Daniel Noboa reduce el IVA en Imbabura, Carchi y dos cantones de Pichincha durante el feriado de noviembre 2025
La reducción se aplicará en Imbabura, Carchi y parte de Pichincha que fueron las más afectadas por el paro convocado por la Conaie y que se extendió por un mes con cierres viales y de comercios.

El presidente Daniel Noboa el 29 de octubre de 2025 en un evento en Cuenca.
- Foto
Presidencia de la República.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El presidente Daniel Noboa emitió este 29 de octubre el decreto con el que reduce el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las provincias de Imbabura y Carchi, las dos más afectadas por el paro convocado por la Conaie que se extendió por 31 días.
La medida se extenderá a los cantones Cayambe y Pedro Moncayo, en la provincia de Pichincha, que también sufrieron los cortes viales por la protesta indígena, afectando las labores productivas en esas zonas.
En las dos provincias y dos cantones de Pichincha el IVA será del 8% entre el sábado 1 de noviembre y el martes 4 de noviembre que dura el feriado por el Día de Difuntos y por la Independencia de Cuenca.
Según el decreto, la reducción aplica para la prestación de servicios definidos como actividades turísticas. Los establecimientos que realizan dichas actividades deberán emitir los comprobantes de venta aplicando la tarifa que dispone el decreto.
En los considerandos del decreto, Noboa señala que en el contexto del paro indígena, que se concentró en Otavalo y Cotacachi, se registraron cierres viales y actos de violencia que impidieron el normal desarrollo de las actividades productivas.
"Es necesario impulsar la reactivación del sector turístico en las zonas que fueron el escenario de protestas, manifestaciones y cierre de vías en el contexto del paro nacional ocurrido en los meses de septiembre y octubre de 2025, fortaleciendo sus actividades económicas directas y secundarias principalmente a nivel local", agrega el decreto.
La reducción del IVA es una de las medidas de alivio que había anunciado el gobierno para las zonas más golpeadas por la paralización indígena entre septiembre y octubre.
Además, el Ejecutivo lanzó bono de USD 1.000 llamado "Firmes con Noboa" que se cobrará por una sola vez y está dirigido a pequeños comerciantes, mujeres emprendedoras y personas con negocios ligados al sector turístico en estas tres provincias.
Compartir:










