Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobierno preservará el agua en Mazar hasta que llegue a los 2.125 msnm, anuncia el viceministro de Energía

Fabián Calero, viceministro de Electricidad, dice que la reducción de cortes de luz para el feriado se explica porque se prevé menos demanda de energía en estos días. Después, los horarios aumentarán otra vez.

Embalse de Mazar cayó a niveles mínimos en abril de 2024 y volvió a ese estado en septiembre y octubre.

Embalse de Mazar cayó a niveles mínimos en abril de 2024 y volvió a ese estado en septiembre y octubre.

- Foto

API

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

31 oct 2024 - 18:23

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Luego del traspié del Gobierno que ofreció reducir los cortes de luz para un período de tres semanas y no pudo cumplir, ahora el viceministro de Electricidad, Fabián Calero dice que se evaluará "día a día, y semana a semana" antes de anunciar cambios en los horarios de apagones.

En entrevista con PRIMICIAS, Calero adelanta que en diciembre Ecuador todavía tendrá cortes de luz, pero que serán "mucho menores". El funcionario es optimista sobre la nueva generación termoeléctrica que el Gobierno espera poner en marcha ese mes.

Según Calero, el objetivo del Gobierno, por ahora, es preservar el agua en el embalse de Mazar, clave para la operación del mayor complejo hidroeléctrico de Ecuador, Paute-Molino.

  • ¿Por qué cortes de luz subieron a 14 horas una semana después de anunciar un recorte de horarios?

El agua en el embalse Mazar ha estado aumentando desde el 25 de octubre, cuando estaba en 2.111 metros sobre el nivel del mar (msnm) y se ubicó en 2.114,9 msnm hasta la tarde del 31 de octubre de 2024. 

En este contexto, además, la hidroeléctrica que lleva el mismo nombre, Mazar, se ha mantenido apagada desde el viernes 25 hasta la mañana del 31 de octubre. Y así se mantendrá al menos unos 20 días más, según el viceministro, para preservar el embalse.

Calero además adelanta que luego del feriado que termina el 4 de noviembre de 2024, lo más probable es que el número de horas de los cortes de luz vuelva a aumentar.

¿La razón? La reducción de los horarios apagones anunciada para este feriado se debe a que, en esos días, habrá menos demanda de luz.

thumb
El viceministro de Electricidad (centro), Fabián Calero, 4 de septiembre de 2024.Cuenta X, CELEC

¿Qué factores tomaron en cuenta para reducir los horarios de cortes de luz desde este 31 de octubre de 2024? ¿Cuánto van a durar?

Los fines de semana y los feriados es más baja la demanda de energía.

Pero, además, tenemos una central de paso, que es Coca Codo Sinclair, que está produciendo más energía esta semana, a diferencia de lo que ocurrió la semana pasada, cuando el caudal estaba en 93 metros cúbicos por segundo (m3/s), con lo que apenas teníamos unos 300 megavatios.

En cambio, el lunes 28 de octubre tuvimos caudales de 900 m3/s y ahora (31 de octubre, ndr) el caudal está en alrededor de 200 m3/s.

Con caudales de 240 m3/s, Coca Codo Sinclair puede producir a su máxima capacidad, nos ha estado entregando unos 800 e incluso 1.000 megavatios en ciertos horarios.

Una vez que termine el feriado ¿qué pasará con los cortes de luz? ¿Volverán a 10 y 14 horas?

Haremos una evaluación al final del feriado y revisaremos las proyecciones de lluvia de la próxima semana. Nos gustaría mantener los horarios de ocho a diez horas, pero por ahora dependemos de Coca Codo Sinclair, al menos, hasta que llegue la nueva generación termoeléctrica.

La hidroeléctrica Mazar lleva una semana apagada y el agua del embalse ha subido, ¿cuánto tiempo seguirán preservando el embalse?

Sí, vamos a continuar así hasta llegar a cierto nivel mínimo que requiere el operadorCenace, que sería una cota de agua de 2.125 metros sobre el nivel del mar (msnm).

Con cortes de entre 10 y 14 horas, el embalse ha recuperado un metro diario, es decir, ¿mantendrán apagada Mazar un poco más de 20 días para llegar a esa meta?

Sí, ese el nivel más seguro y óptimo para volver a encender la hidroeléctrica Mazar de una forma más continua, optimizando igual, pero la encenderíamos más tiempo durante el día.

El presidente Daniel Noboa ha dicho que con las nuevas contrataciones ya no debería haber apagones en diciembre, ¿será así?

Hay dos vías cuando no tengo suficiente generación: reducir la demanda o incrementar la generación. Lo que hemos hecho temporalmente es reducir la demanda, a través de los cortes de luz, que nos permitan guardar la máxima cantidad de agua en Mazar. A la par estamos incrementando la generación.

No podemos depender del clima, de si llueve o no. Lo que nos permite no depender del clima es la generación termoeléctrica, aunque no queremos tampoco tener un parque extremadamente lleno de termoeléctricas, porque es muy costoso, pero sí la cantidad suficiente para entregar la energía firme que requerimos.

La solución definitiva es asignar los recursos para la contratación y arrendamiento de generación que es lo que ha hecho el presidente Noboa, en ocho meses ha contratado 1.000 megavatios. Esto no se ha hecho en otros gobiernos. En los últimos 10 años se dejaron de implementar 1.954 megavatios, según lo que decía el Plan Maestro de Electricidad.

Pero todas esas contrataciones no llegarán hasta diciembre, ¿habrá todavía cortes de luz para ese mes?

Tengo que hacer una estimación técnica. Monitoreamos día a día las condiciones del país. Y, de hecho, día a día nos cuesta, con el tema climático que es cambiante. Con las nuevas contrataciones no se reemplaza la generación hidroeléctrica: Ecuador depende en un 70% de esta.

Una decisión responsable es evaluar por día, las horas de reducción se van a dar efectivamente, incluso con todas estas inversiones. Entonces sí, en diciembre van a reducir las horas de cortes de luz.

Semana a semana cambian las condiciones, por eso analizamos técnicamente día a día.

Habrá cortes en diciembre, pero vamos a tratar que sea el mínimo impacto a la ciudadanía, con las nuevas contrataciones de termoelectricidad, por ahora puedo decir que los cortes de luz sí serán mucho menores en diciembre.

No es tan fácil dar una cifra, porque, por ejemplo, qué pasa si Coca Codo está de nuevo con caudales por encima de los 300 m3/s, mucho depende del clima.

La nueva generación va a permitir reducir los tiempos al mínimo de los racionamientos.

Estamos 31 de octubre, ¿la nueva generación contratada a la empresa Progen llegará en noviembre, como estaba previsto, a Quevedo y El Salitral?

Contractualmente estamos haciendo un monitoreo constante al cumplimiento de los contratos. A nivel mundial ha habido problemas, Progen ha sido afectada por tornados y cosas de la naturaleza en Estados Unidos, pero estamos haciendo un seguimiento diario del cumplimiento de estos contratos.

¿Pero cuándo llegan los motores a Ecuador?

Hubo dos huracanes en Estados Unidos y estuvo cerrado el puerto varias semanas, hubo un retraso en toda la cadena de entrega. Esperamos que entre esta y la siguiente semana sean embarcados los equipos y enviados.

¿Será posible contar con la energía de Colombia dado que tienen una fuerte sequía y se requieren cambios normativos para comprar directamente a empresas?

Lo que va a permitir la venta es la celebración de contratos bilaterales entre agentes, algo que está permitido en la norma supranacional, 757 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Esta tiene una disposición transitoria en la que se establece la posibilidad de que los agentes de los países puedan hacer una contratación bilateral.

Lo que siempre hemos hecho con Colombia son transacciones de corto plazo entre sistemas, existe un mercado spot, que es un mercado de oportunidad, en el que si le conviene al país importa la energía del otro país.

Pero ahora, lo que se está haciendo es viabilizar una contratación bilateral, que nunca se había aplicado. En tiempo récord, la ministra de Energía gestionó y aprobó una regulación que faculta del lado ecuatoriano a hacer esa transacción bilateral.

¿Qué cambios harían falta del lado de Colombia y dentro de la CAN?

Colombia solo debe emitir una regulación para armonizar con lo que emitimos desde Ecuador. El mercado colombiano es diferente, allá es un mercado de privados. Entonces la norma de Colombia debe adaptarse a su mercado. Se está trabajando para que un agente privado, que tenga excedentes, pueda vender a través de la línea existente a una empresa pública en Ecuador, que sería Celec o una de las distribuidoras.

¿Hay disponibilidad de energía termoeléctrica en Colombia? ¿Si nos venden, sería la energía a diésel, que es la más cara?

Sí, hay algunas plantas termoeléctricas que no están destinadas a servir la demanda del sistema colombiano en este momento, esas son las que nos van a vender.

Por ahora solo hemos recibido ofertas de generación de termoeléctricas a diésel.

La ministra Inés Manzano dijo que hay ofertas del gobierno de Antioquía y la Empresa Eléctrica de Medellín, pero agentes del mercado en Colombia dicen que esta última empresa no existe y el gobierno de Antioquía no es generador ni comercializador de energía

Las ofertas son de varias empresas, no tengo el detalle de los nombres y de las ofertas. Sé que hay de 100 megavatios, de 150 y hasta de 200 megavatios.

Usted mencionó que en noviembre comenzaríamos a recibir esa energía, ¿hay certeza de que todo los cambios normativos se harán con rapidez en Colombia?

Sí, solo hace falta la resolución que emita Colombia. Con eso, al momento que se registre el contrato con la nueva regulación, ya nos podrían comenzar a vender directamente.

Esto se podría hacer mientras esté vigente la resolución 757 de la CAN; es decir, hasta 2026.

  • #Cortes de luz
  • #Apagones
  • #Mazar
  • #Coca Codo Sinclair
  • #crisis eléctrica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Gobierno alerta sobre intentos de estafa con el Incentivo Emprende

  • 02

    ¡La UFC llega a Ecuador! Abre su primer gimnasio en Quito

  • 03

    ¿Compra, traspaso o donación? Dudas sobre el plan del Gobierno de pasar el servicio de salud del IESS al Estado

  • 04

    ¿Pizza Hut sale a la venta? La dueña de la famosa marca mundial baraja 'opciones estratégicas' ¿Y en Ecuador?

  • 05

    Gobierno de Noboa anuncia que destinará USD 250 millones del BID para comprar medicinas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025