Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Guayaquil refuerza su conexión portuaria con Asia: Contecon triplica carga operada con Cosco

La concesionaria del Puerto Marítimo Libertador Simón Bolívar triplicó el volumen operado con Cosco Shipping en el primer semestre de 2025 y defiende su liderazgo logístico con nuevos escáneres, menor tiempo de atención y rutas de mayor alcance.

Puerto Guayaquil

Área de carga y descarga en el puerto de Guayaquil, el 23 de julio de 2025.

- Foto

Primicias

Autor:

Gonzalo Herrera

Actualizada:

23 jul 2025 - 15:15

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En medio de un entorno normativo, que ha llevado a la empresa a presentar una demanda de inconstitucionalidad contra el régimen portuario vigente, Contecon Guayaquil S.A. presentó este 23 de julio los avances de su alianza con Cosco Shipping, una de las navieras más grandes del mundo.

La compañía busca consolidarse como el hub logístico más eficiente de Ecuador, tras haber duplicado su capacidad operativa y reforzado sus estándares de seguridad.

  • El Puerto Marítimo de Guayaquil pierde carga por costos más altos que los de sus competidores

Durante un recorrido por las instalaciones del Puerto Marítimo Libertador Simón Bolívar, voceros de Contecon expusieron cifras de crecimiento, mejoras tecnológicas y detalles sobre las rutas que actualmente conectan Ecuador con Asia, en particular con China.

Desde febrero de 2025, Cosco Shipping opera un servicio independiente desde Contecon Guayaquil, tras años de operar en asociación con otras navieras. Esta nueva modalidad ha permitido consolidar la relación comercial y mejorar los tiempos de tránsito hacia Asia.

  • Pago de regalías al Estado de Ecuador enfrenta a Contecon y a los puertos privados de Guayaquil

“Triplicamos la carga de Cosco de enero a junio de 2025 en comparación con el mismo período del año pasado. Pasamos de 5.000 a 15.000 contenedores. Y esto no solo se debe a la naviera, sino a un servicio integral que también prioriza al transportista”, explicó Fohodil Galeas, director comercial de Contecon.

Seguridad como eje: 0% de contaminación en dos años

Uno de los elementos más destacados fue la implementación de escáneres fijos y móviles que permiten el escaneo del 100 % de los vehículos, incluso los que ingresan vacíos o pertenecen a entidades estatales. 

“Escaneamos absolutamente todos los vehículos. La norma exige revisar solo la carga de exportación, pero nosotros escaneamos todo: carga fraccionada, camiones vacíos, contenedores de importación y exportación. Esto ha llevado a que tengamos cero casos de contaminación interna en los últimos dos años”.

Fohodil Galeas, director comercial de Contecon.

Gracias a los controles internos, los intentos de contaminación con drogas se han desplazado al espejo de agua, donde operan patrullajes conjuntos entre Ecuador y Estados Unidos. 

Dentro de la terminal también funciona un destacamento del Grupo Operacional Marítimo (GOMAR), unidad integrada por la Marina y la Policía Nacional, cuya infraestructura fue construida con apoyo del gobierno estadounidense para combatir el narcotráfico en el Golfo de Guayaquil.

Esta alianza internacional y el sistema de escaneo integral han convertido a Contecon, según sus voceros, en “el terminal más seguro del país”, tanto para las navieras como para los exportadores.

thumb
Garita del Puerto de Guayaquil por la que pasan los tráileres antes de ser revisados por los sensores, el 23 de julio de 2025.Primicias

8.000 transacciones por semana y tiempos récord

Contecon opera con tres escáneres que tienen capacidad para procesar hasta 300 vehículos por hora, aunque el volumen real actual es de aproximadamente 8.000 a 9.000 vehículos escaneados por semana.

“Lo que hoy procesamos en una semana, técnicamente podríamos procesarlo en un solo día. Estamos preparados para crecer a la par del país”, explicó Christopher Vera, gerente de operaciones.

  • Alerta de amenaza "grave” en el canal de acceso a los puertos de Guayaquil

La empresa también ha implementado un sistema de citas obligatorias y un pregate con capacidad para 250 camiones, lo que ha reducido drásticamente los tiempos de atención.

“Nuestro tiempo promedio de tránsito para camiones es de 30 a 38 minutos, mientras que en otros puertos puede tomar hasta dos horas solo conseguir la cita. Aquí, desde que ingresan, todo está automatizado”, agregó Vera.

thumb
Pregate (área de espera de camiones) dentro de las instalaciones de Contecon, el 23 de julio de 2025.Primicias

Nuevas rutas, nuevos buques y repunte exportador

Desde la implementación del nuevo plan operativo en 2023, la terminal ha registrado un crecimiento sostenido. En 2023, Contecon movilizó cerca de 850.000 TEUs, pero en 2024 la cifra cayó drásticamente a unos 350.000 TEUs, en un contexto de pérdida de líneas navieras y lo que la empresa califica como competencia desleal.

  • MSC es la segunda naviera que deja el puerto de Contecon en Guayaquil

Para 2025, proyectan recuperar el volumen perdido y cerrar el año con aproximadamente 800.000 TEUs. Además de los servicios de Cosco, que ahora opera dos rutas fijas (WSA y WSA5), el puerto ha comenzado a recibir buques de nueva generación de hasta 14.000 TEUs. Algunos incluso han hecho su primer viaje de astillero directamente a Guayaquil.

El nuevo servicio directo de Cosco ha permitido reducir los tiempos de tránsito comercial desde más de 40 días a tan solo 27 días, lo que, según la empresa, representa una ventaja estratégica para exportadores ecuatorianos, al mejorar la competitividad de productos perecibles, como el camarón y el banano, y optimizar la rotación de inventarios.

La terminal también ha recuperado terreno tras la pérdida de líneas como Maersk en 2023. Hoy, la naviera ZIM —que inició operaciones en 2023— se ha posicionado como la número cinco en tráfico asiático desde Ecuador, y el 70 % del camarón exportado a China y el 90 % del que va a Estados Unidos. sale desde Contecon, según cifras proporcionadas por la empresa.

  • Maersk deja el puerto de Guayaquil y se mudará a Posorja

“El acuerdo comercial con China también ha influido. El banano ha crecido un 14 % en exportación hacia ese destino, y las importaciones desde Asia han subido un 17 % solo en el primer semestre del año”, señaló Galeas.

Proyección: eficiencia como bandera

La apuesta de Contecon se centra en tecnología, flexibilidad operativa y seguridad. Su objetivo es convertirse en el hub logístico más confiable del Ecuador, reforzando sus relaciones con navieras globales y ampliando su capacidad instalada.

“Recibir buques más grandes, atender más rápido y garantizar seguridad no es un discurso. Es lo que estamos haciendo. Este es el camino para atraer inversión y comercio exterior”, concluyó Galeas.

El repunte operativo llega en un momento clave para la empresa. En abril de 2025, Contecon presentó una acción pública de inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional, cuestionando la vigencia de normas preconstitucionales (de 1976 y 2000) que permiten a otros operadores prestar servicios portuarios con simples permisos administrativos, sin pasar por un proceso de concesión.

  • #puertos
  • #Guayaquil
  • #Asia
  • #exportaciones
  • #escáneres

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Fin del subsidio al diésel en Ecuador provoca cierres viales, anuncios de protestas y el ultimátum de Pachakutik al Gobierno

  • 02

    Estados Unidos ataca otra embarcación en el Caribe, hay tres muertos, dice Trump

  • 03

    Banco Central prevé que la economía de Ecuador crecerá 3,8% en 2025, pero en 2026 se desacelerará

  • 04

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 15 de septiembre de 2025, tras el retiro del subsidio al diésel

  • 05

    Caso Sinohydro: Conjuez declara válido el proceso y Fiscalía acusará a Lenín Moreno y 23 personas más

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024