Exportadores de banano rechazan el uso político del problema del tráfico de droga transnacional
El gremio de productores y exportadores de banano afirmó que el sector es víctima del tráfico de drogas que trasciende fronteras. Rechazó que el problema sea tratado con un uso político.

Procesamiento de banano para su exportación, en Ecuador.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El Clúster Bananero & Platanero del Ecuador, que reúne a gremios de productores y exportadores, rechazó este 25 de agosto el uso político frente al problema del tráfico de droga transnacional que los golpea directamente.
"Como Clúster, rechazamos que esta problemática sea utilizada con fines políticos, que se generen mensajes alarmistas o generalizaciones que afectan a productores, trabajadores y exportadores que cumplen con la ley y sostienen con esfuerzo una de las principales actividades económicas del país", dice el comunicado difundido en redes sociales.
Comentarios en redes sociales han asociado el tema del tráfico de droga transnacional con empresas y actores políticos. Droga proveniente de Ecuador ha sido hallada en otros países en contenedores y cajas de banano.
El clúster detalló que el banano representa un importante volumen de exportación con el 66% de los contenedores a nivel nacional, siendo Europa el principal mercado. Por la magnitud del comercio, "somos víctimas de este problema que trasciende fronteras".
Agregó además que desde el sector privado invierten cerca de USD 100 millones anuales en protocolos de seguridad en fincas, además de impulsar la estandarización de procesos de seguridad en toda la cadena de valor bananera y la regulación del escaneo al 100%.
Compartir: