Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La economía violeta busca acortar la brecha de género en Ecuador

Una de las propuestas a través de la economía violeta es la aplicación de una deducción tributaria adicional del 50% para las nuevas contrataciones de mujeres.

Mujeres trabajando en la producción banenera, el sábado 25 de abril de 2020.

Mujeres trabajando en la producción banenera, el sábado 25 de abril de 2020.

@AgrobanEC.

Autor:

Thalíe Ponce

Actualizada:

04 dic 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La brecha de género global tardaría 99,5 años en cerrarse completamente al ritmo actual, según el último informe del Foro Económico Mundial. En el peor de los escenarios, si el ritmo disminuye, podría tomar hasta 257 años.

Ecuador no está lejos de esa realidad.

La Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu), de septiembre de 2020, presenta algunas conclusiones sobre este tema a nivel local. Por ejemplo, revela que la tasa de desempleo de mujeres es el 8% frente al 5,7% de los hombres. 

Asimismo, la Enemdu concluyó que:

  • Entre mayo y junio —en plena emergencia sanitaria— la crisis afectó más a las mujeres. La tasa de desempleo para ellas subió al 15,7% y la de los hombres al 11,6%. 
  • 26,4% de mujeres de la población con empleo tiene un empleo adecuado frente al 36,2% de hombres. 

Y las cifras no son positivas para las que sí están insertadas formalmente en el mundo laboral.

Las mujeres ganan un 15,23% menos que los hombres, de acuerdo con la Organización para la Promoción de Economía Violeta (OPEV).

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de OPEV® (@opev.economiavioleta)

Además, de acuerdo con el OPEV, el 66% de las mujeres desempleadas corresponden al sector privado.

Con esto en cuenta, el Gobierno anunció —el 21 de octubre de 2020— la implementación de la economía violeta como política pública para contribuir a la equidad de género.

Los objetivos de la economía violeta son mitigar la pobreza y la desnutrición, evitar la deserción escolar y atacar la violencia doméstica, dijo el presidente Lenín Moreno en esa ocasión.

Según Moreno, la proyección es que el programa beneficie a un millón de mujeres y sus familias.

El Ministro de Trabajo, Andrés Isch, se refirió a esto el 1 de diciembre.

“Las mujeres ganan menos y tienen menos oportunidades de crecimiento, además tienen menos probabilidades de ser contratadas”, aseguró el funcionario.

Por ello, una de las acciones que se impulsará con la economía violeta —dijo— son los incentivos económicos para las empresas al contratar mujeres.

Se trata, principalmente, de una deducción tributaria adicional del 50% para las nuevas contrataciones de mujeres.

María José Zambrano, presidenta de OPEV, explica que la sugerencia de los incentivos tributarios nació de un reporte elaborado desde la organización junto a la empresa de investigación de mercados Ipsos. “Sabemos que la obligatoriedad no es el camino”, dice. Tras este informe, fueron contactadas en septiembre por el Ministro de Trabajo.

La idea es mejorar —a través de estos incentivos— los indicadores de participación laboral femenina. Porque además de las cifras que se exponen en la Enemdu, “actualmente hay 80.000 mujeres en desempleo oculto en Ecuador”.

Zambrano explica que entre los beneficios para las empresas está el tener un entorno más diverso, lo que implica mayor creatividad y productividad, así como mejorar las políticas internas.

La principal ventaja para las mujeres es volverse más atractivas para el mercado laboral.

“Mientras más ganamos las mujeres, más ganan las empresas. Finalmente gana toda la sociedad”. 

María José Zambrano, presidenta de OPEV

Para las organizaciones de la sociedad civil, impulsar decisiones como esta, que se enmarcan en la economía violeta, es fundamental.

En un evento organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en julio de 2020, las expositoras —entre las que estuvo Matilde Mordt, representante del PNUD en Ecuador— destacaron que la igualdad repercute en toda la sociedad, impulsando el crecimiento de la economía.

Reformas a la Ley de Trabajo

Pablo Arosemena, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG), coincide con esa visión. El empresario opina que "cualquier reforma que facilite la incorporación de las mujeres al mercado laboral es positiva para el país".

Según Arosemena, la propuesta de incentivos tributarios para las nuevas contrataciones de mujeres es un apoyo tanto para el sector productivo como para este segmento de la población.

Pero agrega:

"Sin embargo, es necesario avanzar en una reforma integral del código laboral que lo flexibilice y modernice para motivar la creación de empleo de calidad en el país".

La CCG presentó en el 2019 una propuesta con 40 reformas al código laboral. Entre ellas, la incorporación del contrato a plazo fijo.

El ministro de Trabajo también ha insistido en el tema de las reformas en los últimos días. El 1 de diciembre, Isch dijo que se está trabajando —junto a la sociedad civil— en un paquete de reformas.

“Hemos visto que hay modalidades de trabajo que generan plazas de trabajo. Estas modalidades deben ser incorporadas de manera formal en la legislación”, señaló en una entrevista televisiva.

Precisó, además, que es necesario que se retome el debate del trabajo por horas.

Sin embargo, este tipo de medidas suelen ser criticadas por los grupos de defensa de derechos de las mujeres, pues se considera que precarizan las condiciones laborales.

  • #economía
  • #trabajo
  • #mujeres
  • #reformas económicas
  • #incentivos tributarios
  • #Economía violeta

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024