Gobierno inicia proceso para alquilar 260 MW de generación termoeléctrica
Empresas nacionales y extranjeras deben presentar sus manifestación de interés en participar en el suministro eléctrico hasta el 23 de mayo de 2025.

Central Termoeléctrica Enrique García, en el sector Pascuales, en Guayaquil. Foto de archivo.
- Foto
Celec / X
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
En medio de un incremento histórico de la demanda eléctrica en Ecuador, la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) abrió un proceso de contratación para el alquiler de generadores de energía termoeléctrica con una potencia efectiva total de 260 megavatios (MW), con el fin atender la demanda de electricidad a escala nacional.
Por medio de la Unidad de Negocios Electroguayas, la Celec envió este 16 mayo una invitación a empresas nacionales y extranjeras para la presentación de manifestaciones de interés en participar en el suministro de energía termoeléctrica.
Los equipos, que requerirán de combustible diésel, serán instalados en las centrales térmicas Enrique García y Pascuales II, ubicadas en el sector de Pascuales, en Guayaquil.
Según los portafolios de proyectos, para la central Pascuales II se requiere una capacidad de entre 80 y 136 MW de potencia eléctrica, mientras tanto, para Enrique García se solicitan desde 80 hasta 180 MW.
El alquiler de los generadores está previsto por un lapso de 540 días (18 meses), de acuerdo con la descripción técnica del requerimiento, enviada a las empresas, junto a la invitación.
Las compañías interesadas deben proporcionar información a Celec que permita verificar su capacidad de suministrar energía termoeléctrica. Adicionalmente, deben presentar su oferta económica y la potencia efectiva ofertada por predio.
El plazo dada a las empresas para entregar sus manifestaciones de interés es hasta el próximo viernes 23 de mayo de 2025. Con esta información, Celec realizará un sondeo de mercado.
¿Tercer intento?
Este proceso de contratación sería un nuevo intento del Gobierno por adjudicar el alquiler de motores en tierra para la generación de 260 MW en Pascuales.
Al cierre de 2024, la empresa de capitales públicos Elecaustro, con sede en Cuenca, lanzó un concurso para el alquiler de 260 MW, mediante turbinas duales a diésel y gas. La adjudicación estaba prevista para el 7 de enero de 2025 y los equipos debían estar en marcha en abril. Pero, no ocurrió.
Previamente, en noviembre de 2024, el consorcio Servicios de Ingeniería y Montaje Worlding S.A., fue adjudicado por Electroguayas para el alquiler de 260 MW en la misma zona, durante 18 meses, por un valor de USD 104,5 millones. Se desconoce si este contrato se dio de baja.
¿Cuándo comenzará el estiaje?
En mayo de 2025, la demanda de electricidad del país ha llegado a picos históricos, alcanzando los 5.110 megavatios de potencias, según el operador estatal de energía Cenace.
Hasta ahora, el aumento de la demanda de electricidad ha podido sortearse gracias a un período de fuertes lluvias que han mantenido llenos a los embalses que abastecen al Complejo Paute Integral, ubicado en el centro sur del país y que abastece al 38% de la demanda del país.
Pero Etapa, la empresa pública de agua de Cuenca, ha advertido que mayo es un mes de transición a la época seca, con una disminución de lluvias.
La empresa proyecta que la época seca comenzará en junio. Y el Cenace espera que el estiaje de 2025, es decir, la falta de lluvias para la generación eléctrica, empiece en septiembre.
Compartir: