Jubilados demandarán la Ley que permite endeudar al Biess poniendo como garantía ahorros del IESS
Según un grupo de jubilados, la nueva ley que reforma al Biess contradice el artículo 372 de la Constitución que dice que no se podrá menoscabar el patrimonio de la seguridad social.

Jubilados acudieron el 26 de septiembre de 2026 a los exteriores de la Asamblea Nacional para oponerse a la normativa.
- Foto
PRIMICIAS.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Frente Nacional por un Nuevo IESS, en el que participan jubilados de nueve provincias, presentará una demanda en la Corte Constitucional a la recién aprobada Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad de Crediticio porque considera que agudiza el colapso del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
Y es que la reforma legal, aprobada por la Asamblea Nacional el 26 de septiembre de 2025, permite que el Biess se endeude poniendo como garantía los activos de los afiliados.
¿Qué dice exactamente la Ley? La norma autoriza al Biess a realizar operaciones financieras con bancos nacionales o extranjeros para obtener liquidez.
Para ello, el Banco del Afiliado podrá usar como garantía (pignorar) parte de su portafolio de inversiones. En palabras sencillas, el banco se endeuda para obtener dinero fresco ofreciendo parte de los créditos que tiene como garantía, como cuando un afiliado pide un crédito de vivienda, pero para obtener el dinero debe hipotecar su casa.
Si el Biess no logra pagar ese dinero, la institución a la que le pidió prestado puede quedarse con esos créditos hipotecarios. Es decir, los pagos que hacen los afiliados ya no entrarían al Biess, sino al banco con el que se endeudó el Biess. También podría poner en garantía bonos del Estado.
En pocas palabras: el Biess obtiene liquidez rápida, pero arriesga parte de los ingresos futuros que deberían servir para pagar las pensiones de los jubilados.
El presidente del Frente Nacional por un Nuevo IESS, Henry Yánez, dice, además, que para endeudarse, el Biess tendría que hacerlo a altas tasas de interés, que tendrán que ser pagadas por afiliados y jubilados.
Y todo esto afecta el patrimonio que administra el Biess, lo que contradice el artículo 372 de la Constitución. Ese artículo señala que "ninguna institución del Estado podrá intervenir o disponer de sus fondos y reservas, ni menoscabar su patrimonio".
"Es un golpe fuerte para el IESS", dice Yánez, quien advierte que todos estos argumentos serán expuestos en la demanda ante la Corte Constitucional, que presentará apenas se publique la norma en el Registro Oficial.
Compartir: