Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 1 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobierno trabaja en plan para construir una planta nuclear capaz de abastecer a una ciudad como Guayaquil

El viceministro de Electricidad, Fabián Calero, dijo este 21 de febrero de 2025, que el Gobierno tiene una hoja de ruta para implementar energía nuclear en Ecuador hasta 2029.

La ministra de Energía Inés Manzano y el viceministro de Electricidad Fabián Calero firmaron un acuerdo para impulsar la energía nuclear en Ecuador, 21 de febrero de 2025.

La ministra de Energía Inés Manzano y el viceministro de Electricidad Fabián Calero firmaron un acuerdo para impulsar la energía nuclear en Ecuador, 21 de febrero de 2025.

- Foto

Facebook Ministerio de Energía.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

21 feb 2025 - 16:39

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tras la grave crisis por déficit de generación eléctrica que vivió Ecuador en 2024, el Gobierno de Daniel Noboa ahora habla de energía nuclear.

"Estamos trabajando en un plan para que la energía nuclear sea una realidad en el país, vamos a tener noticias importantes sobre este tema en las próximas semanas", dijo el viceministro de Electricidad, Fabián Calero este 21 de febrero de 2025 durante la presentación del plan de inversiones del sector eléctrico del Gobierno de Daniel Noboa.

Calero dijo que el Gobierno ya tiene trazada una hoja de ruta, que se convertirá en una realidad en el mediano plazo. Según el Viceministro, en una primera etapa, el plan proveerá de 300 megavatios de energía nuclear al país, a través de un reactor modular.

  • ¿Qué pasará con los cortes de luz en Ecuador? Gobierno asegura que la generación de energía eléctrica está garantizada hasta 2026

Y en el mediano y largo plazo, se prevé la construcción de una planta nuclear de 1 gigavatio (1.000 megavatios), dijo Calero.

Esto equivale al 20% de la demanda máxima de Ecuador, que es de unos 4.950 megavatios. Se puede decir que esa planta tendría una capacidad para abastecer a una ciudad de Guayaquil, que tiene una demanda máxima de 1.100 megavatios de potencia y una continua de 770 megavatios de potencia.

La hoja de ruta nuclear está trazada hasta 2029

Durante el evento, Calero mostró que la hoja de ruta para que Ecuador tenga energía nuclear se extiende hasta 2029.

Según el Viceministerio, la etapa preparatoria del plan nuclear del Gobierno comenzó en diciembre de 2024 y se extendió hasta enero de 2025.

Y la etapa 1, que comenzó en febrero y se extenderá hasta mayo de 2025, contempla la asistencia técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). 

En esta etapa está previsto que el Gobierno realice evaluaciones y emita normativa, como acuerdos ministeriales y decretos ejecutivos, que regulen este tipo de proyectos.

Ya en la etapa 2, prevista entre mayo y octubre de 2025, se espera la creación de las entidades que estarán a cargo de este tipo de proyectos dentro del Ministerio.

La etapa 3, en cambio, está prevista para todo 2026. En esta, el Gobierno espera lanzar un proceso público de selección para encontrar una empresa que construya la central nuclear.

Según el plan, la planta comenzará a generar energía en 2029. La planta tendría una vida útil de 40 años.

Al final del evento de presentación del plan de inversiones, Calero y la ministra de Energía Inés Manzano firmaron un "acuerdo ministerial que viabiliza la política pública enfocada en la generación de energía nucleoeléctrica y seguridad nuclear y radiológica  en las aplicaciones nucleares".

Según el Ministerio, el acuerdo tiene como objetivo "promover el desarrollo de proyectos de generación nucleoeléctrica, previendo la soberanía energética, garantizando la operación segura, confiable y sostenible de las instalaciones nucleares y protegiendo la salud humana y el medio ambiente".

El acuerdo, además, permitirá incentivar la participación de la inversión pública y privada, gestionar convenios e instrumentos públicos para fomentar la investigación científica en el campo de la generación nucleoeléctrica, según el Ministerio.

Algunos desafíos de la energía nuclear están relacionados con el elevado costo de inversión, un alto riesgo operativo por varias razones; en especial, el riesgo geológico en Ecuador, y el manejo de los desechos radioactivos.

Plan contempla USD 7.000 millones de inversión en hidroeléctricas

Durante el evento, la ministra Manzano mencionó que el plan de electricidad del Gobierno contempla proyectos hidroeléctricos por 5.700 megavatios que operarían entre 2025 y 2030, con una inversión de más de USD 7.000 millones.

Además, cinco proyectos eólicos por 310 megavatios, que demandarán una inversión de USD 430 millones.

Y en cuanto a energía fotovoltaica, Manzano dijo que el plan incluye nueve proyectos que generarán 1.600 megavatios, por USD 1.100 millones de inversión. 

El plan también prevé tres proyectos de energía geotérmica que aportarían 360 megavatios.

  • #Energía
  • #Central nuclear
  • #Daniel Noboa
  • #ministerio de Energia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Aucas vs. El Nacional por la Fecha 4 del segundo hexagonal de la LigaPro

  • 02

    EN VIVO | Técnico Universitario vs. Mushuc Runa por la Fecha 3 del cuadrangular de descenso de la LigaPro

  • 03

    Un muerto y tres heridos tras accidente de tránsito en la vía Papallacta

  • 04

    Moisés Caicedo da una asistencia para la victoria del Chelsea ante el Tottenham por la Premier League

  • 05

    BIESS anuncia la suspensión temporal de los trámites de préstamos por mantenimiento de su web

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025