Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Jueves, 20 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Guanábana, maracuyá y camote, entre los 13 productos con más potencial para emprender en Ecuador en 2025

¿Quiere emprender y exportar productos agrícolas? PRIMICIAS le cuenta cuáles son las frutas y otros alimentos con mayor potencial en Ecuador.

Emprendedores agrícolas

Imagen referencial de un agricultor en la cosecha de frutos.

- Foto

Freepik

Autor:

Roger Vélez

Actualizada:

18 ene 2025 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Cuando piensa en el 'menú' agrícola de exportación, seguro y evoca productos emblemático como el banano o cacao, pero hay otros alimentos con alto potencial y que pueden permitirle iniciar un emprendimiento en 2025, según el Ministerio de Agricultura.

  • Lea: ¿Quiere exportar? Tres empresas ecuatorianas cuentan cómo abrieron nichos de mercado para coliflor, aguacate y arándanos

En esta canasta agrícola, hay al menos 13 productos, como la guanábana, maracuyá y camote, que guardan esa característica de potencial agrícola. A esta conclusión llegó el Ministerio luego un trabajo coordinado entre entidades públicas y privadas para el fortalecimiento de espacios locales, con la implementación de mecanismos de comercialización. Estos son:

  • Productos locales y de temporada: La demanda de productos frescos y de temporada como la guanábana, maracuyá, tomate de árbol, camote, está en aumento, lo que beneficia a los agricultores locales y reduce la huella de carbono asociada al transporte de mercancías
  • Productos sostenibles: La demanda de productos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente está en aumento, lo que beneficia a los emprendimientos agrícolas que se enfocan en prácticas sostenibles como es el caso del cacao y el café.
  • Mercados locales y tiendas de agricultores: La tendencia de comprar en mercados locales y tiendas de agricultores productos como hortalizas, frutas y tubérculos está en aumento, lo que beneficia a los agricultores locales y promueve la economía local.
  • En cuanto a la exportación tenemos productos como el arándano, brócoli, aguacate y pitahaya.

Parte de esos productos tienen proyección internacional, como la pitahaya, que prácticamente duplicó sus exportaciones en volumen, al pasar de 18.950 toneladas entre enero y octubre de 2021 a 47.747 en iguales meses de 2024.

Otro producto que ha tenido un desarrollo importante es el aguacate, que exportó 2.288 toneladas entre enero y octubre de 2024. En iguales meses de 2021, los envíos de esa fruta fueron solo de 628 toneladas.

Made with Flourish

En 2024, el trabajo del Ministerio se enfocó en posesionar a productos agropecuarios, tradicionales comúnmente ubicados en la canasta básica; y los no tradicionales, tales como arándano, pitahaya, hongos, en especial a través del desarrollo de canales de comercialización.  

La sobreproducción es un problema

Sin embargo, el experto en la industria agroalimentaria, Christian Wahli, advierte que uno de los mayores errores al momento de emprender en el sector agrícola es la sobreproducción, debido a la falta de planificación en el sector.

"Inicialmente, algunos productores tienen éxito, lo que motiva a otros a sembrar el mismo producto, pero esto lleva a una sobreabundancia que termina en fracaso para muchos", dice.

En el caso de la pitahaya, hubo intentos de abrir mercados internacionales, especialmente en China, pero surgieron problemas con las normativas fitosanitarias y otras exigencias. Mientras, la fruta es cara y poco conocida en Ecuador, lo que dificulta su aceptación en el mercado local.

A juicio de Wahli, esto refleja una falta de programación en la producción de productos nuevos en Ecuador, como ocurrió también con la guanábana.

El tamaño del mercado 

Para Luis Alcívar, de la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI), no tomar en cuenta el tamaño del mercado nacional es otro de los factores que acarrea problemas como la sobreproducción.

Actualmente, alrededor de 2,5 millones de personas, entre agricultores y quienes participan en la cadena de valor agrícola, compiten por un mercado que apenas alcanza los USD 9.000 millones, que representa solo el 8% del PIB en Ecuador, indica Alcívar.

Este escenario provoca que cada agricultor genere una facturación promedio de solo USD 3.000 a 3.500 al año. Al restar los costos de producción, esto se traduce en ingresos mensuales de entre USD 250 y 300. Esta situación es insostenible y refleja la grave problemática del sector, dice el representante de la Alianza.

La calidad de los productos

Después de un 2024 complicado por la sequía, los cortes de luz y la inseguridad, Matthieu Mandon, director comercial de LatBio S.A., considera que un crecimiento sostenido en este rubro también depende de relaciones sólidas con los clientes.

Para Mandon, al frente de una empresa especializada en la producción y comercialización de banano orgánico certificado, frutas exóticas e ingredientes naturales, la clave para los agricultores es fortalecer su oferta y mantener altos estándares de calidad.

La buena reputación de Ecuador en productos como banano, cacao y mango, indica, es una fortaleza clave, pero debe complementarse con certificaciones y estrategias que valoren las condiciones especiales de sus cultivos.

Capacitación

La Escuela de Agronegocios y Comercialización (ESAC), la Subsecretaría de Comercialización Agropecuaria del Ministerio del ramo prevé implementar este año, junto con la cooperación internacional y la academia, un diplomado y capacitaciones continuas en agronegocios y comercialización agropecuaria.

De esta manera, las mujeres y los jóvenes rurales tendrán herramientas y habilidades comerciales para impulsar su crecimiento económico y sostenibilidad laboral a largo plazo, bajo un enfoque de producción sostenible, formal y orientada a la demanda.

  • Arroceros, maiceros y bananeros aumentan uso de drones para fumigar

Esto también permitirá que las mujeres y los jóvenes se empoderen de su rol en la producción, según el Ministerio de Agricultura.

Además de los productos orgánicos, la trazabilidad y el aprovechamiento de productos descartables son las tendencias clave en el mercado de productos agrícolas.

  • #agricultura
  • #emprendimiento
  • #Ecuador
  • #Ministerio de Agricultura

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    Empresa mexicana compra una parte de las acciones en el aeropuerto de Quito

  • 02

    Los beneficios tributarios para personas y empresas superan el gasto en salud y educación

  • 03

    Con efectivo y un crédito compensaría Power China a Ecuador por la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair

  • 04

    Nuevo cementerio en Quito, en un mercado funerario que mueve USD 100,8 millones anuales en el país

  • 05

    Ecuador lanza ronda petrolera con tres campos; prevé hasta USD 360 millones en inversión

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025