La Junta Financiera y Monetaria implementa medidas de alivio financiero para afectados por el paro de la Conaie
Las medidas de la Junta permiten a las entidades financieras implementar mecanismos de diferimiento, reestructuración y refinanciamiento de créditos. Conozca los detalles.

Masiva afluencia de productores en la sucursal de BanEcuador en Guaranda para cobrar el Bono Raíces, el 24 de septiembre de 2025.
- Foto
Cortesía
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La Junta de Política y Regulación Financiera y Monetaria (JPRFM) emitió una resolución en la que establece disposiciones temporales y extraordinarias para el sector financiero de Ecuador, con el fin de otorgar alivio a personas y negocios afectados por el reciente paro de la Conaie.
La medida permite a las entidades financieras implementar mecanismos de diferimiento, reestructuración y refinanciamiento de créditos.
Estas acciones favorecen a clientes con domicilio civil o tributario en las siguientes zonas:
- Provincias de Carchi e Imbabura
- Cantones Cayambe y Pedro Moncayo (provincia de Pichincha)
- Parroquias de Guayllabamba y Calderón (cantón Quito)
Estas disposiciones forman parte del programa Firmes con Noboa, iniciativa que impulsa el presidente de la República para apoyar a los ecuatorianos que más sufrieron las paralizaciones.
Revise la Resolución aquí: Resolución N.º JPRFM-2025-004-F
Mecanismos y plazos de alivio
Los clientes pueden solicitar estas medidas hasta el 30 de diciembre de 2025. La resolución contempla:
Diferimiento de cuotas:
- Permite posponer pagos hasta por noventa (90) días, con traslado de estas cuotas al final de la tabla de amortización.
Cero recargos:
- La instrumentación de los acuerdos de reprogramación no generará intereses por mora, gastos, recargos ni multas.
Las entidades de control y supervisión tienen la obligación de implementar medidas para verificar la correcta aplicación de estos mecanismos. Además, remitirán un informe a la Junta el 1 de junio de 2026.
Compartir:













