Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 4 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ingresos petroleros a la baja en el primer trimestre de 2025 y la caída seguirá: Ecuador suspende exportaciones por lluvias en Napo

Por las lluvias y el avance de la erosión regresiva que llevaron a la paralización de sus dos oleoductos, la producción petrolera de Ecuador cayó casi en un tercio en un solo día. 

Pozos petroleros en el campo estatal Sacha el 17 de mayo de 2025.

Imagen referencial de pozos petroleros en el campo estatal Sacha, el 17 de mayo de 2025.

- Foto

Petroecuador

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

04 jul 2025 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La meta de ingresos petroleros para 2025 parece que será difícil de alcanzar, en un año en el que el precio del petróleo ecuatoriano ha estado más bajo que en 2024 y en el que la producción petrolera ha caído.

Los ingresos petroleros en el Presupuesto General del Estado sumaron USD 638 millones en el primer semestre de 2025, según el Ministerio de Finanzas. Esto representa el 36% de los USD 1.757 millones esperados para este año. 

  • ¿Por qué el Gobierno de Noboa ve desplomarse los ingresos petroleros?

Tomando en cuenta que ya ha transcurrido la mitad de 2025, los ingresos al menos deberían representar el 50% de la meta.

Made with Flourish

Por ahora, el Ministerio de Finanzas todavía está trabajando con cifras de ingresos y gastos en un presupuesto "prorrogado"; es decir, con las mismas cifras de 2024, porque 2025 fue año de elecciones presidenciales.

Sin embargo, el gasto público ha aumentado en lo que va de 2025, por lo que en la práctica es evidente que el Gobierno necesitará más ingresos que en 2024 para sostener el Presupuesto.

Hasta junio de 2025, los ingresos petroleros reportan más bien una caída de USD 13 millones frente a igual período del año pasado.

Y el escenario podría complicarse porque la caída de producción con la que arrancó julio, ya que el fuerte temporal en Napo ha obligado al cierre de los dos oleoductos petroleros de Ecuador: Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) y Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE).

  • Rotura del oleoducto estatal SOTE genera nuevo derrame de petróleo entre Cuyuja y Papallacta, en Napo

De hecho, este 3 de julio de 2025, Petroecuador confirmó que se declaró la fuerza mayor en el SOTE por daños en las tuberías producto del fuerte invierno en Napo y por el fenómeno de erosión regresiva del río Coca que carcome su lecho y sus márgenes. Eso obliga a la petrolera estatal a suspender temporalmente las exportaciones.

El gerente de Petroecuador, Leonard Bruns, informó que las lluvias se extenderán hasta el 18 de julio de 2025. 

Como resultado, la producción petrolera nacional cayó un 29% entre el 1 y 2 de julio, de 464.000 barriles diarios hasta los 332.129 barriles, según un reporte de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero. 

Es decir, el país dejaría de percibir unos USD 8 millones diarios considerando el precio del petróleo ecuatoriano previsto para julio.

Hará falta más deuda externa

Así, hasta el primer semestre de 2025, los ingresos por petróleo representaron apenas el 5,4% de todos los recursos que entraron al Presupuesto del Estado, que sumaron USD 11.790 millones.

Freddy García, Chief Economist de Andersen Ecuador, explica que los ingresos petroleros hace años dejaron de ser "clave" para la construcción de obra pública, como fueron en el pasado. Añade que hoy, la obra pública y la inversión dependen sobre todo del endeudamiento público.

De ahí que cuando los ingresos petroleros son mayores a los esperados, eso significa que el Estado requerirá endeudarse menos, explica García. 

Y por el contrario, una caída de los ingresos por debajo de lo previsto en el Presupuesto del Estado, obligaría al Gobierno a conseguir más endeudamiento. 

  • La incertidumbre electoral envuelve en suspenso la visita del FMI, clave para destrabar USD 410 millones

En lo que va de 2025, el Presupuesto General del Estado ha recibido USD 5.239 millones préstamos internos y externos; esto es un monto menor a los desembolsos recibidos en igual período de 2024, que sumaron USD 5.743 millones.

Por eso, en un escenario estresante para las finanzas públicas, el Gobierno de Daniel Noboa solicitó el 11 de junio de 2025 al Fondo Monetario Internacional (FMI) un aumento de USD 1.000 millones en el crédito vigente con la entidad. 

Por ahora, el Gobierno está a la espera de que el multilateral confirme si aprobará un aumento del crédito, que inicialmente era de USD 4.000 millones, de los cuales el Gobierno ya ha recibido USD 1.500 millones.

La producción petrolera seguirá en caída libre

Dos factores han incidido en la caída de los ingresos petroleros que financian al Gobierno.

Un problema es la caída de la producción de petróleo. Entre enero y mayo de 2024, la producción petrolera nacional (privada y pública) fue de 485.171 barriles por día en promedio, pero cayó a 469.369,8 barriles en el mismo período de 2025. 

Made with Flourish

La menor producción se debe en parte a que el Gobierno está cerrando progresivamente los pozos del bloque petrolero 43- ITT, por lo dispuesto en la consulta popular de 2023.

A esto se suman los fenómenos naturales que han provocado varias roturas en los oleoductos este 2025.

El 13 de marzo de 2025 hubo una rotura en el SOTE provocada por un deslave en el cantón Quinindé, Esmeraldas, que ocasionó un derrame de petróleo de gran magnitud, desatando una grave crisis ambiental.

Made with Flourish

Más tarde, el 16 de junio, se registró otra rotura en el SOTE, en el kilómetro 86, sector El Reventador, provincia de Sucumbíos. La tubería se desplazó lateralmente del eje 20 metros producto de un aluvión.

Y el 2 de julio de 2025 se suspendieron operaciones del SOTE por la reactivación de la erosión regresiva debido a las fuertes lluvias en el sector del río Loco en Napo. 

La erosión regresiva del río Coca (Napo) es un extraño fenómeno que carcome sus márgenes y su lecho. Empezó en febrero de 2020 y desde entonces ha continuado río arriba formando verdaderos socavones y poniendo en riesgo el OCP y el SOTE.

Así que, ante el riesgo y para evitar derrames de petróleo, el OCP y el SOTE suspendieron su operación.

Además, por un deslave, este 3 de julio de 2025, se conoció que hubo una rotura del SOTE entre Cuyuja y Papallacta, en la provincia amazónica de Napo.

Precios volátiles golpean a Ecuador

Otro problema es la caída de los precios del petróleo en el mercado internacional. El peor mes para este 'commodity' fue abril de 2025, cuando comenzó la guerra de aranceles de Estados Unidos a sus socios comerciales, con lo que se preveía menos consumo mundial y, con ello, menos demanda de petróleo.

  • El Banco Central prevé que el precio del petróleo de Ecuador caerá a USD 57 durante 2025

Y aunque en junio los precios se recuperaron levemente tras el cese de la guerra de los 12 días entre Israel, Irán y Estados Unidos, en promedio los precios han sido más bajos en la primera mitad del año.

El petróleo WTI, que sirve como referencia para el crudo ecuatoriano, cayó de USD 78,9 por barril en el primer semestre de 2024 a USD 67,7 por barril en iguales meses de este año.

Made with Flourish

Pero los factores que están llevando al alza al precio del petróleo en las últimas semanas son más volátiles e impredecibles, dice García. Cita como ejemplo las tensiones en Medio Oriente.

Más allá de estos hechos coyunturales, García considera que hay probabilidades de que los precios sigan a la baja porque la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) podría decidir aumentar la oferta de petróleo en el mundo, que es un factor más estructural de mercado.

Durante su última reunión, en mayo, el grupo decidió aumentar la producción y podría haber un nuevo aumento en la próxima cita de julio.

En este escenario, incluso el Banco Central de Ecuador (BCE) proyecta que el precio del petróleo ecuatoriano será de USD 57 por barril en 2025, menor a los USD 63,7 que preveía el Ministerio de Finanzas.

  • #petróleo
  • #oleoducto de crudos pesados
  • #Presupuesto General del Estado

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Mall del Alto, en Cuenca, tendrá 250 locales y generará cerca de 1.500 plazas de trabajo

  • 02

    EN VIVO | Fluminense vs. Al Hilal por los cuartos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    Estadio Olímpico Atahualpa vuelve a ser de la Concentración Deportiva de Pichincha

  • 04

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, antes del inicio de la Fecha 19

  • 05

    Erosión regresiva del río Coca se reactivó con fuerza, ¿qué es y qué daños está causando?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024