Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La inseguridad modifica los hábitos de consumo en las tiendas de barrio

El número de transacciones en las tiendas de barrio cayó 18% en enero de 2024, frente al promedio de noviembre y diciembre de 2023, según un estudio.

Imagen referencial de una trabajadora de una tienda de barrio.

Imagen referencial de una trabajadora de una tienda de barrio.

Cortesía Atrevia.

Autor:

Patricia González

Actualizada:

13 feb 2024 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La ola de violencia y la declaratoria de conflicto armado interno que vivió Ecuador en enero de 2024 tuvo incidencia en el consumo de las tiendas de barrio, con impacto en las horas de mayor venta y en las tendencias de compra por categoría.

Por medio de transacciones reales, la investigadora de mercado dichter & neira evalúa todos los meses el consumo en las tiendas de barrio, en una muestra de entre 550.000 y 600.000 tiendas, entre Sierra y Costa.

Sus resultados de enero de 2024 muestran que el número de transacciones en las tiendas bajo 18%, frente al promedio de noviembre y diciembre. Esto muestra que la gente fue menos veces a las tiendas a comprar.

El martes 9 de enero de 2024, día que ocurrió la toma del canal TC por parte de un grupo armado, las transacciones tuvieron una disminución de hasta un 32%.

  • Lea también: Noboa declara conflicto armado interno y dispone la salida de militares

No obstante, el gasto promedio por cada transacción o compra subió 5%, ubicándose en USD 1,05 en enero de 2024. Es decir, las personas fueron menos veces a la tienda, pero gastaron un poco más en cada visita.

El director general de dichter & neira Ecuador, Pedro Salvador, explica que este comportamiento en el consumo es similar a lo que se veía en los primeros meses de 2022, cuando aún por efecto de la pandemia de Covid-19 los clientes iban menos a las tiendas, pero cuando lo hacían gastaban más.

Salvador señala que, aunque el consumo fue mejorando tras los hechos violentos de la segunda semana de enero, esa disminución en el número de transacciones tuvo un impacto en las ventas del mes. Aunque todavía no hay datos finales, se calcula que la caída no sea mayor a 9%.

El consumidor va más temprano

Los horarios de compra también están variando por la inseguridad. En la franja horaria de las 17:00 y 23:00, el porcentaje de transacciones fue de 37% en enero de 2024, cuando el promedio de noviembre y diciembre de 2023 era de 41% en ese horario. En cambio, entre las 10:00 y las 17:00 subieron las transacciones.

Esto es producto de que a raíz de los hechos de violencia suscitados en la segunda semana de enero, algunas tiendas comenzaron a cerrar más temprano, pero también el consumidor está retornando más temprano a sus hogares, por miedo a la inseguridad.

Salvador explica que esta tendencia ya se veía desde 2023. "Las franjas horarias de antes de las 18:00 fueron ganando relevancia en el consumo, por la coyuntura de la inseguridad", señala.

En una entrevista publicada en PRIMICIAS, en diciembre de 2023, el presidente de la Asociación Red Ecuatoriana de Tenderos, Guido Varela, señaló que producto de la inseguridad, las tiendas de barrio, en especial de las zonas más violentas de la Costa, estaban cerrando hasta cuatro y cinco horas más temprano.

"Con la dinámica de febrero, deberíamos empezar a ver efectos de recuperación. Los consumidores no van a dejar de consumir, pero se reestructuran los hábitos a las realidades de la ciudades. Así, donde hay toque de queda, la gente va a comprar más temprano", explica Pedro Salvador, director general de dichter & neira Ecuador.

Cambios en categorías

Debido a la incertidumbre que provoca la inseguridad, las tendencias de compra en las tiendas de barrio también variaron en enero.

Esto se puede observar en los cambios que hubo en el 'Top 15' de las categorías más consumidas en ese mes, frente al promedio de noviembre y diciembre de 2023.

Por ejemplo, el agua embotellada subió del puesto cinco al tres, y la leche, del 13 al nueve. Al contrario, los cigarrillos bajaron del tres al cuatro, y las cervezas, del puesto cuatro al 10.

"En momentos de incertidumbre, el comprador direcciona el gasto a bienes de la canasta básica. Gastas más en agua o leche, y menos en cerveza y cigarrillos", explica Salvador.

¿Cómo estuvo 2023?

El gasto promedio por visita a las tiendas de barrio fue de USD 1,04 en 2023, lo que representó una caída de 7% frente a 2022.

El director general de dichter & neira Ecuador, Pedro Salvador, explica que este decrecimiento se debe a que en 2022, en especial, durante los primeros meses, las personas iban menos a las tiendas, por efecto del Covid-19, pero el gasto promedio por cada compra era mayor.

Una vez que la concurrencia a las tiendas se normalizó, el gasto por compra bajó. Pero, las ventas en 2023 subieron en 3%, porque los consumidores fueron más veces a las tiendas.

Los miércoles, jueves y viernes acumularon el 51% de las transacciones. Mientras que la franja horaria con más compras fue la de 10:00 a 14:00, seguida por la de 17:00 a 20:00.

Entre las categorías más vendidas se encontraron gaseosas, snacks, cigarrillos, cervezas y agua embotellada.

  • Lea también: Tuti gana terreno con tiendas "no muy grandes y sencillas"

El fuerte crecimiento de Tiendas Tuti, de Corporación El Rosado, también ha tenido un impacto en el consumo de las tiendas de barrio.

Salvador aclara que si bien no han medido este factor en particular, sí cree que el fuerte decrecimiento que han tenido categorías como embutidos y quesos en las tiendas, se podría atribuir al efecto de Tuti.

Esto lo observaron primero en la Costa, entre finales de 2022 e inicios de 2023, y luego en la Sierra, a finales de 2023.

  • #Inseguridad
  • #tiendas de barrio
  • #tenderos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Sobrino del asambleísta Santiago Díaz, desvinculado tras reforma al reglamento

  • 02

    Independiente del Valle vs. Vasco Da Gama: ¿Dónde, cuándo y a qué hora ver el partido por Copa Sudamericana?

  • 03

    EN VIVO | Aucas vs. El Nacional por la Fecha 20 de la LigaPro

  • 04

    Crisis de agua potable en Quito: ¿En qué casos es seguro usar el agua de vertientes?

  • 05

    El Festival del Cangrejo 2025 en Naranjal ya tiene fecha y busca romper un récord Guinness

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024