederación que preside Sarango forma parte del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la más grande central sindical del país.

Una vieja aspiración del FUT es la aprobación de un nuevo Código Integral Laboral, porque el actual data de los años 30.

Sarango espera recibir, cuanto antes, la propuesta del gobierno para analizarla.

  • #Asamblea Nacional
  • #Richard Martínez
  • #Comité Empresarial Ecuatoriano
  • #reformas económicas
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #empresario

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    22 tricimotos retenidas y ataque a un patrullero deja operativo en el Suburbio de Guayaquil

  • 02

    Estados Unidos empezó a retirar visas a funcionarios de Gustavo Petro con pasado guerrillero en M-19

  • 03

    Muere un soldado del Ejército en una una operación militar contra la minería ilegal

  • 04

    Asambleísta Dominique Serrano enfrentará proceso por dibujar durante una sesión

  • 05

    "Números terribles", así calificó Jorge Guzmán, presidente de Emelec, la campaña de Jorge Célico en el 'Bombillo'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024