Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobierno ordena importar gas natural y subir producción de Campo Amistad para afrontar estiaje de septiembre de 2025

Frente a una posible nueva crisis eléctrica que podría empezar en septiembre de 2025, el Gobierno ordenó a Petroecuador y Celec que garanticen el gas natural para la mayor termoeléctrica de Ecuador, tanto con el aumento de producción de local, como con la compra de gas natural. 

Turbina de Termogas Machala, 11 de febrero de 2025.

Turbina de Termogas Machala, 11 de febrero de 2025.

- Foto

Celec (página web)

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

06 may 2025 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ministerio de Energía ordenó subir la producción de gas natural local y emprender acciones urgentes para la importación de este combustible para abastecer al sector eléctrico, de cara al estiaje que está próximo a empezar, en septiembre de 2025.

En primer lugar, el Ministerio declaró como "prioridad nacional" la operación del Campo Amistad (Bloque 6), con el objetivo de ejecutar las acciones "urgentes y emergentes" para subir la producción de gas natural para abastecer a la termoléctrica Termogas Machala y enfrentar al estiaje de septiembre de 2025.

  • Lea: Progen y Austral calibran equipos, pero aún no entregan electricidad

El Acuerdo MEM-MEM-2025-0011-AM, firmado el 1 de mayo de 2025 por el ministro de Energía (subrogante), Guillermo Ferreira, dispone a Petroecuador que, en su calidad de operadora del Campo Amistad, ejecute las acciones urgentes y emergentes necesarias y prioritarias para incrementar la producción de esta área.

Además, el Ministerio ordena al holding estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) que coordine acciones con Petroecuador para garantizar el abastecimiento de gas natural a Termogas Machala. 

Lo anterior deberá incluir la compra o importación de gas natural, la construcción de la infraestructura para almacenar y transportar el combustible y levante las adecuaciones necesarias en la termoeléctrica Termogas Machala para recibir ese gas.

Termogas Machala es la mayor termoeléctrica, pero sin gas

Y es que, con 248 megavatios de capacidad máxima, Termogas Machala es la termoeléctrica más grande del país, por lo que es clave para atender la demanda del sector eléctrico, pero está subutilizada y solo tiene una capacidad disponible de 145 megavatios.

En lo que va de 2025 y en un escenario de lluvias, la planta ha trabajado entregando unos 80 megavatios de electricidad al sistema nacional, según información del operador estatal de energía Cenace.

El principal problema de la planta es la falta de gas natural y, de hecho, una parte de su generación eléctrica proviene de diésel, que es más caro que el gas natural.

El Campo Amistad produjo apenas 18 millones de pies cúbicos de gas por día entre enero y marzo de 2025, de los cuales alrededor de 14 millones de pies cúbicos de gas al día van a Termogas Machala, según datos de Petroecuador.  El resto se destina para autoconsumo del campo y para industrias, especialmente, de la ciudad de Cuenca (centro sur de Ecuador).

Eso es lo máximo de producción de gas natural que tiene Ecuador, pero la central requiere unos 60 millones de pies cúbicos diarios para poder operar a plena capacidad.

Termogas Machala está compuesta por dos centrales. La primera comprende dos grandes turbinas a gas (6AF1 y 6AF2) que tienen una potencia de alrededor de 67 megavatios cada una.

Y Termogas Machala II comprende otras cinco turbinas más pequeñas de una potencia de unos 20 megavatios, que hoy funcionan a diésel por la falta de gas.

Para el consultor del sector eléctrico Gabriel Secaria, explica que el aumento de la producción del Campo Amistad tomaría tiempo, al igual que la importación que requiere adecuaciones de infraestructura. 

"No es fácil ni rápido el aumento de la producción de gas natural ni la importación. Con suerte, la importación, que sería lo más rápido, se vería en un año", dice el experto.

Riesgos que aún persisten en el sistema eléctrico

Las acciones dispuestas por el Ministerio de Energía en su Acuerdo MEM-MEM-2025-0011-AM responden a los informes sobre la situación actual del sector eléctrico y riesgo en el abastecimiento de la demanda, según los considerandos del documento.

Entre los documentos que se citan son los enviados al Ministerio de Energía el 18 y el 22 de enero de 2025, mediante oficio No. CENACE-CENACE-2025-0085-O.

En el documento se destaca, entre otros aspectos, los avances obtenidos, pero también alerta de riesgos que aún persisten en el sistema eléctrico.   

Además, se señala: "considerando la previsión del incremento de demanda anual de 360 MW, la generación que ingresó y la previsión de incorporación de generación, CENACE, con base a los estudios de mediano plazo, evidencia que, para el estiaje septiembre 2025 a marzo 2026, el sistema requiere, adicional a lo señalado en las tablas precedentes, la incorporación de 430 MW de generación de energía". 

Aunque, en los documentos expuestos no se incluyen las llamadas "tablas precedentes", por lo que no se puede proyectar con data oficial aún la necesidad total requerida para septiembre de 2025. 

El consultor del sector eléctrico Gabriel Secaria, explica que el país contaría con 4.183 megavatios propios para abastecer su demanda interna de electricidad. Si Colombia vende los 400 megavatios, el país llegaría a una oferta de 4.583 megavatios para una demanda de 5.170 megavatios, es decir, el déficit sería de 587 megavatios.  

Si los generadores de 241 megavatios contratados por el Gobierno de Noboa previstos para Esmeraldas, Salitral y Quevedo entran en operación, el déficit bajaría a 346 megavatios para este año, pero siempre que Colombia abastezca la demanda de Ecuador. Si el país vecino restringe el envío de electricidad como en 2024, el déficit eléctrico de Ecuador subiría a 746 megavatios.

  • #electricidad
  • #Gas natural
  • #importación de combustibles
  • #Petroecuador
  • #Cortes de luz
  • #estiaje
  • #sequías

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Con la Empresa Minera, Daniel Noboa ya integra cuatro directorios estratégicos de Ecuador

  • 02

    PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • 03

    Leandro Paredes vuelve a Boca Juniors y una multitud lo recibe en La Bombonera

  • 04

    ¿Por qué Willian Pacho no jugará la final del Mundial de Clubes entre el PSG y el Chelsea?

  • 05

    “Lo que preocupa no es lo burdo, sino lo tonto del intento”: abogado de Aquiles Alvarez rechaza vinculación con Daniel Salcedo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024