Incentivo Emprende y Ecuatorianos en Acción se reactivarán en 2026, asegura ministro de Desarrollo Humano
Los bonos Incentivo Emprende y Ecuatorianos en Acción no están presupuestados en la Proforma 2026. El ministro de Desarrollo Humano, Harold Burbano, asegura que se reactivarán.

El ministro de Inclusión Económica y Social, Harold Burbano, recorre la parroquia de Chillogallo, en el sur de Quito, para informar a comerciantes sobre el Incentivo Emprende, el 1 de abril de 2025.
- Foto
MIES / X
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Pese a que no se mencionan en la Proforma del Presupuesto General del Estado 2026 , el ministro de Desarrollo Humano, Harold Burbano, asegura este 13 de noviembre, en entrevista con PRIMICIAS, que los programas Incentivo Emprende y Ecuatorianos en Acción se reactivarán en 2026.
El Incentivo Emprende es un bono único de USD 1.000 para emprendedores, creado en marzo de 2025, para negocios afectados por eventos adversos, como el invierno.
La transferencia fue relanzada durante la primera semana de octubre, en medio de las protestas por el alza del diésel. En esa ocasión se dirigió a emprendedores, agricultores y miembros de pueblos y nacionalidades, con algún negocio en marcha o por emprender.
Mientras tanto, el programa Ecuatorianos en Acción es un pago de USD 400 por tres meses, para personas desempleadas de entre 30 y 64 años, a cambio de pasantías en entidades públicas.
¿Por qué no están en el presupuesto?
Sobre el Incentivo Emprende, Burbano aclara que, si bien lo paga el Ministerio de Desarrollo Humano, sale de los presupuestos del Ministerio de Producción y del Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS).
"Las competencias en materia de producción o emprendimientos que están formalizados las tienen estas instituciones, por eso la asignación de este recurso está dentro de los programas corrientes o de inversión de estas dos instituciones", explica Burbano.
Añade que, una vez que se abre el programa, Producción y el IEPS hacen la asignación mediante transferencia directa y el Ministerio de Desarrollo Humano es un canal de pago para los beneficiarios.
Burbano aclara que el incentivo se asigna conforme "la necesidad de implementar esta política pública". Pero, cree que probablemente se entregue varias veces, "en situaciones particulares, para dinamizar la economía de los pequeños negocios".
En cuanto a Ecuatorianos en Acción, Burbano dice que el próximo año se trabajará por medio de "un presupuesto de inversión" y que, al momento, se encuentran trabajando en el respectivo proyecto de inversión para que sea aprobado por la Secretaría Nacional de Planificación. "Mientras no esté aprobado no lo vamos a tener en el presupuesto del Ministerio", aclara.
Este programa prevé implementarse entre junio y septiembre de cada año. "Al ser un único pago al año, va a salir del presupuesto asignado a la inversión pública. Detrás de este programa, están incentivos y capital semilla que se les a los beneficiarios. No es un gasto corriente", dice Burbano.
Noticia en desarrollo...
Compartir:













