Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Viernes, 12 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Clima: Qué se espera para los próximos días en las principales hidroeléctricas de Ecuador

Inamhi pronostica para las próximas dos semanas un aumento de temperatura y alta probabilidad de propagación de incendios al sur de Ecuador, donde está el mayor complejo hidroeléctrico del país.

Aviones descargan agua en El Cajas, en un intento por controlar un incendio en esta zona, donde nacen los ríos que abastecen a las principales centrales hidroeléctricas de Ecuador, 15 de noviembre de 2024.

Aviones descargan agua en El Cajas, en un intento por controlar un incendio en esta zona, donde nacen los ríos que abastecen a las principales centrales hidroeléctricas de Ecuador, 15 de noviembre de 2024.

- Foto

Bomberos de Cuenca

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

15 nov 2024 - 18:12

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Para las dos últimas semanas de noviembre de 2024, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) pronostica un aumento de temperatura diurna y alta probabilidad de propagación de incendios al sur de Ecuador, donde está el mayor complejo hidroeléctrico del país.

Dentro de esta advertencia del instituto están las provincias de Azuay, Cañar, Loja, El Oro, Zamora Chinchipe y otras zonas internas del Litoral, explica Cristina Argoti, del área de Pronóstico Meteorológico del Inamhi.

  • Lea: Mazar está tocando fondo, mientras Ecuador espera la venta de electricidad de Colombia 

En el sur del país, justamente en las provincias de Cañar y Azuay, está ubicado el Complejo Integral Paute, el sistema más importante para el sector eléctrico. Está compuesto por las centrales Paute Mazar y Solpladora, de las que depende el 38% de la demanda del país en épocas normales.

Sin embargo, debido a la severa sequía, estas hidroeléctricas apenas trabajan al 23% de su capacidad total, que es de 1.756 megavatios

En el sur del país, entre las provincias de Azuay y El Oro, también se ubica la hidroeléctrica Minas San Francisco, que tiene una capacidad máxima de 270 megavatios, pero que hoy produce apenas 10 megavatios. 

Desde enero de 2019, cuando fue inaugurada, la central hidroeléctrica Minas San Francisco ha operado a menos del 50% de su capacidad instalada, que es de 270 megavatios. 

  • Lea: Hidroeléctrica Minas San Francisco, obra millonaria del correísmo, nunca ha generado la energía que se prometió 

El principal problema es que los caudales del río Jubones que abastece a la hidroeléctrica no son suficientes para generar los 270 megavatios. Eso, según reflejan los reportes hidrológicos de un período de 43 años.

A esa situación se suma que la sequía en 2024 ha sido más severa que otros años y las proyecciones indican que estas condiciones climáticas se mantengan hasta el cierre de año.

¿Qué está causando la sequía y riesgo de incendio?

Cristina Argoti, del área de Pronóstico Meteorológico del Inamhi, explica que una masa de aire seco sobre el Océano Pacífico ha sido arrastrada por fuertes vientos hasta el Litoral y el sur de la Sierra de Ecuador. 

Eso provoca, añade la experta, cielos despejados, temperaturas altas en el día, índices de radiación entre altos y extremadamente altas y vientos fuertes, que lamentablemente son favorables para incendios.

"Es más, Azuay está en emergencia por un incendio en El Cajas que no se puede controlar", dice Argoti, quien añade que estas condiciones de clima seco se mantendrán los siguientes días. 

Precisamente, en la zona de El Cajas nacen ríos como Tomebamba, Mazán y Yanuncay, que son afluentes del río Paute, que abastece a las hidroeléctricas Mazar, Paute y Sopladora.

Lluvias leves y moderadas en Coca Codo Sinclair

El Inamhi pronostica que habrá registros de lluvias en la Amazonía norte, cerca a la zona donde se ubica la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, pero "fuertes no". 

"Son precipitaciones ligeras y puntuales moderadas" para las siguientes dos semanas, explica Cristina Argoti, del área de Pronóstico Meteorológico del Inamhi.

Ubicada en las provincias amazónicas de Napo y Sucumbíos, Coca Codo Sinclair tiene una capacidad de 1.500 megavatios, pero apenas trabaja al 24% de su capacidad. Hasta las 17:00 de este 15 de noviembre de 2024, la hidroeléctrica generó solo 357 megavatios.

  • #lluvias
  • #sequías
  • #Cortes de luz
  • #Mazar

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Comité Empresarial y Conaie reaccionan a eliminación del subsidio al diésel en Ecuador

  • 02

    Devolución del IVA a grupos prioritarios ya inició este 12 de septiembre, afirma el SRI

  • 03

    Gobierno anuncia controles a despacho de combustibles tras eliminar subsidio al diésel

  • 04

    Daniel Noboa firma Decreto y termina el Estatuto Migratorio entre Ecuador y Venezuela

  • 05

    Proyecto urgente sobre reformas al Biess ya tiene informe para primer debate en Asamblea

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024