Ecuador libre de influenza aviar tras completar 721 días sin el virus
La Organización Mundial de Sanidad Animal declaró a Ecuador libre de influenza aviar. El último brote se reportó en julio de 2023, en Cotopaxi.

La Organización Mundial de Sanidad Animal declaró a Ecuador libre de gripe aviar, anunció Agrocalidad este 22 de julio de 2025.
- Foto
Agrocalidad
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Ecuador fue declarado libre de influenza aviar, según la notificación de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). El último brote se registró en Cotopaxi, en julio de 2023, y el país tomó medidas ante la alerta sanitaria en la región durante el 2024.
La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) informó este 22 de julio de 2025, que esta declaratoria constituye un mejoramiento del estatus zoosanitario y favorece a la producción nacional y la apertura de mercados internacionales.
El primer brote se registró en diciembre de 2022 y el segundo en julio de 2023, específicamente en una granja de Cotopaxi, donde Agrocalidad dispuso la cuarentena, vigilancia epidemiológica y vacunación de aves en esa provincia y Tungurahua y Chimborazo.

Desde esa fecha hasta el 20 de julio de 2025 no se habían registrado casos, completando 721 días sin la presencia de brotes en granjas comerciales y 507 días en predios traspatio.
Ecuador completó los requisitos establecidos por la organización y trabajó en este tiempo con el sector avicultor, previo a declararlo libre del virus.
Medidas de bioseguridad y vigilancia
"Esta declaratoria reafirma la ausencia de la infección por virus de la influenza aviar en aves de corral del Ecuador", detalla el comunicado.
La agencia recordó que se deben mantener extremas medidas de bioseguridad y notificar sospechas o presencia de enfermedades en las aves.
Exportación de carne
En 2023 Ecuador realizó su primera exportación oficial de carne de pollo a las Bahamas. Desde mayo hasta octubre de ese año, se exportaron 440 toneladas.
En 2024 las exportaciones de este producto crecieron en un 183% con respecto al año anterior.
Agrocalidad informó que con la notificación de OMSA, seguirá exportando carne de calidad a mercados e impulsará procesos de negociación.
Compartir: