Tras ajustes del Gobierno, las gasolinas Extra y Ecopaís solo tienen un subsidio de 2 centavos este mes
Las gasolinas Extra y Ecopaís tienen un precio de USD 2,751 desde el 12 de agosto. Se trata de un alza de 12% con relación al valor que tenían antes de que se implemente el sistema de bandas.

Un carro carga gasolina en una estación de servicio en Cuenca, el 12 de marzo de 2025. Imagen referencial.
- Foto
Boris Romoleroux/API
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Tras los últimos ajustes del Gobierno al cálculo del precio de los combustibles, las gasolinas Extra y Ecopaís solo tienen un subsidio de USD 0,025, entre el 12 de agosto y el 11 de septiembre, período en el que tendrán un precio de USD 2,751.
Se trata del subsidio más bajo que han tenido las gasolinas de bajo octanaje desde que se implementó el sistema de bandas, en julio de 2024.
Mediante este mecanismo, los precios de las gasolinas varían cada mes con una fórmula técnica que está atada el precio internacional del petróleo y otros componentes del mercado internacional.
La fórmula establece unos topes máximos que controlan qué tanto puede subir o bajar la gasolina que se vende en Ecuador. Con esto, el Estado todavía tiene que destinar una suma mensual a subsidiar el precio de las gasolinas de bajo octanaje.
Sin importar si los precios del crudo se disparan o desploman en el mercado internacional, lo máximo que pueden subir las gasolinas en Ecuador cada mes es 5% y lo máximo que pueden bajar es 10%.
Si se compara el precio antes del sistema de bandas, que era de USD 2,46 por galón, con el último que rige entre el 12 de agosto y el 11 de septiembre, que es USD 2,75 por galón, el alza es de 12%.
A la par, desde que comenzó el sistema de bandas, cada mes ha ido cayendo el monto que el Estado destina al subsidio por galón, según datos de Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo del Ecuador (Camddepe),
Antes de que comience a regir el mecanismo, por ejemplo, del 11 de mayo al 12 de junio de 2024, el Estado gastó en promedio USD 0,69 por galón en subsidiar gasolinas de bajo octanaje.
Y para este mes, en cambio, el Estado prevé destinar apenas USD 0,02 por galón en promedio como subsidio para las gasolinas Extra y Ecopaís, que son las más usadas por carros livianos.
¿Qué explica el bajo subsidio de este mes?
El decreto ejecutivo 83, que entró en vigencia el 11 de agosto, establece cambios en el cálculo de la fórmula para fijar el precio de las gasolinas.
Con ello, el consumidor final tendrá que pagar precios más altos por estas gasolinas y, por otro lado, el Estado destinará menos dinero a subsidiar el porcentaje que le correspondería cada mes, explicó Ivo Rosero, presidente de la Camddepe a PRIMCIAS.
Ahora, el cálculo incluye un nuevo componente, conocido como 'costo de capital' a favor de Petroecuador y que se cobrará a los consumidores a través del precio de venta al público.
Se trata de un gasto en el que incurre la empresa estatal Petroecuador cuando importa naftas para las gasolinas que se consumen en Ecuador. Cerca del 70% de la nafta es importada.
Y es que cuando Petroecuador compra nafta a una empresa internacional, hace el pago en plazos. Eso lleva a que las empresas internacionales cobren una especie de recargo a Petroecuador por tener que esperar el pago total. A eso se le conoce como costo de capital.
El decreto ejecutivo fija una tasa de 10,78% como costo de capital promedio que ahora se incluirá en la fórmula de cálculo del precio mensual de las gasolinas.
Rosero considera que lo más probable es que ya desde el 12 de agosto de 2025 se esté aplicando la fórmula de cálculo con el nuevo componente del costo de capital.
“Tomando en cuenta los precios del WTI, el precio de las gasolinas debió subir unos cuatro centavos con la fórmula anterior, pero está subiendo 12 centavos”, añadió.
Compartir: