Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

General Motors cierra su planta en Ecuador en septiembre de 2024 y ya está subastando equipos y bienes

La planta de General Motors (GM OBB) opera al 13% de su capacidad de producción desde hace cinco años. La empresa traerá a Ecuador una nueva Chevrolet D-Max en el primer trimestre de 2025.

Un trabajador de la planta de ensamblaje GM OBB, en Quito.

Un trabajador de la planta de ensamblaje GM OBB, en Quito.

- Foto

Cortesía GM.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

15 ago 2024 - 05:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La que hasta ahora había sido la mayor planta de producción de vehículos en Ecuador, la de General Motors (GM OBB), cerrará oficialmente sus operaciones en la primera semana de septiembre de 2024, como se había anticipado en abril de 2024.

En entrevista con PRIMICIAS, Juan Carlos Landázuri, director de manufactura de General Motors, reconoce que el mercado ecuatoriano cambió en los últimos años.

De ahí que la planta estaba subutilizada,  pues desde hace cinco años estaba operando al 13% de su capacidad; esto es, unas 1.000 unidades al mes. 

En las instalaciones solo se ensambla un modelo, la camioneta Chevrolet D-Max, que abastece únicamente al mercado local, agregó Landázuri.

  • ¿Qué pasará con la Chevrolet D-Max hecha en Ecuador luego del cierre de la fábrica en agosto de 2024?

Landázuri adelanta que en el primer trimestre de 2025, la empresa importará a Ecuador una camioneta Chevrolet D-Max de nueva generación que reemplazará a la hecha en el país. Y promete que los precios seguirán siendo competitivos, ya que la compañía no quiere perder el liderazgo en este segmento.

Y, mientras se ensamblan las últimas unidades, la empresa abrió una plataforma de subasta para que compañías locales e internacionales adquieran los bienes y equipos de la planta.

thumb
Juan Carlos Landázuri, director de manufactura de General Motors.Cortesía GM.

¿Cuántos empleados siguen trabajando en la fábrica y cómo será el proceso para ensamblar los últimos carros?

Luego del anuncio del cierre de la planta, a finales de abril de 2024, mantuvimos el nivel de producción que veníamos teniendo, 1.000 vehículos por mes. Por eso, hasta agosto estamos con el mismo equipo de trabajo, unas 300 personas. Además, hemos comenzado un programa para una transición ordenada en su carrera profesional, cuando finalice la producción.

Estamos dando acompañamiento tanto a quienes están pensando en un emprendimiento como a los que están buscando empleo en otras empresas.

Estamos dando acompañamiento a quienes están pensando en un emprendimiento como a los que están buscando empleo.

Así que seguimos trabajando con el equipo conforme al plan, oficialmente, nuestra producción cesa la primera semana de septiembre.  

¿Qué pasará con las instalaciones y los equipos de la planta una vez que cierren?

Hemos establecido un proceso ordenado y transparente en el que se abrirán ventas a través de subastas en una plataforma, para lo que contratamos a un proveedor internacional. 

Se abrirán ventas a través de subastas en una plataforma.

La idea es que empresas locales y extranjeras vean los equipos, herramientas y materiales. Ya desde este agosto tenemos los primeros lotes que están disponibles en esta plataforma de subasta llamada Superbid.

En paralelo, abrimos el diálogo con gremios como la Cinae (Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana), con ellos organizamos ventanas para visitas técnicas para las empresas que estén interesadas.

thumb
Evolución del ensamblaje de carros en Ecuador, por planta de producción.Cinae

¿Qué empresas o industrias ya han mostrado interés?

No hay equipos que sean específicos para ensamblar solo la D-Max, aunque sí hay algunos insumos que son solo para la industria automotriz.

Pero la mayoría de equipos y herramientas que tenemos son genéricos, es decir, sirven tanto para la línea automotriz, como para ensamblaje de motos, para cocinas, para refrigeradoras y otros procesos. 

Por ejemplo, nos visitó Adelca, buscando estructuras metálicas. Son muchas cosas versátiles para la industria de la manufactura y esperamos que todo se lleve de manera ordenada y transparente.

¿Qué factores motivaron a la empresa a cerrar su planta de producción en Ecuador?

La decisión la tomamos tras un proceso de análisis con varios escenarios. Ha tomado un tiempo hasta llegar a la conclusión de que debemos cesar las operaciones y hacer un cierre ordenado. 

Y en el momento en que se tomó la decisión se comunicó de inmediato a todos los actores involucrados.

La fábrica tiene más de 40 años de operación y durante mucho tiempo el entorno hacía que sea una ventaja competitiva. Hacía sentido tener una producción local. 

Durante mucho tiempo el entorno hacía que sea una ventaja competitiva. Hacía sentido tener una producción local. 

Y eso tiene que ver con el entorno, las marcas, la competencia, las regulaciones de importación. Todo eso nos llevaba a tener una utilización importante de nuestra capacidad en la planta. 

¿Qué cambió?

Ahora hay más de 100 marcas compitiendo, cada una con muchos modelos. Eso ha obligado a buscar eficiencias a todo nivel.

En la parte industrial del negocio se requiere una buena utilización de la capacidad y nosotros al momento estamos al 13%, y todo lo que se ensambla está destinado al mercado local. 

Ahora hay más de 100 marcas compitiendo, cada una con muchos modelos. Eso ha obligado a buscar eficiencias.

En Ecuador nuestro único modelo en la producción actual es la Chevrolet D-Max, que sí, nos tiene orgullosos porque hace cuatro años es el carro más vendido en el país.

Pero es insuficiente para tener un buen aprovechamiento de la capacidad de planta y que esto se proyecte, a su vez, en una reinversión en nuevos modelos. 

¿El crecimiento de la oferta de marcas de China y el acuerdo comercial fue un factor que incidió?

Ha habido varios cambios, hemos tenido un mercado bastante pulverizado en cantidad de marcas y modelos de todo tipo. Además de los acuerdos comerciales ya firmados, como el de China, también hay otros en camino, como el de Corea. 

En resumen, el entorno en el mercado de vehículos se ha vuelto más competitivo y eso ha llevado a que la fórmula industrial esté con mucha presión para ser sustentable y competitiva, todos buscamos cómo competir de la mejor forma.

El entorno se ha vuelto más competitivo y eso ha llevado a que la fórmula industrial esté con mucha presión

Pero queremos ratificar que esto es solo el cierre de la parte industrial. Mantendremos nuestra fuerte presencia con Chevrolet, a través de nuestros aliados concesionarios, manteniendo la oferta de vehículos a través de la importación y de la calidad de los servicios de posventa. 

¿Qué cambios tendrá la nueva D-Max que traerán importada a Ecuador?

A lo largo de la historia hemos tenido una presencia importante en el segmento de camionetas. En un inicio estaban las generaciones de camionetas Chevrolet LUV, luego vino la Chevrolet D-Max desde 2012, y ya vamos por la tercera generación.

La idea es seguir con esa evolución, con cada vez más tecnología, mantener el posicionamiento competitivo, la calidad, la disponibilidad de repuestos, que es lo que ha hecho que esta sea la camioneta más vendida. 

La D-Max hecha en Ecuador la seguiremos ofreciendo durante lo que queda de 2024 e inicios de 2025, y luego vamos a la transición hacia la nueva generación de vehículos, trayendo mayores prestaciones, manteniendo ese ADN de la D-Max. 

¿La camioneta nueva se mantendrá en el mismo rango de precios de la actual hecha en Ecuador?

En el primer trimestre de 2025 tendremos ya el modelo y en su momento difundiremos los detalles de los precios. Pero la idea es mantener a nuestras camionetas con precios competitivos.

¿Qué proyección de ventas tienen considerando que el sector está en desaceleración?

Las ventas se comenzaron a desacelerar desde el segundo semestre de 2023 en el país. Ahora, el nuevo nivel en el que está el sector es un 20% por debajo de lo que era el primer semestre de 2023, pero hemos visto una estabilización. 

Creemos que ese escenario se va a mantener hasta final de 2024, pero hacia adelante, en 2025 esperamos ya tener un crecimiento pequeño en las ventas. En el segundo semestre de 2025 creemos que habrá un crecimiento en las ventas.

En el segundo semestre de 2025 creemos que habrá un crecimiento en las ventas.

¿Qué nuevos modelos traerán en esta nueva etapa de la marca?

Hace pocas semanas tuvimos un importante hito, fue la primera vez que una marca presenta siete modelos al mercado: Chevrolet Captiva XL, Chevrolet Colorado, Tracker RS, Chevrolet Trailblazer, VAN N400, Blazer RS EV y Equinox EV. Los dos últimos son vehículos SUV totalmente eléctricos.

Estos modelos que presentamos son 2025 y en los próximos meses de 2024 ya van a estar en los concesionarios.

Los dos vehículos eléctricos están equipados con una tecnología de baterías Ultium, baterías de una alta eficiencia. La Blazer tiene una autonomía para recorrer 590 km con carga completa y el modelo Equinox tiene 653 km de autonomía. 

Entre octubre y noviembre de 2024 los presentaremos, son los primeros SUV eléctricos que lanzamos en Ecuador. Apostamos a este segmento, que es muy importante y el de mayor crecimiento en el mercado. Los clientes están demandando mucho esta nueva tecnología.

  • #carros
  • #Vehículos
  • #Chevrolet
  • #industria manufacturera
  • #industria automotriz
  • #precios
  • #Camioneta

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Pese a un año lluvioso, Ecuador todavía debe instalar 866 megavatios si no quiere depender de Colombia

  • 02

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 03

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 04

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 05

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025