Hanrine, a cargo de concesiones en La Merced de Buenos Aires, presenta demanda de inconstitucionalidad por la tasa minera
Hanrine Ecuadorian Exploration and Mining es subsidiaria de la minera australiana Hancock Prospecting y tiene concesiones en La Merced de Buenos Aires (Imababura), que han sido golpeadas por la minería ilegal.

Toma aérea de La Merced de Buenos Aires, Imbabura
- Foto
Archivo
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La empresa Hanrine Ecuadorian Exploration and Mining, una subsidiaria de la minera australiana Hancock Prospecting, presentó este 1 de julio de 2025 una acción de inconstitucionalidad en contra de la tasa de fiscalización minera.
Hanrine es la empresa que tiene concesiones mineras que todavía no están en explotación, conocidas como "Imba", ubicadas en la zona de La Merced de Buenos Aires (Imbabura), en donde se han asentado mineros ilegales.
Aunque en 2019 las personas que se dedicaban a estas actividades fueron desalojadas por militares y policías, se conoce que ha vuelto el azote de la minería informal.
Según el documento presentado ante la Corte Constitucional, la empresa minera solicita que se declare la inconstitucionalidad "por la forma y por el fondo" de los artículos 1 y 2 de la resolución Arcom-003/25, publicada en el Registro Oficial Nro. 64 de 20 de junio de 2025. Se trata de la resolución con la que se instauró la tasa de fiscalización minera, que comenzó a cobrarse el 1 de julio de 2025.
Según el Gobierno de Daniel NoboA, el cobro de la tasa es necesario porque las actividades de supervisión y control que realiza la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) requieren un fortalecimiento que permita aumentar su operatividad dentro del contexto del incremento de actividades mineras no autorizadas e irregulares".
La Arcom espera recaudar entre USD 200 millones y USD 220 millones con la tasa minera.
Según la resolución de la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom), la tasa deberá ser pagada por todos los titulares de concesiones mineras metálicas y no metálicas, ya sea que estén en etapa de exploración o explotación de la siguiente manera:
1. Semestral para mediana minería, gran minería y, licencias de comercialización (dos pagos al año).
2. Anual para pequeña minería (un pago al año).
Compartir: