En qué se diferencian la jubilación del IESS de la patronal y por qué se habla de reformarlas en Ecuador
Mesas técnicas para elaborar reformas legales a la jubilación del IESS y la jubilación patronal están en marcha. ¿Pero en qué consiste cada una y qué se quiere cambiar?

El presidente del consejo directivo del IESS, Eduardo Peña, en una reunión con beneficiarios del instituto en un dispensario de Guayas,14 de abril de 2025.
- Foto
iess
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En Ecuador existe dos jubilaciones a la que acceden los trabajadores del sector formal, una del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y otra denominada patronal, pero ambas ahora están en el ojo de las autoridades para reformarlas. ¿En qué consiste cada una de ellas?
Lo primero a entender es que la jubilación del IESS no excluye a la patronal, pues ambas son derechos de los trabajadores.
Estas son sus principales diferencias:
Por qué está en debate la jubilación patronal
Los dos tipos de jubilación a la que acceden los trabajadores formales en Ecuador están en debate.
Por un lado la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, cuestionó que menos del 2% de los trabajadores accede a la jubilación patronal, pues las empresas despiden al trabajador antes de que cumpla 20 años de servicio para la jubilación patronal proporcional o 25 años para la completa, para así "ahorrarse" estos costos laborales de ese beneficio.
De ahí que la Ministra propone una reforma, que ya fue sometida al Consejo Nacional de Salarios, integrado por trabajadores y empleadores, que finalmente resolvió conformar comisiones técnicas para consensuar una propuesta que será enviada a la Asamblea Nacional en 90 días.
La propuesta inicial de la Ministra es crear un fideicomiso alimentado con el aporte de los trabajadores y los empleadores para financiar la jubilación patronal. El fondo no se perderá aun cuando el trabajador cambie de empresa o empleador, como es ahora.
Ese modelo de fondo es similar al Fondo de Pensiones que tiene el IESS para financiar las pensiones de los jubilados, pero que está en crisis.
Fondo de Pensiones del IESS en crisis
Pese a que, además de los aportes de los trabajadores activos y de los empleadores, el Fondo de Pensiones del IESS tiene la contribución del Estado, hay un millonario un déficit actuarial o futuro, que hace incierto que el IESS pueda cumplir con el pago de pensiones de los futuros jubilados.
Hay varios factores que han llevado a esa crisis. El más relevante es el aumento de la población de la tercera edad, mientras disminuye la población joven, un problema demográfico que ya ha sido expuesto por el presidente del Consejo Directivo del IESS, Eduardo Peña.
Peña ha anunciado, por eso, una reforma legal para darle sostenibilidad al Fondo de Pensiones, aunque ha evitado hablar de temas como ampliar la edad de jubilación o el cálculo de las pensiones o el alza del aporte. Dijo que las reformas serán discutidas y acordadas, de manera consensuada, en mesas técnicas entre trabajadores y empleadores.
Los diálogos para una reforma integral al IESS se retomaron en la ciudad de Cuenca abril pasado y continuarán durante la siguiente semanas, dijo Peña.
Compartir: