El Gobierno ha gastado USD 353 millones en la entrega de nuevos bonos en 2025, con un déficit fiscal en ascenso
Cerca de 400.000 personas han recibido nuevos bonos en 2025, anunciados por el Gobierno en el contexto de la campaña electoral y ante la reciente alza del diésel.

Un grupo de jóvenes se capacitan en temas agropecuarios, en Manabí, como parte del programa Jóvenes en Acción, en enero de 2025.
- Foto
Ministerio de Agricultura / X
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La entrega de bonos sociales temporales ha sido una estrategia clave del Gobierno de Daniel Noboa en época de campaña electoral o ante el impacto de medidas económicas como la eliminación del subsidio al diésel.
Estas nuevas ayudas sociales, que han llegado a cerca de 400.000 ciudadanos, han estado dirigidas a personas en el desempleo, agricultores, emprendedores, transportistas, policías, militares, migrantes.
En al menos siete de estos nuevos bonos, el Gobierno ha gastado cerca de USD 353 millones, en lo que va de 2025. El detalle se muestra a continuación:
Estas ayudas económicas han elevado el gasto público que, hasta septiembre de 2025, sumaba USD 19.604 millones, con un déficit fiscal que asciende a USD 1.983 millones. Para igual mes de 2024, el déficit era de apenas USD 54 millones, aunque, al final del año, el déficit fiscal en 2024 fue de USD 2.483 millones.
Programas con más gasto
Con USD 85,4 millones, el beneficio al que se ha destino más dinero es 'Jóvenes en Acción', que consiste en la entrega de USD 400, por tres meses, para jóvenes en el desempleo, a cambio de realizar pasantías en entidades del Estado.
Este programa se lanzó en noviembre de 2024, en el contexto de la crisis eléctrica. Aunque en principio iba a durar tres meses, se extendió por dos meses más. Jóvenes en Acción se relanzará entre noviembre de este año y febrero de 2026, según anunció el presidente Daniel Noboa, el 28 de julio de 2025.
Como compensación por la eliminación del subsidio al diésel, el Gobierno está entregando nuevas ayudas económicas. El mayor desembolso se ha destinado al 'Bono Raíces', con USD 81,6 millones, para 81.630 beneficiarios, hasta el 25 de septiembre.
El beneficio consiste en un monto único de USD 1.000 para productores agropecuarios. La meta es entregar esta transferencia a 100.000 personas.
El detalle sobre el gasto estatal en estas ayudas no incluye el bono para migrantes retornados de Estados Unidos, de USD 470 por tres meses, anunciado por el presidente Daniel Noboa en febrero, puesto que se desconoce cuánto ha desembolsado el Gobierno en esta ayuda. La información se solicitó a Cancillería, pero hasta el cierre de esta nota no se tuvo una respuesta.
Compartir: