Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 30 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

Isch: "Tenemos que caminar hacia una reforma del Código de Trabajo"

Comerciantes en la Terminal Terrestre de Carcelén, en Quito, el 2 de septiembre de 2020.

Comerciantes en la Terminal Terrestre de Carcelén, en Quito, el 2 de septiembre de 2020.

API

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

01 dic 2020 - 07:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"La inflación para el próximo año se proyecta negativa, por lo tanto era imposible aumentar el salario básico", dijo el ministro de Trabajo, Andrés Isch, la mañana del 1 de diciembre de 2020.

En una entrevista televisiva, el funcionario añadió que esto no significa que el Gobierno desconozca la crisis que está atravesando el país.

Por ello, se entregarán bonificaciones de USD 60 y USD 100 por una sola vez para quienes perciban menos del salario básico.

Isch opinó, además, que el centro de la discusión y las políticas públicas debe apuntar a la generación de empleo.

"Tenemos que caminar hacia una reforma integral del Código de Trabajo. Tenemos que trabajar para que los ciudadanos no dependan únicamente del salario básico", expresó.

Por otro lado, el ministro aseguró que el 48% de los ecuatorianos siguen en la informalidad. "Tenemos que ayudar a este grupo como a los que ganan el salario básico a subir su calidad de vida".

Economía violeta

Isch habló, además, del proyecto que fomentará la economía violeta, que garantice el acceso de las mujeres a la economía. "Las mujeres ganan menos y tienen menos oportunidades de crecimiento, además tienen menos probabilidades de ser contratadas", explicó.

Así, una de las acciones que se impulsará con la economía violeta son los incentivos económicos para las empresas al contratar mujeres.

Se busca, asimismo, equiparar los permisos y licencias para hombres y mujeres. De esta forma, se busca "romper con el estigma de que una mujer joven no es conveniente para las empresas", según Isch.

Y añadió que otra meta es lograr que las profesionales crezcan en sus carreras y que lleguen a altos cargos.

Reformas al Código de Trabajo

El funcionario aseguró también que se está trabajando en un paquete de reformas con la sociedad civil.

Sobre la generación de empleo, apuntó justamente a estas reformas. "Hemos visto que hay modalidades de trabajo que generan plazas de trabajo. Estas modalidades deben ser incorporadas de manera formal en la legislación".

Finalmente, se refirió a la contratación por horas.

Un tema que, consideró, debe ser "discutido profundamente por el país. Era un tema que estaba marcado por la precarización, pero la posibilidad de generar ingresos y tener pluriempleo es importante. Debemos debatirla".

  • #economía
  • #Ecuador
  • #salario básico unificado
  • #Andrés Isch

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Rafael Correa estalla en redes sociales y llama "corruptos" a jueces que condenaron a Jorge Glas

  • 02

    EN VIVO | Vinotinto vs. Aucas por la Fecha 18 de la LigaPro

  • 03

    Mikel, un músico de 13 años de Batucada Popular, otra víctima mortal de violencia en Guayaquil

  • 04

    Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times

  • 05

    EN VIVO | Manchester City vs. Al Hilal por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024