Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Qué pasará con la Chevrolet D-Max hecha en Ecuador luego del cierre de la fábrica en agosto de 2024?

La planta GM OBB, que ensambla carros de la marca Chevrolet producirá solo hasta agosto de 2024. Tras el cierre de la planta la marca traerá nuevos modelos al país, incluso carros eléctricos.

Imagen referencial de camionetas de la marca Chevrolet en un concesionario de Quito.

Imagen referencial de camionetas de la marca Chevrolet en un concesionario de Quito.

- Foto

PRIMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

12 ago 2024 - 12:46

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

General Motors (GM OBB de Ecuador) está ensamblando las que serán las últimas unidades de la emblemática camioneta Chevrolet D-Max hecha en Ecuador. Agosto de 2024 es el último mes de producción de la planta de la empresa, ubicada en Quito.

"Conforme a nuestro plan de producción, en este último mes se producirán alrededor de mil unidades de camionetas D-Max en sus versiones Hi-Ride, Premier y Hi-Power", dijo General Motors a PRIMICIAS.

Y es que en abril de 2024, GM anunció que comenzaría el cierre progresivo de la fábrica, que representaba el 51% del ensamblaje local de vehículos de Ecuador. 

El otro 49% se dividía entre dos plantas más, la de la empresa Aymesa, también en Quito y la de Ciauto, ubicada en Ambato.

¿Qué pasará con el modelo D-Max en Ecuador este 2024?

Tras el anuncio del cierre de la planta, GM OBB ha estado ensamblado un poco más de 1.000 de estos vehículos al mes, desde enero de 2024, informó General Motors. De ahí que entre enero y agosto de 2024, la fábrica prevé cerrar con la cifra de 8.200 camionetas D-MAX hechas en Ecuador.

Las camionetas ensambladas en los ocho meses de 2024 abastecerán la demanda de lo que queda del año e incluso la demanda de un par de meses de 2025, dijo GM. 

  • "Es un día oscuro para la industria nacional", dice fabricante de autopartes de General Motors

La duración del stock de este, que es el carro más vendido en Ecuador, también dependerá de cómo evolucione la demanda de vehículos en el país, en un escenario en el que las ventas se han mantenido a la baja en la mayor parte de lo que va del año.

Las ventas de carros en Ecuador en el primer semestre de 2024 cayeron 19% frente a igual período de 2023, según datos de la Cámara de la Industria Automotriz de Ecuador (Cinae). 

Pero, en julio de 2024, las ventas mejoraron un poco, pues se vendieron 8.842 carros; esto es, 297 unidades más que las vendidas en el mes previo, junio.

La estrategia apunta a nuevos modelos, incluso eléctricos

Pero el cierre de planta de GM OBB en el país no implica que Chevrolet cederá mercado en Ecuador, país en el que es la marca con más ventas y tampoco que dejará de vender la D-Max, dice la empresa.

Por ejemplo, de los 65.506 carros que se vendieron en Ecuador entre enero y agosto de 2024, el 19% corresponde a modelos de esta marca que es de origen estadounidense.

GM tiene en el mercado unos 16 modelos de vehículos livianos, entre ellos la D-Max, y otros 11 modelos de vehículos comerciales.

  • La camioneta más vendida y más barata es ecuatoriana

GM explicó que, una vez que se agote el stock de la camioneta D-Max "made in Ecuador" a inicios de 2025, está previsto importar una Chevrolet D-Max de nueva generación, fabricada en otro país, pero todavía no ha revelado el origen de la planta que proveerá a Ecuador de este modelo nuevo.

Y el resto de modelos seguirán importándose de países como Brasil, Colombia, Estados Unidos, México y Japón.

Además, en lo que queda de 2024 llegarán a Ecuador siete nuevos modelos o versiones de vehículos, que se incorporarán al portafolio de Chevrolet.

Una de las mayores apuestas de la marca será traer dos nuevos modelos de carros eléctricos a Ecuador. 

  • Cinco carros "made in Ecuador", entre los más vendidos del país

El mercado de vehículos eléctricos hoy es liderado por marcas de China y Corea. Y, pese a que es un nicho pequeño todavía en Ecuador, las ventas de vehículos eléctricos han mostrado crecimientos significativos en lo que va de 2024.

Así, por ejemplo, en el primer semestre de 2024 se vendieron 610 carros eléctricos; esto es 89% más que en igual período de 2023.

¿Qué pasará con la fábrica y con los empleados?

La salida de la planta GM OBB plantea un escenario de incertidumbre sobre qué pasará con la industria local de ensamblaje. En julio de 2024, el 15% de los carros vendidos fueron ensamblados en el país, según datos de Cinae.

Según GM, una vez concluida la producción de carros en agosto de 2024, la planta entrará en una fase conocida como hibernación y un desmontaje progresivo, desde septiembre de 2024.

General Motors explicó además que abrirá un proceso transparente para la venta de equipos, maquinaria y herramientas. 

  • Las ventas de carros siguen en picada, caen 18,7% en el primer semestre de 2024

"Estamos trabajando junto con Cinae para dar acceso a algunas empresas que han mostrado su interés en adquirir ciertos bienes. Estamos abiertos a recibir manifestaciones de interés en los activos de la planta para los interesados", dijo la compañía.

Todos los trabajadores del área de manufactura y de áreas de soporte de la planta, así como algunas funciones administrativas dejarán la compañía con el cierre de la fábrica. Son cerca de 300 personas quienes finalizarán su vínculo con GM OBB hacia finales de agosto, dijo la empresa.

Así, General Motors se quedará en Ecuador con una plantilla cercana a los 80 colaboradores, con un enfoque en la comercialización de vehículos.

"Hemos otorgado un amplio y sólido programa de asesoría y acompañamiento para la transición laboral con el apoyo de una firma internacional especializada", agregó GM. 

  • Vehículos ensamblados en Ecuador recuperan mercado en 2023

La firma está trabajando en hacer un enlace con otras compañías de la industria y de otros sectores, para la identificación de oportunidades de reinserción para quienes elijan esta opción. 

Además, para ciertas funciones específicas la empresa también ha abierto la posibilidad de reubicación en otras sedes de General Motors, como Brasil, Colombia y México.

  • #carros
  • #Chevrolet
  • #Vehículos
  • #manufactura
  • #industria automotriz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024