Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Jueves, 27 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Por qué los ecuatorianos están comprando menos galletas, caramelos y dulces en 2024?

La inseguridad, la crisis eléctrica y el alza del IVA han afectado el consumo en Ecuador, en especial, en las tiendas de barrio. Galletas, caramelos y dulces es lo que más ha decrecido en este año. 

Un local comercial en Ibarra, donde se venden golosinas y otros productos. En la foto se observa a una vendedora y a un funcionario del SRI, 14 de agosto de 2024.

Un local comercial en Ibarra, donde se venden golosinas y otros productos. En la foto se observa a una vendedora y a un funcionario del SRI, 14 de agosto de 2024.

- Foto

SRI / X

Autor:

Patricia González

Actualizada:

08 sep 2024 - 05:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En el primer semestre de 2024, el consumo en Ecuador cayó 4,6% en volumen de compra y 3,4% en facturación, según un estudio de la consultora de mercado NielsenIQ, presentado el 29 de agosto de 2024, en la Universidad San Francisco de Quito. 

Esta disminución en el consumo está relacionada con un incremento en los precios en el mismo período de 1,2%, en el que ha influido no solo la inflación, sino también el alza del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que pasó del 12% al 15%, a partir de abril de 2024. 

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el valor de la canasta básica en julio de 2024 fue de USD 798, es decir, USD 18 más cara que en igual mes del año anterior. 

  • Cuenca fue la ciudad con la canasta básica más alta, en julio de 2024

El gerente de Insight de NilsenIQ, Aldrin Flores, resumió la realidad del consumidor ecuatoriano de esta forma: "Tengo menos presupuesto, la canasta básica me está costando más, y además de eso, los productos que hoy estoy comprando me están costando más que el año anterior".

Dulces, caramelos y gallestas, las categorías que más caen

Por canastas o grandes categorías de productos, confitería (golosinas) es donde más cayó el consumo, tanto en volumen (11,6%), como en facturación (10%). Además, tuvo un alza de precios, hasta junio, de 1,7%.

Flores explicó que la caída del consumo de este grupo de productos, que se compran principalmente en las tiendas de barrio, tiene relación con tres factores. 

Por un lado, la crisis de seguridad que atraviesa el país, que ha llevado a muchas tiendas de barrio del país, en especial de la Costa, a atender detrás de rejas, con un efecto directo en la experiencia de compra de los clientes.

"Esos momentos de consumo, en el que vas a la tienda a comprar leche, pero si ves un chocolate o caramelo en la percha, te lo llevas, ya no están sucediendo", ejemplifica el experto de NielsenIQ. 

Otro factor son los cortes de luz, que también afecta el consumo dentro de las tiendas, por las suspensiones de clases o el teletrabajo.

Y, en tercer lugar, el alza del IVA, siendo bebidas y confiterías las categorías que más han decrecido en consumo, luego de que entró en vigencia la medida, detalló Flores.

Por otro lado, algunas categorías que sí forman parte de la canasta básica han tenido incrementos de precios en los últimos meses, incluso por encima del alza del IVA, como el agua embotellada, que ha subido 4%. Otras, como pastas y café, han aumentado 3%, según el estudio de NilsenIQ.  

Tiendas de barrio, las más afectadas

Este difícil contexto ha provocado una caída en el consumo dentro del canal tradicional de 0,7%, en volumen de compra, hasta junio. No obstante, en valor o facturación subió 1%, lo que responde a un incremento de precios de 2,5%. 

En el canal tradicional, NielsenIQ incluye tiendas de barrio, farmacias y otros puntos de venta, sin contar los supermercados. 

Si se toman en cuenta solo las tiendas de barrio, el consumo ha caído en volumen 3,5% y en valor, 2,8%. 

  • Ecuatorianos recurren a más créditos de consumo, en un año de estancamiento económico

¿En qué están gastando menos los ecuatorianos?

El estudio de NielsenIQ también muestra que los ecuatorianos han reducido más sus gastos, frente a personas de Latinoamérica u otras regiones, en categorías como ropa, pasatiempos o juegos, cosméticos, comida, electrodomésticos o productos electrónicos. 

En general, el 97% de los consumidores de Latinoamérica ha cambiado sus formas de comprar en los últimos años, siendo ahora un consumidor más cauto, que busca gastar menos. Entre sus actitudes de compra están: comprar lo esencial, hacer una lista de compra y guiarse por el precio. 

  • #tiendas de barrio
  • #compras
  • #inflación
  • #IVA
  • #Inseguridad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Bernardo Cordovez reemplazaría a Edgar Lama como presidente del Consejo Directivo del IESS

  • 02

    El Banco Mundial aprueba créditos de USD 1.100 millones para Ecuador

  • 03

    Petroecuador pasa su peor momento: qué pasó y qué opciones quedan para rescatarla

  • 04

    El BID aprobó un préstamo de USD 300 millones a Ecuador para fortalecer el sistema eléctrico

  • 05

    ¿Qué es la oniomanía, que se agrava con Black Friday y Navidad?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025