Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Este es largo proceso para sancionar a un call center que no para de llamarle sin su autorización

Una empresa puede ser sancionada con medidas correctivas o multas por infringir la Ley de Protección de Datos Personales. Conozca cómo presentar una denuncia ante el órgano de control.

Imagen referencial de una persona escribiendo en una laptop.

Imagen referencial de una persona escribiendo en una laptop.

- Foto

Freepik

Autor:

Patricia González 

Actualizada:

28 mar 2025 - 16:13

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde mayo de 2023, una empresa en Ecuador puede ser sancionada por el uso indebido de datos personales con hasta el 1% de su facturación, dependiendo del nivel de la infracción, según la Ley de Protección de Datos Personales. 

Sin embargo, en la práctica, la aplicación de la ley se ha demorado. Recién en marzo de 2024 fue nombrado un Superintendente de Protección de Datos, y en octubre de 2024 se creó el Reglamento para la Presentación de Denuncias y Solicitudes. 

  • Hay servicios exequiales que saben de la muerte de una persona antes que sus familiares, alerta 'Súper' de Datos

Al momento, la Superintendencia ha recibido 65 denuncias, en su mayoría en contra de entidades bancarias, empresas de cobranza y operadoras telefónicas que llaman a través de call centers, sin tener aparentemente la autorización de los clientes.  

"Estas denuncias están cursando el procedimiento administrativo respectivo, que implica, entre otras cosas, requerimiento de información a los denunciados, a fin de constatar si se ha vulnerado la privacidad de los datos de las personas", explica la entidad de control. 

A continuación le presentamos una guía sobre cómo presentar una denuncia ante la Superintendencia de Protección de Datos Personales y las actuaciones posteriores del órganos de control: 

  1. ¿Cuándo presentar una denuncia?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Una persona o empresa puede presentar una denuncia si considera que se cometió una presunta infracción a la Ley de Protección de Datos Personales, su reglamento y normativas secundarias, por ejemplo: 

    • Uso indebido de datos personales.
    • Violaciones de seguridad. 
    • Prácticas ilegales por parte de un responsable o encargado del tratamiento de datos personales.
  1. Medios para presentar la denuncia

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Estas son las dos vías para presentar una denuncia: 

    • En físico, es decir, entregando un documento impreso con la denuncia y los anexos necesarios en las ventanillas de la Superintendencia. 
    • Por medios electrónicos, para ello, debe llenarse el formulario que se encuentra en la página web de la entidad de control, que deberá tener firma electrónica, y enviarse al correo electrónico  denuncias@spdp.gob.ec. En el siguiente enlace encuentra el formulario.
  2. ¿Qué viene luego de la denuncia? 

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Reglamento de ley aclara que "la denuncia, por sí misma, no constituye ningún elemento o condición que obligue a la SPDP a iniciar el procedimiento administrativo, salvo que existieren elementos suficientes que lo tornen pertinente. La decisión de iniciar o no el procedimiento se comunicará al denunciante".

    No obstante, una vez presentada la denuncia, la Superintendencia podría realizar actuaciones previas o imponer medidas provisionales de protección. 

    Con las actuaciones previas se busca:

    • Identificar al responsable de una posible infracción.
    • Establecer las circunstancias del caso.
    • Señalar la conveniencia de iniciar procedimiento administrativo.

    Una vez que se ha llevado a cabo la actuación previa, la Superintendencia emitirá un informe preliminar que se pondrá en conocimiento de la persona o empresa investigada, quien tendrá un plazo de 10 días, desde la notificación, para presentar sus descargos con relación a los hallazgos preliminares. 

    Con la información recibida, la la Superintendencia elaborará un informe final, con el que concluye la actuación previa. Si el investigado no presenta sus descargos en el plazo dado, de igual manera, la entidad de control podrá emitir su informe final. 

  3. Medidas provisionales de protección

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Antes del inicio de un procedimiento administrativo, la Superintendencia podría ordenar medidas provisionales de protección, con el fin de salvaguardar el derecho fundamental a la protección de datos de los titulares, por ejemplo: 

    • Retiro de productos, documentos u otros bienes. 
    • Limitaciones o restricciones de acceso. 
    • Desalojo de personas. 
    • Supervisión del tratamiento de datos personales. 
    • Clausura de establecimientos. 
  4. Procedimiento administrativo 

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El intendente de Control y Sanción de la Superintendencia de Protección de Datos, René Orbe, explicó a PRIMICIAS el proceso que continúa luego de concluidas las actuaciones previas y que podría derivar en la aplicación de sanciones. 

    La Ley establece un paso previo al procedimiento administrativo sancionador, que consiste en la imposición de medidas correctivas con el fin de subsanar incumplimientos, para lo cual se da un plazo específico. 

    Si las medidas correctivas no se cumplen, o se hace de forma tardía, parcial o defectuosa, se abre el procedimiento administrativo sancionador, en el que el denunciado tiene derecho a aportar pruebas.

    Luego viene el dictamen, que puede ser abstentivo (cuando no se presentan cargos por falta de pruebas) o acusatorio. Finalmente, la fase sancionadora, en la que se puede multar tanto por una infracción verificada como por el incumplimiento de medidas correctivas. 

    En los próximos días, la Superintendencia emitirá el Reglamento para la aplicación de la metodología para la imposición de sanciones.

    No obstante, el propio superintendente de Protección de Datos, Fabrizio Peralta, admitió en un evento en Quito, el 26 de marzo, que la Ley tiene falencias. Una de ellas es que si se determina que hay un infractor, se debe proceder con mecanismos correctivos y, solo si esto no se cumple, se puede iniciar un proceso sancionatorio, cuando debería aplicarse primero la multa y luego disponer correctivos.

    Peralta dijo que para corregir esta falencia, existe ya una propuesta de reforma normativa en la Asamblea, pero no hay avances. 

  • #Protección de Datos
  • #Denuncia
  • #empresas
  • #sanciones
  • #Multas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Estos son los horarios y TV de la Fecha 4 de la fase de liga de la UEFA Champions League

  • 02

    Terremoto de 6,3 en Afganistán deja más de 20 muertos y 500 heridos

  • 03

    Temblor se registró la madrugada del 3 de noviembre en Ecuador

  • 04

    Consulta | El Gobierno llega a la campaña con el impulso de las medidas y prebendas previas

  • 05

    Cinco aspectos que muestran el encanto de Cuenca y explican por qué es la "ciudad de moda"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025