Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
  • Consulta popular
Jueves, 7 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Mazar, el embalse más importante del sector eléctrico, está lleno, pero las lluvias comienzan a bajar

El ingreso de agua a Mazar, el principal embalse eléctrico del país, cayó 50% en agosto. Ecuador requerirá en 2025 de unos 4.200 megavatios para cubrir su demanda media de electricidad.

Embalse de Mazar

Vista del embalse de Mazar, en Azuay, el 14 de enero de 2025.

- Foto

Boris Romoleroux/API

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

06 ago 2025 - 17:41

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El caudal del río Paute que alimenta a Mazar, el principal embalse para el sector eléctrico de Ecuador, ha bajado de manera significativa en agosto de 2025.

Made with Flourish

Mientras en julio de 2025 ese caudal fue de 280,67 metros cúbicos por segundo, para agosto cayó a 137,47 metros por segundo, según datos del holding estatal Celec. Aún así Mazar está este momento a tope de su nivel máximo que son 2.153 metros sobre el nivel del mar.

Made with Flourish

Es de esperar que la caída continúe en septiembre y se profundice en octubre cuando comience la época históricamente seca o estiaje y que suele extenderse hasta marzo del siguiente año. Lo dice el consultor eléctrico Ricardo Buitrón.

Los niveles de los caudales en agosto son más altos que igual mes de 2024, cuando el ingreso de agua al embalse fue de apenas 23,9 metros cúbicos por segundo, debido a una severa sequía que no se había visto en el país desde hace 60 años, según datos del Gobierno.

  • Lea: Ecuador se queda con una barcaza turca menos a puertas del estiaje del sector eléctrico.

Sin embargo, Buitrón dice que Ecuador no debe confiarse porque el estiaje se presenta cada año como ha ocurrido históricamente.

Usualmente, debido al estiaje, la operación de las hidroeléctricas en Ecuador suele caer a la mitad, es decir, si se cuenta con 5.600 megavatios, en la época de estiaje el país solo dispone de 2.800 megavatios, lo que pone en riesgo el suministro eléctrico si el parque termoeléctrico no está a punto.

  • Lea: Gobierno volverá a contratar energía de barcazas, tras declarar desierto el proceso para alquilar turbinas termoeléctricas.

En 2024, el estiaje fue muy agresivo y provocó que las hidroeléctricas operen a apenas un tercio de su capacidad, mientras su parque termoeléctrico no pudo responder. En medio de la crisis, Colombia suspendió las exportaciones de electricidad dejando a Ecuador en un escenario complejo que le llevó a vivir hasta 14 horas de cortes de luz.

De ahí que, para Ricardo Buitrón, que no haya cortes en el Ecuador en este año dependerá de cuán severo sea el estiaje, de que Colombia nos venda electricidad y de qué tan preparado esté el parque termoeléctrico.

  • Lea: Gobierno incorpora al sistema eléctrico de Ecuador 20 megavatios alquilados para afrontar próximo estiaje.

De acuerdo con el operador estatal de electricidad Cenace Ecuador requerirá en 2025 de unos 4.200 megavatios para cubrir su demanda media de electricidad.

  • Lea: Demanda eléctrica alcanza pico histórico, ¿está Ecuador preparado para evitar cortes de luz a partir de septiembre?

Sin embargo, hay que considerar que Ecuador depende de un termoeléctrico obsoleto, que es antiguo y requiere permanentes mantenimientos y arreglos. 

 Además, hay que considerar que el Gobierno no pudo poner en marcha tres proyectos claves para fortalecer su parque termoeléctrico y para afrontar el estiaje como son las centrales:

  1. Quevedo

    • Debía generar 50 megavatios. La instalación estaba a cargo de la empresa estadounidense Progen.
  2. Salitral

    • A cargo también de Progen, con una capacidad de 100 megavatios.
  3. Central Esmeraldas

    • A cargo de la empresa uruguaya Austral. La central debería tener una capacidad de 91 megavatios.

En conjunto estas tres centrales debían generar 241 megavatios entre noviembre y enero de 2025, pero nunca ocurrió. Ante los incumplimientos, Celec terminó unilateralmente los dos contratos de Progen.

Mientras tanto, Austral solo ha podido poner en marcha 13 de los 91 megavatios ofrecidos. Además, el concurso para alquilar 240 megavatios de electricidad adicionales se cayó este mes.

  • Lea: El Gobierno descarta apagones, pero ha ejecutado solo 6% del presupuesto de inversión del sector eléctrico.

De ahí que el Gobierno alista un proceso para la contratación de 230 megavatios a través de barcazas flotantes. 

Buitrón insiste en que el escenario es ajustado y depende de factores que no controla el país como el clima y la oferta de Colombia. Por esa razón, el consultor cree el desafío está en llegar a septiembre con los embalses llenos, mediante la compra de electricidad a Colombia y el uso de termoelectricidad.

  • #Mazar
  • #embalse
  • #lluvias
  • #colombia
  • #termoeléctricas
  • #hidroeléctrica
  • #luz eléctrica
  • #Energía
  • #estiaje

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Lo último

  • 01

    Roberto Luque visitó la fábrica de Progen, pero dice que no gestionó el contrato y solo dio lineamientos

  • 02

    Estados Unidos incrementó en un 49% las detenciones de migrantes, por lo que recurre a cárceles locales

  • 03

    ¡Sin Pacho ni Caicedo! Estos son los 30 nominados al Balón de Oro masculino de la temporada

  • 04

    Donald Trump arremete contra el CEO de Intel y exige su salida por nexos con firmas de China

  • 05

    PSG, FC Barcelona, Botafogo, Chelsea y Liverpool, candidatos a mejor club del año

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024