Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 1 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

IESS: Subir tasa de aporte para afrontar un millonario déficit futuro, sugiere estudio actuarial

El estudio actuarial sugiere aumento gradual del aporte frente al millonario déficit actuarial, pero el presidente del IESS descartó que se esté pensando en un alza del aporte y dijo que la reforma legal queda para el próximo Gobierno.

Autoridades del IESS en una jornada para promover los afiliados de los jóvenes al instituto, el 11 de julio de 2024.

Autoridades del IESS en una jornada para promover los afiliados de los jóvenes al instituto, el 11 de julio de 2024.

- Foto

IESS (Red X)

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

09 sep 2024 - 08:51

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los estudios actuariales auditados y recién publicados por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) revelan que la situación financiera del Fondo de Pensiones, de cuyos recursos depende el pago a los actuales y futuros jubilados, se ha deteriorado. 

El estudio actuarial, elaborado por la Dirección Actuarial del IESS y auditado por la empresa Risko Actuarios, se publicó en junio de 2024, pero llega con cuatro años de desfase, pues la fecha de corte de la información es 2020.

  • Lea también: Estado tiene cuatro meses para conciliar deudas con el IESS

El informe actuarial tiene como fin determinar la viabilidad financiera del IESS; es decir, si a futuro tendrá los recursos suficientes para hacer frente a sus obligaciones con afiliados y jubilados en el pago de pensiones, atenciones médicas y otros servicios.

Pese a eso, el Fondo de Pensiones tendrá un hueco millonario a futuro.

Un hueco financiero millonario en Pensiones

Y el actual informe no solo revela que el IESS no contará con los recursos suficientes para pagar las pensiones de los futuros jubilados, sino que la situación es peor frente a 2018, cuando los estudios actuariales de esa época estimaban un déficit actuarial de USD 4.551 millones.

Ahora, según el estudio auditado por Risko, el Fondo de Pensiones tendrá un déficit actuarial o faltante de USD 7.324 millones en el año 2060. 

Ese escenario tomó en cuenta el aporte del 40% que, por ley, debe hacer el Estado al IESS. 

El actuario Rodrigo Ibarra dice que hay un agravamiento de la situación del fondo de pensiones por tres causas: 

  • El Estado no ha cumplido de manera oportuna con su aporte.
  • Hay más jubilados.
  • No se ha cumplido la hipótesis de aumento de afiliados por situaciones como el Covid-19 y la falta de empleo
  • Lea: ¿Cuál es la deuda que tiene el Estado con el IESS y hasta cuándo la puede pagar?  

Pero hay que tener en cuenta que el Estado no paga a tiempo ni completo su aporte. De ahí que, el estudio auditado por Risko hace un segundo escenario que contemplan lo que el Estado en realidad viene pagando y que es 31%.

Considerando que el Estado continúe con ese nivel de aporte, el déficit actuarial sube de USD 7.324 millones a USD 21.103,8 millones.

Para entender la magnitud de la cifra, ese déficit representa casi dos veces el presupuesto del IESS de 2024 y el 17% del Producto Interno Bruto (PIB) previsto para 2024.

Este escenario es mucho más real, dice Ibarra, que añade que el peso del aporte del Estado irá aumentando con el tiempo, haciendo que sea cada vez más difícil pagarla, sobre todo porque a futuro habrá más jubilados. 

¿Y si el estado no paga al IESS?

El estudio actuarial, además, proyecta qué pasaría si el Estado no transfiriera su contribución mensual al IESS para el pago de pensiones; es decir, si no le pagara ni un solo dólar, entonces, el escenario es catastrófico.

De acuerdo con la proyección, ya en este 2024 no habría dinero suficiente para pagar las pensiones y el déficit actuarial sería de USD 70.899 millones en el año 2060; es decir, 70 veces el presupuesto del IESS de 2024 y representaría el 57% del PIB de Ecuador, lo que lo convertiría en impagable.

Las cifras se quedan cortas

Para la medición de ingresos y gastos del Fondo de Pensiones se proyectó el número de afiliados activos, pero los números no se están cumpliendo. 

Así, para el 2024 se proyectaron que el Fondo de Pensiones percibiría ingresos por USD 3.574 millones, pero en realidad tendrá solo USD 3.281 millones.

Los gastos también son mayores que los proyectados. Se preveía que para 2024 los gastos en pensiones sean de USD 5.521 millones, pero serán de USD 6.577 millones; es decir, casi USD 1.000 millones más frente a lo que se esperaba.

Pese a eso, el Fondo de Pensiones tendrá un hueco millonario a futuro.

El actuario Rodrigo Ibarra explica que el estudio actuarial se hace a todos los fondos del IESS, pero el de Pensiones es el más complejo y es que debería captar la mayor atención de afiliados y autoridades. 

Y es que, dice, están en juego la estabilidad económica de 650.000 pensionistas. Además, cada año se suman 50.000 nuevos pensionistas.

Están en juego la estabilidad económica de 650.000 pensionistas.

Rodrigo Ibarra

Si el Estado no paga, el IESS tiene que tomar los ahorros del Fondo de Pensiones, produciendo una descapitalización de los fondos que deberían servir para pagar las jubilaciones futuras.

"El IESS ha cumplido hasta ahora con el pago de pensiones, pero se ve que ya hay una descapitalización que ya fue advertida en 2017", dice Ibarra.

Se sugiere alza de aporte para pensiones

La tasa de aporte de afiliados y jubilados para el Fondo de Pensiones del IESS es actualmente de 11,06% sobre el salario del trabajador. 

Pero en todos los escenarios, planteados por el estudio actuarial, esa tasa resulta insuficiente para hacer frente a la crisis financiera que enfrenta el fondo de pensiones. 

De ahí que propone un incremento gradual de la tasa de aporte, cada cinco años, durante los próximos 40 años, hasta llegar a una tasa del 13,51% en 2060, de la siguiente manera: 

Crear incentivos para retrasar la jubilación

Además del alza del aporte, el estudio actuarial recomienda diseñar un plan de incentivos para motivar a los afiliados a jubilarse desde los 65 años de edad y en adelante. Actualmente, la edad mínima de jubilación es de 60 años.

Entre ellos, puede ser recibir una pensión más alta, reducción de impuestos o rebajas a los costos de servicios básicos.

Todas estas sugerencias tendrán impacto siempre y cuando el Estado pague a tiempo, al menos, un 35% de su aporte estatal para el pago de pensiones en curso.

No habrá alza de aporte, dice presidente del IESS

Pese a los resultados del estudio actuarial, afiliados y jubilados deberán esperar por la reforma legal para darle sostenibilidad al sistema. 

Aunque el actual presidente del Consejo Directivo del IESS y vocal del ejecutivo, Eduardo Peña, había dicho que alistaba un proyecto de ley para fortalecer las finanzas del instituto, finalmente su envío a la Asamblea quedará para el próximo Gobierno. Lo dijo Peña el 5 de septiembre de 2024.

Peña también descartó que se esté pensando en aumentar la edad de jubilación o subir la tasa de aporte.

Ibarra teme que si se deja pasar más tiempo para tomar los correctivos, ante la situación del IESS, los costos que tengan que asumir los afiliados como los empleadores sean muy altos.

  • #deuda iess
  • #IESS
  • #aportes
  • #afiliados
  • #jubilados

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    "Sabemos que la violencia ha intentado entrar a los espacios educativos", dice Noboa en el inicio de clases en la Sierra y Amazonía

  • 02

    Reclutamiento de la Policía de Ecuador: hay 2.709 cupos y las inscripciones inician en septiembre de 2025

  • 03

    Esto se conoce sobre la balacera en Sauces 4 en Guayaquil que terminó con un policía herido

  • 04

    Darla Chacón se corona campeona en el Nacional de Patinaje y gana el premio a mejor deportista prejuvenil

  • 05

    Con el Metro de Quito a tope y alta ocupación del transporte público, comenzó el año lectivo 2025-2026 en la capital

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024