Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cinco países, los principales mercados de las frutas exóticas ecuatorianas

En Palora, Morona Santiago, se encuentra una de las primeras fincas de Pitahaya del país. Desde allí Xavier Mejía, gerente de Organ Pit, exporta más de 22 toneladas por semana. Las exportaciones de pitahaya, piña, mango y maracuyá crecen en ventas y volumen.

La finca de Xavier Mejía está ubicada en Palora, Morona Santiago. Tiene más de 2.500 hectáreas de pitahaya.

La finca de Xavier Mejía está ubicada en Palora, Morona Santiago. Tiene más de 2.500 hectáreas de pitahaya.

Cortesía

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

27 jun 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En el primer trimestre del 2019 las exportaciones no tradicionales cayeron cerca del 1%, según el Banco Central (BCE). Pero, a diferencia de otros productos no tradicionales como la harina de pescado o los textiles, las frutas exóticas son un rubro que crece cada año.

Las frutas no tradicionales seducen a los consumidores de cinco naciones: Chile, Bélgica, Hong Kong, Alemania y Estados Unidos. 

De enero a marzo de 2019, reportes del BCE indican que el país ha exportado 25.992 toneladas de frutas exóticas. Esto representa una facturación de USD 27 millones.

Las frutas exóticas más demandadas son la pitahaya, la piña, el mango y el maracuyá, en presentaciones de pulpa congelada o deshidratadas. 

Proecuador estima que la creciente demanda de los llamados los 'súper alimentos' ha creado un nicho interesante para el país. 

La pitahaya, por ejemplo, tiene un alto contenido de vitamina C, es rica en antioxidantes y fibra soluble. Es apta para los deportistas y para quienes tienen problemas digestivos. 

La FAO reportó en 2017 que las frutas tropicales representan un negocio mundial de USD 10 mil millones al año, catapultado por los cambios de hábitos alimenticios en Europa y Estados Unidos. 

Desde Morona para el mundo

A inicios del 2018, Xavier Mejía de Organ Pit, tiene poco más de 85 hectáreas de Pitahaya en Palora (Morona Santiago). A inicios de 1992 sembró la primera hectárea de la fruta en la provincia.

“Tener certificaciones internacionales nos ha ayudado a ingresar a nuevos mercados este año, como España, Holanda, Suiza y Francia”, dice Mejía, quien también cultiva piña, chirimoya y guanábana. 

En el segmento de frutas no tradicionales, la Pitahaya es la segunda de mayor crecimiento luego de la Piña. 

En 2018 se exportaron 1.526 toneladas de la variedad amarilla de la pitahaya o Palora. 

La fruta crece en la copa de la planta y Mejía se refiere a ella como la “novia de la noche”, porque la flor solo sale cuando sale la luna y por el día se cierra.  

Exportadora La Maná es otro productor local de pitahaya. Nació como un emprendimiento hace ocho meses, tras lograr un crédito del banco público BanEcuador de USD 8.000.

"Nuestro principal mercado es Hong Kong, seguido de Macao. En 2018 enviamos cinco toneladas de la fruta", expresa Daniel Izurieta, un joven universitario que nunca antes había cosechado pitahaya.

La exportadora participó de la octava Macrorrueda de Negocios, realizada en Guayaquil. En 2019, la empresa proyecta ingresos de medio millón de dólares.

Las exportaciones de piña registraron un aumento de 78% para ubicarse en en el primer trimestre de 2019, mientras que las de pitahaya crecieron 59%.

La piña, ya sea fresca o seca, también tiene buenas oportunidades en el extranjero.

Mejía de Organ Pit produce desde 2017 piña deshidratada que llega a los supermercados de Hong Kong y Estados Unidos.

Mientras que Izurieta se reunió con potenciales compradores de Chile y Estados Unidos con miras a exportar piña congelada.

Frugalp Agrícola es una de las principales exportadoras de piña ecuatoriana.
Frugalp Agrícola es una de las principales exportadoras de piña ecuatoriana.
En septiembre del 2018, productores de frutas exóticas participaron en la Feria Asian Fruit, en China.
En septiembre del 2018, productores de frutas exóticas participaron en la Feria Asian Fruit, en China.
Yahir Tovar y Daniel Izurieta son los propietarios de Exportadora La Maná, especializada en la venta de pitahaya fresca.
Yahir Tovar y Daniel Izurieta son los propietarios de Exportadora La Maná, especializada en la venta de pitahaya fresca.

China, a la caza del mercado de pitahaya 

En abril de 2019, el gobierno chino anunció la cosecha de mil kilogramos de pitahaya amarilla.  

Proecuador alerta a los productores ecuatorianos de los intentos chinos de cultivar pitahaya para reducir las importaciones, ya que la pitahaya importada alcanza buenos precios en ese país, donde un kilo puede costar entre USD 10 y 17. 

Otra amenaza es la sobreproducción. Cinco años atrás, las plantaciones de Pitahaya eran exclusividad de provincias amazónicas, como Morona Santiago y Zamora Chinchipe. 

Ahora existen cultivos en las provincias de Santa Elena, Santo Domingo y Manabí. El Ministerio de Agricultura estima que hay unos 672 productores en el país y ha iniciado un plan para capacitar a los dueños de las fincas.

La meta es que el producto ecuatoriano sea cultivado de forma orgánica y sustentable, para hacerlo más atractivo en el mercado internacional. 

  • #China
  • #Europa
  • #Producción
  • #Hong Kong
  • #exportaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    Alfonso Espinosa de los Monteros entra al quirófano de urgencia, ¿qué le pasó a 'Don Alfonso'?

  • 03

    Secretaría de Riesgos alerta sobre el desbordamiento de un río y una vía cerrada en Sucumbíos

  • 04

    La cerveza contribuye con la recuperación de las ventas en las tiendas de barrio en Ecuador

  • 05

    EN VIVO | El Nacional vs. Manta por la Fecha 19 de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024