Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Tiendas de barrio sufren por Tuti y también por la inseguridad

Las tiendas de barrio han sorteado el 2023 con importantes desafíos, como la inseguridad y una competencia cada vez más agresiva.

Una tienda de barrio en el centro norte de Quito, 1 de diciembre de 2023.

Una tienda de barrio en el centro norte de Quito, 1 de diciembre de 2023.

PRIMICIAS

Autor:

Patricia González

Actualizada:

04 dic 2023 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En Ecuador hay cerca de 130.000 tiendas de barrio, negocios familiares que actualmente están enfrentando importantes desafíos, con perjuicio en sus ventas.

Uno de los problemas ha sido la inseguridad, que obligó a muchas tiendas a acortar sus horarios de cierres y quedar a merced de extorsionadores, explica Guido Varela, presidente de la Asociación Red Ecuatoriana de Tenderos.

El otro desafío es la competencia agresiva de un nuevo formato de retail en el país, conocido como 'hard discount' o 'discounters' (tiendas de descuento), en los que se ofrece un limitado surtido de productos a precios muy bajos.

La marca más representativa en Ecuador de este formato es Tuti, de Corporación El Rosado, que abrió su primer local en abril de 2019, en Guayaquil. Al momento, suma cerca de 400 establecimientos en el país.

  • Lea más: Tuti gana terreno con tiendas "no muy grandes y sencillas"

Ante estas amenazas, el sector de los tenderos se capacita en técnicas de ventas y busca diferenciarse con la atención de cercanía que lo caracteriza.

thumb
Guido Varela, presidente de la Asociación Red Ecuatoriana de Tenderos. Cortesía Guido Varela

¿Cómo les ha ido a las tiendas de barrio en 2023?

En este año, la inseguridad se ha sentido de manera significativa. Eso ha hecho que en ciertos sectores las ventas caigan, porque las tiendas están cerrando más temprano. Esto ocurre en Guayaquil, Esmeraldas, Durán y zonas donde la violencia está muy presente. Hay tiendas que antes cerraban a las 22:00 y ahora lo hacen a las 17:00 o 18:00.

También está sucediendo que los proveedores no están llegando a las tiendas en sectores donde les obligan a pagar 'vacunas'. Y el tendero tiene que salir a abastecerse a través de mayoristas, lo que incrementa los costos operativos. 

En algunas zonas, a las tiendas las extorsionan para que se mantengan abiertas. Las 'vacunas' van desde USD 30 al mes. Hay tiendas a las que les han pedido hasta USD 6.000 al mes. Esto ocurre en diferentes provincias del país, pero con mayor incidencia en la Costa. 

Además de la inseguridad, ¿qué otros factores están afectando a los tenderos?

El incremento de la competencia por el modelo ‘hard discount’, que es muy agresivo y está creciendo de forma muy rápida.

Es una competencia directa, porque ofrecen los mismos productos que las tiendas, pero a precios incluso por debajo de los precios de venta al público de muchas marcas reconocidas. Es difícil competir contra eso.

Cada vez que abre un local de ese formato, mueren aproximadamente 10 tiendas de barrio.

La apertura de un negocio de esas características afecta significativamente a las ventas de las tiendas de barrio. No quiere decir que la tienda va a desaparecer, pero tiene que profesionalizarse porque el mercado ha cambiado y la competencia es más agresiva.

¿Cómo enfrentan esta fuerte competencia?

La Asociación de Tenderos viene trabajando en temas de capacitación. Este año hemos capacitado a más de 3.000 dueños de tiendas en tres temas principales: administración de la tienda, cómo vender más y finanzas básicas para el manejo del negocio.

La capacitación está focalizada en ayudarles a encontrar ese factor diferenciador que les ayude a competir en mejores condiciones. 

Acabamos de tener luz verde por parte de la Prefectura del Guayas para llevar adelante un programa de capacitación a los pequeños tenderos de la provincia. 

Nuestro objetivo es capacitar a todas las tiendas del país. Eso solo lo podemos hacer con el apoyo del Gobierno nacional, seccional y la empresa privada, los proveedores. 

¿Qué evaluación han hecho sobre la adopción de los tenderos de los canales tecnológicos de pago?

Esto forma parte de la profesionalización de las tiendas de barrio, el uso y adaptación de tecnologías que crecieron muy rápido con la pandemia, como las billeteras digitales, los pagos mediante link y transacciones con tarjetas de crédito.

Es algo que de a poco han ido adoptando las tienda y vemos con beneplácito que muchas entidades bancarias están llegando con mejores propuestas a niveles de costos. 

¿Cuáles son las principales fortalezas de las tiendas de barrio?

La principal fortaleza es la cercanía con el hogar, es la confianza, porque es su vecino, su amigo. Fue el héroe anónimo en la pandemia, que le ayudó al vecino en los momentos más complicados, cuando todos teníamos miedos de contagio.

Es el lugar donde confluyen todos los hogares. Tal vez no seremos competitivos en precios, pero somos muy competitivos en calidez humana, en cercanía, en conocimiento de las necesidades de los vecinos de nuestro barrio.

En una tienda de barrio trabaja toda la familia. Hay una gran diferencia entre un negocio que es manejado por un empleado y uno que es manejado por el dueño.

Eso es un factor muy importante que hace que el cliente siempre regrese.

Otro factor diferenciador es el tendero que te trae la verdura y fruta fresca del día. 

El tendero es el mejor ejemplo de emprendimiento, de resiliencia, de trabajo duro. Es un negocio de autoempleo. En el país hay alrededor de 130.000 tiendas de barrio y más del 80% son familias, hogares que sobreviven gracias a este negocio.

¿Cómo han trabajado en las últimas semanas con los racionamientos eléctricos?

La realidad de la tienda de barrio es la realidad de un hogar. Ponemos el hombro y entendemos lo que está sucediendo, pero esto viene a ser la cereza del pastel.

La energía eléctrica es necesaria para mantener los productos a temperatura adecuada. En la costa, las bebidas son un producto de atracción de clientes, imagínese venderlas calientes. 

Como tenderos somos resilientes por naturaleza, pero necesitamos ayuda del sector público y privado. Somos el último eslabón de la cadena de distribución, los últimos en vender el producto al ama de casa.

Estamos iniciando contactos con el nuevo Gobierno para explicar nuestra situación y obtener el mayor apoyo posible.

  • #Ecuador
  • #Inseguridad
  • #mercado
  • #tiendas
  • #tiendas de barrio
  • #tenderos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024